De recorrida, militando el proyecto nacional y popular
Ante una multitud de vecinos y militantes de las seccionales 9, 10 y 11.
La intendenta invitó a los precandidatos a “un mano a mano solidario y respetuoso, para preguntarles qué compromiso tienen con nuestra ciudad”. El club San Agustín fue el punto elegido para dar continuidad a la recorrida por Paraná que encararon la semana pasada el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y la intendenta Blanca Osuna, con la consigna de militar la profundización del proyecto nacional y popular y fortalecer los liderazgos del gobernador Sergio Urribarri en la provincia y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional.
Se sumaron a la actividad -que reunió a numerosos vecinos y militantes de las seccionales 9, 10y 11- los concejales Juan Manuel Huss, Cristina Sosa y Gabriel Pacífico, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Julián Froidevaux, su par de la Municipalidad, Florencia Amore, y la delegada provincial de Inadi, Lucy Grimalt, entre otros funcionarios y
dirigentes.
“Que el proyecto nacional tiene vigencia en Paraná, se refleja en cada barrio en distintas conquistas y se corporiza en el compañero Pato Urribarri son las banderas que queremos dejar plantadas en cada uno de estos encuentros”, sintetizó Osuna al hablar ante la concurrencia y explicar el espíritu de los encuentros, que comenzaron la semana pasada en el club Tiro Federal, con las seccionales 12 y 13, y continuarán este viernes a las 19 en el salón de la Uocra (Andrés Pazos 176), con las seccionales 1, 2, 3 y 4.
La intendenta señaló a Urribarri como “quien va a conducir esta etapa hasta el final y va a empujar a los que sigan gobernando” y pidió a los aspirantes a sucederlo “un cara a cara, un mano a mano solidario y respetuoso, para preguntarles qué compromiso tienen con nuestra ciudad”.
Luego, embistió contra el precandidato a intendente del radicalismo Sergio Varisco: “Hay una familia que gobernó 12 años esta ciudad y tiene pretensiones de volver. Dicen que hay que reconstruir la ciudad, pero su candidato debería reconstruirse asimismo, ya que no puede mantenerle la mirada a ninguna mujer. Deberán, al igual que nosotros, rendir cuentas de lo que
hicieron”, señaló.
“Nosotros cerramos los prostíbulos, creamos la escuela de género, rescatamos a las víctimas de la explotación sexual y gritamos ‘ni una menos’. Basta de violencia, no queremos que nunca nos gobierne nadie que ha sido violento con las mujeres. Hay que tener memoria”, clamó Osuna, en referencia a la consigna que por estos días circula en toda la Argentina, con la convocatoria a una marcha que se replicará el 3 de junio en numerosos puntos del país. “Lo que manden el Pato y Cristina”.
“Debemos estar más firmes y consecuentes que nunca, con unidad y militancia, para acompañarlos liderazgos de Cristina y del Pato y ayudarlos haciendo lo que ellos nos manden en esta etapa”, clarificó Báez al hacer uso de la palabra, aludiendo al escenario electoral y a las alternativas que propone el peronismo.
“Hay que consolidar el rumbo y a eso nadie lo puede hacer solo. Por eso los que siempre bancamos este proyecto sin agachadas tenemos que estar todos juntos. Tenemos que caminar con José Cáceres, con Julio Solanas, con La Cámpora, con los Descamisados, con Kolina, con Artigas Vuelve y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren una Paraná y una
Entre Ríos mejores, sobre la base de lo hecho en estos años”, orientó luego.
Báez reiteró que “no hay fin de ciclo, sino que tiene que haber muchas más décadas de dignidad, conquistas y ampliación de derechos” y resaltó lo hecho por Osuna en Paraná: “Hay que entender la primera parte del gobierno de Blanca y valorar que nos dio el ejemplo al encarar las peleas que había que encarar, sin importar el costo político. Eran peleas que todos estábamos de acuerdo en que había que dar, pero faltaba que alguien se animara. Quiero reconocer esa valentía que hizo posible que hoy disfrutemos de una Paraná más linda y mejor, con un futuro extraordinario”, destacó.
A través de un micrófono abierto, se expresaron a favor de la continuidad del proyecto nacional y popular en Argentina, Entre Ríos y Paraná representantes de vecinales de los barrios Humito, Alloati, Anacleto Medina, San Agustín, LasFlores, Padre Kolbe, 3 de Febrero, San Francisco de Asís, Bajada Grande y SanMartín, entre muchos otros. También dijeron los suyo los ex trabajadores del Volcadero, integrantes de distintas cooperativas de trabajo y militantes de las diversas agrupaciones políticas presentes, entre ellas Descamisados, Artigas Vuelve, Kolina, el PCCE y otras nucleadas en el espacio Unidos y Organizados.
