Julio Rodríguez Signes: “Con este fallo se soluciona el déficit fiscal de la provincia”.

“Este es el fallo más importante de la historia argentina en lo económico”

“Un cálculo real de lo que la nación le descontó a la provincia desde 2006 a la fecha son alrededor de 30000 millones de pesos, hay que considerar todas las variables pero el número es suficiente para que la provincia balancee su presupuesto”.

“Esto viene desde hace más de 20 años. En 1992 el gobierno nacional y las provincias firmaron un pacto fiscal por el cual las provincias aceptaron que el gobierno nacional les restara de la coparticipación el 15% que originalmente se destinó a financiar el sistema provisional nacional”.

“En esa época se creó la caja privada y como le sacaron aportes al sistema de jubilaciones públicas para darle a las privadas, las provincias cedieron el 15% para darle al sistema público. Algunas provincias cedieron su sistema a la nación pero otras se quedaron con sus cajas de jubilaciones”.

“En el 99 el pacto fue renovado por 5 años más, en 2006, el gobierno nacional lo prorroga por ley del congreso de la nación pero sin los sistemas de leyes convenio y acuerdo entre los gobernadores y el presidente”.

“Santa Fe y San Luis demandaron a la nación, el resto siguió con un sistema de acuerdos. Los gobernadores iban a la Anses, no convalidaron la prórroga del sistema pero tampoco accionaron legalmente contra la Nación Argentina”.

“En 2009 comienzan los juicios, demoraron 7 años y ayer la Corte dio a conocer la sentencia que dice que es inconstitucional la prórroga de 2006 porque debían ser acuerdos entre la nación y las provincias ratificados por ley”.

“A partir de ahora no se le puede descontar a las provincias que hicieron el juicio y ordena devolver lo descontado a las provincias que hicieron el juicio desde 2006 hasta adelante con intereses”.

“Entre Ríos hizo reclamos administrativos y distintas acciones, pero puede hacer lo mismo que Córdoba, que interpuso una medida cautelar, pidiendo que de acá en adelante no se descuente y se puede hacer el reclamo retroactivo”.

“Todos los gobernadores de las provincias, porque el 15% se le descuenta a todas las provincias, van a plantearle a la presidenta que haga extensivo el fallo de Santa Fe y San Luis a todas las provincias argentinas, por lo menos de aquí en adelante y generar alguna comisión de trabajo para ver la deuda porque la Corte da un plazo de 120 días para establecer cómo va a pagar la deuda a esas dos provincias”.

“Teniendo en cuenta que es un fallo inapelable, para la provincia en números es una gran solución porque el déficit de la provincia está generado por este 15% de descuento. Entre Ríos tiene un déficit de alrededor de 3.000 millones, que es lo que le descuenta la nación. La solución de este problema implica la solución del déficit fiscal, de la noche a la mañana”.

“El retroactivo en líneas generales, la deuda de la nación con la provincia, es más o menos equivalente a la deuda de la provincia. Ese 15% está estimado en 3.400 millones de pesos para 2016”.

“Un cálculo real de lo que la nación le descontó a la provincia desde 2006 a la fecha son alrededor de 30.000 millones de pesos pero si hay que considerar los términos de restricción, la tasa de interés y determinar un numero real fehacientemente, eso lo deben hacer los ministros de economía, un cálculo que considere todas las variables”.

“De cualquier forma, el número es suficiente para que la provincia balancee su presupuesto. Si de aquí en adelante no se descuenta, la provincia entra en equilibrio presupuestario”.

“Contra las sentencias de la corte suprema no hay recursos, salvo en el caso de los derechos humanos. Este juicio es competencia originaria y exclusiva de la corte suprema, no hay apelación”.

“A partir de ayer ya los gobernadores estaban trabajando para ver el alcance de la sentencia y ver cómo logramos que se haga extensiva a todas las provincias”.

“Ayer en la provincia se hizo el análisis, se informó al gobernador Urribarri y a Gustavo Bordet y se están contactando con todos los gobernadores, pidiendo liquidaciones de cuáles serían las deudas. Después habrá reuniones con el ejecutivo nacional para ver cómo se va a resolver este tema primero en temas administrativos, para ver qué deudas tiene cada provincia con la nación y llegar a un acuerdo, evitando que las provincias tengan que presentar a la Corte una demanda, no deberíamos llegar a esta instancia”.

“El ejecutivo nacional tiene que ponerse de acuerdo ya con los gobernadores, no más de la semana que viene. Más o menos lo que se le debe a la provincia es lo que la provincia debe, podemos balancear deuda con crédito y balancear el presupuesto con esto”.

“El Anses a lo largo de estos años que ha demorado el juicio ha dicho que sin ese 15% entra en déficit, es decir, el sistema previsional nacional, por lo cual eso también es un problema, no sabemos cómo lo va a tratar el presidente”.

“Es una buena noticia para las provincias. Es destacable la actitud de la Corte, este es el fallo, desde el punto de vista económico, más importante de la historia de la República Argentina”.

“Ya no es el gobierno nacional el que tiene todo el poder, sino que tiene que sentarse con las provincias, esta es la importancia y acordar”.

“Hoy la coparticipación es 70-30, debería ser aproximadamente mitad-mitad, según la ley 23.548”.

“Se estima que la deuda con todas las provincias es de casi 800.000 millones de pesos, más intereses pasa el billón de pesos, lo que implica un presupuesto concreto”.

Dejar Comentario