José Allende: “Más alto es el cargo que tenemos, mayor la responsabilidad y la mea culpa que tenemos que hacer”.

“Mañana cada uno va a decir lo suyo”

“Algunos se confiaron, nos faltó militancia, me incluyo en muchos errores también, todos habremos cometido errores, algunos por hacer y otros por dejar de hacer”.

“Es una charla que se debe el peronismo, analizaremos el resultado de las elecciones, errores a corregir, aciertos a continuar. Cada uno opinará, nos debíamos esta charla”.

“La de mañana será una reunión donde vamos a expresar lo que opinamos cada uno. Sería bueno que lo que opinan algunos en forma aislada lo podamos volcar dentro del espacio peronista, siempre con la visión positiva de que podamos mejorar para garantizar u amplio triunfo en la provincia”.

“Pavón no cosechó los votos que esperábamos pero es lógico. Nosotros íbamos con una boleta única y los radicales Iban con tres boletas y con cuatro candidatos a presidente. Habia doce boletas de los radicales”.

“El ciudadano común no lo votó a Pavón porque ya es candidato y opinó donde quería opinar porque había varias opciones y en la general va a volver a la normalidad”.

“En Nogoyá, con nombre y apellido, muchos compañeros decidieron participar en la interna radical porque no querían que fuera Schonhals y preferían competir contra Cavagna o porque eran más amigos de Cuscinato”.

“El militante activista vuelca su voto en su partido, hablamos el ciudadano común, cada uno tenía su motivo para votar a uno u otro pero en la general van a votar al peronismo, a Pavón. Ya pasó en la interna nuestra hace cuatro años, que el radicalismo no tenía interna”.

“Yo estoy confiado en un triunfo porque estuvimos analizando los resultados. La reunión que se hace en Paraná ya la tuvimos en Nogoyá y estamos trabajando”.

“En otras ciudades de la provincia puede haber pasado lo mismo, también está el tema de por qué no se dejó pegar, porque somos todos peronistas”.

“Los peronistas debemos sentir y creernos lo que somos, decía Perón. Cuando empezamos a creernos más de lo que somos nos transformamos en gorilas. Cuando uno cree que es mejor que el peronismo y empieza a opinar, nos estamos destruyendo. Los radicales por creerse tanto han desaparecido y no tienen candidato a intendente ni a gobernador”.

“Nadie es dueño del peronismo. Las colectoras son de abajo hacia arriba, no de arriba hacia abajo porque uno tiene que estar metido en un proyecto local, provincial y nacional, no me pueden contener cinco proyectos nacionales pero sí el proyecto nacional puede contener varios proyectos locales porque todos estamos con Scioli y queremos sumar”.

“¿Quién soy yo para decir quién puede pegar o no? Estos son errores de algunos por miedo a que si pegan nos ganan. Pero bienvenido sea que gane otro la interna porque quiere decir que hay votos y sigue creciendo el peronismo. Ese es uno de los errores que no debemos volver a cometer”.

“Otro error que no debemos repetir es creer que porque somos gobierno y hemos insertado a Entre Ríos en el país y hemos traído obras que nunca se soñaron, con eso vamos a ganar. No se gana solo con eso, sino con otras cosas. Tenemos tiempo, pero nos faltó militancia”.

“Algunos se confiaron, me incluyo en muchos errores también. No es cuestión de culpar a otros, todos habremos cometido errores, algunos por hacer y otros por dejar de hacer. Todos tenemos responsabilidad y más alto es el cargo que tenemos, mayor es el grado de responsabilidad y la mea culpa que tenemos que hacer”.

“A partir de ahí, tendremos un octubre como pretendíamos, un gran triunfo”.

“Scioli tiene una muy buena relación con Urribarri y hacen un muy buen equipo. Él cuenta con Urribarri para su proyección como presidente, dónde lo decidirán los dos, lo charlarán, desde la provincia apoyándolo o desde la nación acompañándolo. No hay dudas del reconocimiento de Scioli porque en charlas personales que hemos tenido siempre tiene palabras de reconocimiento hacia el gobernador”.

“Siempre se dijo y se vio la buena relación. Urribarri fue el primero que interpretó lo que quería Cristina y depuso su candidatura, sin poner condiciones. Esos gestos se valoran, la lealtad hacia el proyecto a Urribarri lo pone en una situación inmejorable para cualquier proyecto nacional que haya”.

Dejar Comentario