Efecto contagio
¿Qué hará el resto de los precandidatos del FpV, hasta ahora, van con la «chiquita»?.
Este martes pasadas las horas del mediodía este portal daba a conocer los argumentos esgrimidos por la jueza laboral de primera instancia de la capital entrerriana, Viviana Murawnik, en el fallo que suscribe donde habilitó al precandidato a intendente por la lista N°140 “Paraná Potencia”, Gastón Grand, a pegar boleta con la fórmula provincial y presidencial del FpV
La noticia enseguida removió el avispero político entrerriano y los declarados en rebeldía, es decir, todos aquellos precandidatos del PJ que, a pesar de no gozar con la condición de “oficial” en sus localidades, igual presentaron lista para competir en las PASO del 9 de agosto en sus distintas localidades.
Uno de ellos fue el precandidato a intendente de Concordia, Eduardo Asueta, a quien el día sábado la Junta electoral del Frente para la Victoria, le notifico que había resuelto “Rechazar la presentación de la Lista Nº 5 “Querida Concordia” por resultar la misma manifiestamente improcedente“.
Agregando “no es facultad de esta Junta Electoral autorizar el pegado de boletas ante la manifestación unilateral de una lista sino, por contrario, solamente se procede a reconocer los acuerdos de pegado suscriptos entre listas”.
Ayer Asueta opinaba sobre la decisión de la justicia manifestando “Este fallo es muy importante para la democracia entrerriana, porque pone en igualdad de oportunidades a todos los contendientes que participan de las internas, esto indudablemente fortalece la decisión popular y debilita el dedo, esta es una buena noticia para los que estamos a favor de la democratización del sistema electoral”.
Asimismo Asueta confirmó, algo que ya se venía perfilando dado el rechazo en la junta electoral, que, desde su sector, también realizaron la presentación de un amparo de iguales características al de Grand en los tribunales de la capital provincial agregando que lo que se pretende es “poder estar en igualdad de condiciones con Enrique Cresto, pre candidato del oficialismo”.
“Indefectiblemente existe una costumbre votar a boleta completa, y paralelamente existe una baja propensión al corte. Es decir que para votar a algunos candidatos simplemente se mete la boleta dentro del sobre, y para votar a otros, se exige de un acto extraordinario, como sacar un tijera del bolsillo y cortar boletas, esa simple circunstancia en la práctica supone un trabajo extraordinario y una gran ventaja para todos quienes están dentro de la boleta completa, y paralelamente constituye una desventaja para quienes están fuera de dicha boleta”, argumentó el pre candidato.
Otro de los que fue consultado sobre la posibilidad de intentar esta vía judicial para obtener el pegado con la boleta sabana del FpV que lleva las candidaturas a gobernador, diputados provinciales, senador provincial, diputados naciones y parlamentario del Mercosur y presidente, fue el diputado provincial y precandidato a intendente por la lista N° 901 denominada “Recuperación Peronista, Rubén Oscar Almará.
Almará respondió que, a pesar de la posibilidad, no iba a pegar boleta con el oficialismo, estimando que le “restarían votos”.
Pero ni Asueta ni Almará son los únicos precandidatos que por ahora deberán ir con la boleta “chiquita” ya que no están habilitados a pegar, aún resta saber que harán y si habrá un efecto contagio por parte de los sectores de Daniel Elías, precandidato a intendente de Paraná, de Ezequiel Valdunciel, precandidato a intendente en La Histórica, de Mariano Giampaolo y Guillermo “Chiki” Cuello, ambos precandidatos a intendente de Concordia y en Gualeguay Juan José Albornoz y Rubén Matórras, por nombrar solamente a los que disputaran internas en las cabeceras departamentales.
Igualmente, hay que aclarar que el fallo de la justicia provincial, a pesar de que en principio podría tomarse como precedente y apuntalarlo como fundamentos de futuros reclamos, el mismo no está firme ya que la Junta Electoral del FpV decidió apelar la medida.
Como adelantó dicho organismo partidario a través de sus apoderados, dos son los fuertes cuestionamientos que se plantean en la medida, por un lado, la incompetencia de la justicia provincial para entender en materia electoral, entendiendo que la misma es “exclusiva y excluyente la justicia federal”, algo que se le planteo a la propia jueza Murawnik pero que la misma desestimo en su sentencia.
El otro fuerte argumento, que habla más de la cuestión de fondo, es que para el FpV es inconstitucional, ya que atenta contra los principios de la democracia, obligar a un candidato a pegar su boleta con otro que no quiera.
