Huss: «No hay voluntad por parte del apoderado del PJ de permitir el pegado, pero será la justicia quien determine esta posibilidad».

«Cristina Kirchner y Sergio Urribarri van a conducir el proyecto por afuera del estado»

«A nosotros, la Lista 2, no nos afecta, sino que es una decisión política del Frente Para la Victoria que está judicializada».

«No hay voluntad por parte del apoderado del Partido Justicialista de permitir el pegado, en este caso con la lista en particular, pero será la justicia quien determine esta posibilidad; a nosotros, la Lista 2, no nos afecta, sino que es una decisión política del Frente Para la Victoria que está judicializada».

«Después del 10 de diciembre Cristina Kirchner y Sergio Urribarri van a seguir conduciendo el proyecto político. Nosotros hacemos justicia social, no hacemos beneficencia. Ellos van a conducir el proyecto político por afuera del estado».

«Estamos convencidos de que vamos a tener un triunfo tanto en Paraná, como en la provincia y a nivel nacional, porque estamos trabajando para eso, desde el lugar que nos toca, como militantes. Nosotros decimos cuál es nuestro proyecto político, pero estaría bueno que todas las fuerzas políticas dijeran cuáles son los suyos. La conducción estratégica de este proyecto fue que a nivel nacional la fórmula esté compuesta por Scioli y Zannini».

«La oposición no quiere discutir las cuestiones de fondo, ¿por qué será que no quieren discutirlas? Será porque las cuestiones de fondo son rechazadas por la gran mayoría del pueblo argentino y se les cae todo lo que han hecho. No comparto en nada la política de la estética, del maquillaje, creo que hay que hablar de las cuestiones de fondo. Hoy la oposición en Paraná, en Entre Ríos, en Argentina, no quiere discutir sobre las cuestiones de fondo, sino que discuten las formas».

«Quiero que todos los argentinos tomemos conciencia en las próximas elecciones, ya que de nosotros depende el futuro de Paraná, de la provincia y del país. Debemos plantear qué es lo que va a hacer la oposición, qué quieren hacer en el futuro».

«Somos una generación que venía militando desde antes de la irrupción de Néstor Kirchner en la vida política nacional, pero sin lugar a dudas se produjo a partir del 25 de mayo de 2003. Nosotros en La Campora tenemos compañeros que se han sumado a militar en distintas etapas. A muchos medios de comunicación les digo, cuánto más nos pegan, mayor es el número de compañeros que se acercan a la agrupación».

«Somos un grupo emergente de la crisis de 2001. Después de 2003, primero con Néstor y luego con Cristina, se profundiza el proceso de convocar a sectores que no se encontraban en la participación política propiamente dicha, sino que estaban en actividades más sociales (merenderos, ongs, centros estudiantes), ha involucrase en la vida política, que es la única herramienta que tiene una sociedad para transformase».

«La política no sólo transforma una realidad determinada, sino también al sujeto que se involucra en todas sus facetas. No hay peor analfabeto que el analfabeto político. Todas las acciones de la vida están marcadas por acciones políticas, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, y atacar a la actividad política es un grave problema de la sociedad».

«Nosotros aportamos al proyecto político que se instaló en 2003 y que seguramente luego del 10 de diciembre, no sólo va a continuar, sino también se va a profundizar, es decir, terminar todo lo que nos falta hacer y solucionar los problemas que vayan surgiendo. Nuestro legado es no sentirnos satisfechos, no sentirnos realizados hasta que no haya ningún pobre en la Argentina. La argentina es un país desigual y en estos doce años se intentó generar un mayor lazo de igualdad. Este gobierno, tanto nacional como provincial, ha sido el gobierno que más ha invertido en infraestructuras».

«Nosotros hablamos de programas de inclusión social, no hablamos de planes sociales. Un programa de inclusión tiene un tiempo de inicio y un tiempo de finalización, y el estado tiene que ayudar. Tenemos que cambiar el concepto de individualismo y pensar en el colectivismo».

«Los medios hegemónicos generan opinión pública, ejercen un rol fundamental. Tendríamos que ver cuáles son las medidas de este gobierno que han generado este odio virulento y que se desprende por parte de ciertos sectores del periodismo. El estado no debe hacer las cosas rentables, tiene que hacer las cosas de manera eficaz para permitir un crecimiento de las economías regionales y globales en el país. Yo no sé si la salud o la educación alguna vez van a dejar ganancias, pero son inversiones».

Dejar Comentario