A ocho días de las elecciones, el PJ de Paraná celebró el Día de la Lealtad.

Una multitud se congregó frente a la casa partidaria

Blanca, Bahl, Cáceres y Solanas fueron los oradores en el acto que congregó a una multitud frente a la sede del PJ; pidieron el voto por la continuidad y para cuidar los derechos de los más humildes y cuestionaron a quienes “mienten y quieren el ajuste”.

Un clima de fiesta se vivió en calle 9 de Julio al 200, al frente de la casa partidaria en Paraná, donde una multitud de militantes, entre ellos numerosos jóvenes, cantaron, tocaron bombos y alentaron a los candidatos. Fue en la conmemoración por el 70 aniversario del Día de la Lealtad, el 17 de octubre de 1945.

“Este 25 de octubre estamos convocados a mostrar que somos capaces de defender los derechos conquistados, del mismo modo que los más humildes
lo hicieron hace 70 años”, expresó la intendenta Blanca Osuna.

En el mismo sentido se expresaron los restantes oradores: el candidato a vicegobernador Adán Bahl, el vicegobernador José Cáceres –candidato a senador
provincial- y el diputado nacional Julio Solanas, que aspira a repetir mandato en el
Congreso.

“Las transformaciones de estos tiempos fueron gracias a la puja de intereses para lograr derechos, que ha estado siempre presente. Como Néstor y Cristina, defendimos siempre los intereses de los más humildes. Ahora, vienen por nuestras banderas quienes quieren ir para atrás. Cambiar significa, justamente, resignar lo
logrado”, sostuvo Osuna.

La intendenta resaltó que en los cuatro años en la Municipalidad se privilegiaron los derechos de los más necesitados y dijo que “esa es la lealtad que queremos honrar hoy”. Luego, dirigió un mensaje a los trabajadores municipales: “No compren las
mentiras de los que los quieren atropellar. Piensen en cada avance, cada equipamiento, cada pilcha de trabajo nueva, cada paritaria, los cuatro aumentos salariales por año, los títulos primarios, secundarios y universitarios levantados con orgullo. Esto nunca había sucedido y estoy muy orgullosa de haberlo hecho. Sostener esos avances con alegría es voltear la mentira”, apeló.

Luego, dijo “a los paranaenses, que cuando gobernó Sergio Varisco, la ciudad tuvo el desempleo más alto de su historia, mientras que hoy se abren fábricas y lugares de trabajo”. También llamó a “tener memoria y recordar lo que fue tener que pedir comida o armar un comedor, y saber que quienes dicen que la solución es el ajuste preanuncian que quieren esa pobreza que ahogó a nuestros vecinos más humildes,
mientras otros se llenaron los bolsillos”.

También dirigió un mensaje a las mujeres y señaló: “Después de 200 años de historia, esta ciudad que está habitada por una notable mayoría de mujeres, tiene por primera vez una intendenta. Y a eso tenemos que sostenerlo como una reivindicación. Una ciudad de iguales es más justa y menos violenta y las mujer estamos en la primera línea de la batalla contra la droga porque no vamos a dejar que nos arrebaten lo mejor que tenemos, que son nuestros hijos”, expresó.

Poner lo necesario

El ministro de Gobierno, Adán Bahl, candidato a vicegobernador en la
fórmula que encabeza Gustavo Bordet, dijo a su turno: “En pocos días los argentinos, entrerrianos y paranaenses volverán a elegir al peronismo porque es garantía de continuidad en el gobierno y porque gracias a este presente de realizaciones vamos caminando hacia un futuro de bienestar y desarrollo. Levantemos bien alto este principio de lealtad para tener un triunfo contundente el 25 de octubre”, convocó.

Todos los días vemos a la oposición armando farsas y disfrazándose para mostrarse peronistas, pero somos nosotros los que sabemos lo que significan para el pueblo los valores del peronismo. Sabemos que lo que hacen es una mentira y un engaño que no representan ningún valor, sino que encubren el antiperonismo oculto detrás de los proyectos de ajuste, que reniega de las mayorías populares y no reconoce derechos, salvo que salgan de alguna encuesta”, aseveró Bahl.

Honrar la lealtad

Antes, el vicegobernador José Cáceres, candidato a senador por el departamento Paraná, expresó: “En estas últimas gestiones peronistas en nuestra ciudad, sobre todo en la que hoy conduce Blanca, que queremos que continúe, le dijimos adiós para siempre al pasado. Esos mismos que inauguran un busto de Perón y no les sale ni nombrarlos, en Paraná les hablan a los peronistas, pero los peronistas sabemos donde tenemos que estar porque somos leales a nuestro movimiento, que a muchos nos dio todo lo que somos. Por eso tenemos que estar encolumnados combatiendo siempre los poderes antipopulares”, señaló.

Analogías

El diputado nacional Julio Solanas, candidato a repetir mandato en el Congreso, dijo a su turno estar “orgulloso por las analogías con aquel 17 de octubre y lo que vivimos hoy, porque siempre el peronismo le puso el hombro al pueblo y a la Patria”.

Por último, se refirió a la ciudad de Paraná: “Blanca ha trabajado enormemente en estos cuatro años por los paranaenses, sin mezquindades y, como toda mujer, con amor, perseverancia y responsabilidad. Lleva como compañero de fórmula a Martín Uranga, un hombre comprometido con los derechos humanos, hijo de un gran gobernador de nuestra provincia. Es un buen binomio para triunfar el 25 de octubre”.

Dejar Comentario