Grand dispara contra todos: duras críticas a Urribarri, Blanca Osuna, la Junta Electoral del FpV, el Superior Tribunal y la prensa.

“¿Por qué tenemos que permitir que alguien, que no es de acá, venga a decirnos que tiene que haber una candidata única y que no es la que los paranaenses quieren?”.

“Completar las candidaturas de nuestro partido con gente de la farándula, con gente que ni siquiera es peronista, que no ha militado, es de los 90, algo que hemos estigmatizado y que cuestionamos”.

“Nosotros somos miembros del Frente para la Victoria, formamos parte del proyecto nacional y popular que conduce Cristina. Hemos trabajado para la precandidatura a presidente de nuestro gobernador, llevamos con nuestras manos la pancarta con la foto de Urribarri y, hasta ese momento, estábamos en el mismo proyecto”

“Parece que ahora hasta los radicales son más parte del proyecto que nosotros, simplemente por no acatar una voluntad unipersonal de conformar una lista que no teníamos ganas de conformar porque no aceptábamos la candidatura a la presidencia municipal de Osuna”.

“Es legítima nuestra pretensión, pero parece que para nuestra junta electoral es un pecado pretender jugar democráticamente”.

“Hay una ley electoral que formuló el ejecutivo y su borrador fue trabajado en el ámbito legislativo, donde el oficialismo tiene amplia mayoría. Esa ley propiciaba que todos jugaran con todos, hasta que el gobernador tuvo que declinar su precandidatura presidencial y ahí cambiaron las reglas de juego; de que todos jueguen con todos, a que nadie juegue con nadie”.

“Teníamos que dejar a Paraná sin ningún precandidato a presidente municipal para que después alguien ponga a un solo candidato que es la actual presidente municipal”.

“No tengo ningún problema con Blanca Osuna, pero tengo serias diferencias políticas en términos estratégicos, metodológicos, programáticos, poseemos otro proyecto para la ciudad y sabemos que los paranaenses no la quieren; ¿por qué tenemos que permitir que alguien, que no es de acá, venga a decirnos que tiene que haber una candidata única y que no es la que los paranaenses quieren?”

“Tenemos admiración por el gobernador de la provincia, somos defensores de lo concretado en Entre Ríos y de la construcción colectiva para el proyecto nacional, somos claramente oficialista, pero también somos opositores en una disputa electoral que propician las leyes vigentes sobre la candidatura de Osuna; somos los adversarios”.

“No estamos cometiendo ningún pecado, ni que hayamos atentado contra nadie, simplemente queremos disputar en democracia y en igualdad de condiciones, aunque esto el partido no lo esté garantizando. Es una ilegalidad lo que se está cometiendo, no se está cumpliendo la ley”.
“es una arbitrariedad absoluta, en algunas localidades pegan todos, en otras no pegan ningunos y en otros pegan algunos. Esto le hace mucho daño al partido, y más siendo el partido del gobierno, que tendría que dar el ejemplo”.

“Lamentamos muchos haber tenido que dirimir esto afuera del partido, pero no están dadas las condiciones de transparencia en nuestra junta electoral para que haya una discusión interna, nos trataron como unos niños ingenuos que teníamos que acatar si o si”.

“Nosotros peleamos por reglas claras, para poder disputar y ponernos a consideración de los paranaenses. No somos díscolos tampoco rebeldes, no nos gusta que nos sometan y la única manera en la que vamos a acompañar a una candidatura que no sea la nuestra, es que no nos hagan trampa”.
“El baño de humildad parece que era para los que no medían, porque yo no vi ningún humilde que esté primero en las encuestas y que se haya tenido que bajar; eso es lo que nos pedían a nosotros. Estábamos tres a uno en las encuestas con la actual presidenta municipal y de golpe teníamos que declinar la candidatura, ¿cómo le explicábamos eso a la gente?”.

“Más allá de las ofertas personales que tuve en cuanto a cargos, a mí no me gusta que me compren ni que me seduzcan. Nos habían ofrecido la segunda diputación provincial, con la idea de que si el gobernador se iba a Buenos Aires, también íbamos a tener la primera”.

“Esto es un proyecto colectivo, en la que el proyecto es más importante que el candidato. El proyecto se armó para ponerlo a consideración de los paranaenses, no de los peronistas solamente”.

“El manto de humildad tendría que ser aplicable a la junta electoral ya que, habiendo perdido el amparo, hubiera tenido que haber tomado el manto de humildad y no ir al superior tribunal, con toda una manipulación feísima, con llamados telefónicos a magistrados, sin abrirnos las puertas, teniendo que ir con un escribano para completar los trámites”.

“Eso es trampa, es horrible. Yo soy afiliado desde los 16 años y jamás vi algo así en democracia, dentro de mi propio partido; hay una enorme preocupación por parte de todos los peronistas de Paraná, esto es lamentable.»

“Yo supongo que más allá de cuál sea la respuesta del superior, nos va a terminar diluyendo la “conversación judicial” en una cuestión de declaración en abstracto porque ya nos oficializaron una boleta en la justicia federal enviada sin autorización por la junta electoral”.

“Nosotros hicimos un amparo, el amparo le da la orden a la Junta Electoral de que envié a la justicia federal la boleta completa con nuestro nombre y la junta electoral desobedeció una orden judicial”.

“Los miembros de la junta van a tener que dar respuestas de esto; me parece que no están en condiciones de seguir conformando la junta electoral de partido si no son capaces de acatar una orden judicial”.

“Tenemos que trabajar para que todo esto no vuelva a suceder, más allá de que nuestro escenario era de boleta corta”.

“Si hay alguien que considera que nosotros no tenemos que juntar votos para la formula a gobernador, legisladores, presidente y demás, se tendrá que hacer cargo. Nosotros si queremos juntar votos para Bordet, Bahl y Scioli”.

“Cuando ganemos las elecciones primarias y tengamos que estar todos juntos, creo que va a ser un buen momento para reflexionar sobre todo lo acontecido, y ver quién se va a hacer cargo de todas estas malas actitudes, no sólo en Paraná, sino también en toda la provincia”.

“¿No es que no hay lugar para individualidades? ¿Qué tiene que ver que sea Urribarri lo pida? Nosotros queremos que el conjunto decida, pero el conjunto es la ciudadanía de Paraná.

Los arreglos de cúpula, entre poderosos para influenciar al conjunto, eso se llama oligarquía. El pueblo siempre llamo oligarcas al grupo de tres o cuatro poderosos y nosotros no aceptamos la oligarquía como peronistas, no la repitamos ahora en el seno del peronismo.

“Tanto eso como síntoma, como el hecho de completar las candidaturas sobre todo para la oferta electoral de nuestro partido con gente de la farándula, con gente que ni siquiera es peronista que no ha militado es de los 90; algo que hemos estigmatizado, que cuestionamos, parece que ahora lo estamos repitiendo modelos del pasado, esto no es progresismo”.

“A los peronistas no nos gusta esto, a nadie, y la gente se lo va a cobrar en las urnas, no tengo dudas. En nuestras caminatas no encontramos una persona que vaya a votar a la actual intendenta, a tal punto que no pueden poner su cara en un afiche, porque cada vez que aparece pierde votos”.

“En cuanto a las agencias de publicidad que manejan la cartelería publica, resulta que nosotros no podíamos pegar nuestros carteles porque iban a ser atacados, lo mismo con las lunetas de colectivos o con las publicidades estáticas, que es lo único que podemos tener porque no tenemos acceso a la prensa escrita”.

“¿Ustedes que están en esta radio no tienen llamados para decir que es lo que se puede decir, que es lo que hay que publicar? Estoy seguro que sí”.

“Hay un periódico que de hecho parece el boletín oficial, temes 6 páginas sobre 11 donde sale la actual presidenta municipal es vergonzoso, pago con los dineros públicos”.

“Existen elevadores neumáticos del municipio descalzando nuestros pasacalles, sacando nuestras pancartas, para que no quede nada en la calle y que solamente la comunicación sea a través de los medios pagos que tiene quien conduce la Municipalidad”

“Esto es de otra época, es de facto, por eso lo denunciamos, por eso nosotros hablamos que es un choque entre dos modelos”.

“Hacen actos gigantescos que salen con silbatina para los propios organizadores, actos en agrupaciones con las que se han llevado pésimo en los últimos años y se han dicho montones de barbaridades”

“Cuando recorremos los barrios la gente nos recibe de una manera hermosa, con mucho afecto, con abrazos, a diferencia de otros, que son silbados en sus propios actos; hay que caminar la ciudad y esto se va a leer en las urnas, porque la gente no es tonta”.

En cuanto a las propuestas que tenemos, el problema en Paraná es la inequidad. En la ciudad tenemos barrios más o menos bien y otros que son como campamentos, por eso queremos que haya igualdad de oportunidades, buenos espacios públicos, accesibilidad, sistema de movilidad urbana que esté a la altura de las circunstancias. Necesitamos un proyecto para cada barrio, por lo que tiene que haber un gobierno abierto, es decir, un modo distinto al que tenemos hoy. Nosotros pretendemos cambiar el rumbo, generar nuevos diseños políticos e institucionales.”

Dejar Comentario