Fuerte acuerdo en la estructura de Paraná
Dudan el resto de los candidatos entre sumarse o agarrar la alpargata y pelear con la boleta chiquita.
A pesar de que se preveía que iba a ser la localidad más dura para llegar a un acuerdo, la lista única del justicialismo también llegó a Paraná.
Una ciudad que mantenía ocho nombres con intenciones de suceder a la actual intendenta Blanca Osuna en su mandato dentro del justicialismo.
Luego de intensas negociaciones que incluyeron a estos sectores, finalmente el acuerdo llegó y el Partido Justicialista, que nuevamente irá con su histórica Lista 2, llevará, para el Municipio paranaense, la formula Blanca Osuna-Martín Uranga, del sector del diputado nacional Julio Solanas.
Así, se repite el uno-dos Osuna-Solanas que en 2011 encolumnó a todo el justicialismo local. En ese entonces Gastón Grand fue electo viceintendente.
En esta oportunidad, el solanismo propuso el nombre del actual diputado provincial Uranga para completar la fórmula.
Más allá de que aún este acuerdo no se ha oficializado, en las distintas reuniones que se mantuvieron para llegar al mismo también participó otro sector fuerte en la interna paranaense, el del ex intendente José Carlos Halle.
El ex intendente, mostrando una nobleza digna de pocos, comentan los mentideros, a la hora de acordar se bajó sin condiciones, es más, hasta habría manifestado “yo quiero ser intendente, ese es el compromiso que asumí con mi gente, pero no voy a ser un obstáculo para la unidad en Paraná”.
Según cuentan esas fueron las palabras de Halle al resignar su precandidatura, dejando bien en claro que respetaba la conducción de Urribarri. Trascendió que en el arreglo le propusieron la banca del Parlasur, algo que el ex intendente se negó a aceptar en pos de su compromiso con la militancia.
Los precandidatos que quedaron fuera del acuerdo son el actual viceintendente Gastón Grand, el diputado Rubén Almará, el titular de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, y los dirigentes Ariel De La Rosa y Leonardo Centurión.
Resta saber si estos sectores se sumarán a la estructura o si agarran la alpargata y pelean con la boleta chiquita, ya que no podrán pegar en la lista oficial, que solamente va a llevar a Blanca Osuna.
Quien estuvo incluido en el acuerdo es el diputado nacional, Julio Solanas, quien en esta oportunidad nuevamente apoya a Osuna en su reelección.
El diputado repetirá su lugar en el Congreso Nacional y también se comenta que se le respetarían las dos bancas que su sector mantiene actualmente en la cámara baja provincial. Dentro de ese espacio suena el nombre del actual concejal Gustavo Guzmán para ocupar el lugar que actualmente tiene Uranga.
Como no podía ser de otra manera por su militancia y el acompañamiento y la amistad que mantiene con Urribarri, el vicegobernador José Orlando Cáceres tampoco estuvo fuera del acuerdo.
El actual número dos de la provincia iría como candidato a senador provincial por el departamento Paraná, y presidiría el bloque oficialista, mientras que el ministro de Gobierno, Adán Bahl ocuparía el lugar de presidente del Senado.
Este viernes a la mañana, quien tiene “el bastón de mariscal” del justicialismo provincial, el gobernador, Sergio Urribarri, va a anunciar la unidad total y la fórmula que llevará el oficialismo entrerriano.
