Gustavo Guzmán: “Debemos decirle no a los usureros locales, quienes le roban el sueldo al asalariado, al que menos tiene”.

Para el diputado provincial «es una vergüenza”

“En la municipalidad he atendido cientos de empleados que me muestran sus recibos de sueldos diezmados -con el valor de lo que vale un caja de cigarrillos- por estos descuentos que acarrean problemas interminables al asalariado, al trabajador; he visto recibos de sueldos con cero coma y algunas centésimas, es una vergüenza; esto es casi una usura legal».

En referencia a las denuncias reproducidas por este Portal sobre los descuentos automáticos realizados a los empleados por prestamos de dinero realizados en mutuales, el diputado provincial del FpV, Gustavo Guzmán, expresó: “Hay posibilidades de regulación. De la misma manera que le decimos no a los fondos buitres, debemos decirle no a los usureros locales o regionales, quienes le roban el sueldo al asalariado, al que menos tiene”.

“Es una definición de cómo queremos construir la sociedad y cuáles son los resortes para poder ayudar al vecino, al empleado, a la persona que tiene alguna dificultad.
Eso sí, de ninguna manera se debe pensar que la usura es una ayuda, está planificada para robarle plata a la gente con necesidad. Al igual que los fondos buitres, que se quieren adueñar de los patrimonios de los países que están en emergencia, como le pasó a Argentina”.

“Hay que trabajar con todos los resortes que permiten las leyes y con las conciencias de aquellos que tienen decisiones de mando o cargos electivos, para que esto deje de ser una cuestión natural”.

“En la municipalidad he atendido cientos de empleados que me muestran sus recibos de sueldos diezmados -con el valor de lo que vale un caja de cigarrillos- por estos descuentos que acarrean problemas interminables al asalariado, al trabajador; he visto recibos de sueldos con cero coma y algunas centésimas, es una vergüenza; esto es casi una usura legal».

“Esto se regula con leyes claras y con posturas políticas. Las leyes tienen que estar en función de la dignidad de la persona y el Estado tiene que ser fiel custodio y garante de estos derechos que tienen las personas, para no ser victimas de los aprovechadores, de las empresas que le sacan dinero a los que menos tienen, con un aparente engaño de ayuda. Estos préstamos benefician a pocos”.

“Detrás de cada necesidad tiene que estar al Estado ayudando a las personas y no permitiendo que sean víctimas de estos usureros”.

Aportes al IOSPER

“Si tenemos una obra social, tiene que ser una obligación como la de cualquier empleado; no deberíamos tener el privilegio de optar o no por una obra social, porque es un sistema solidario. Quienes más cobramos también tengamos que aportar más”.

“Para mí es un deber moral aportar al IOSPER, porque se trata de un sistema en el que más aportaríamos en función del porcentaje del sueldo, estaríamos acompañando las prestaciones del que menos aporte ingresa. Hay muchas cuestiones que no pueden ser nunca a favor de los que más tienen, los más poderosos, sino a favor de los trabajadores que menos tienen”.

“Los legisladores tendríamos que aportar todos. Ya se ha discutido, pero es algo que solidariamente como sociedad los peronistas debemos discutir, son cuestiones en beneficio de todos”.

“El sueldo sale de la provincia. Se podría pensar que cualquier sueldo que salga de la tesorería tendría que ser afiliado al IOSPER. Hay que tener decisión para hacerlo y el marco legal que así lo requiera”.

“El Estado tiene que estar a disposición de los trabajadores más vulnerables, de los que más necesitan”.

Asunción

“Ya dejé la oficina del Concejo, es una transición tranquila. Me voy con el deber cumplido, fueron cuatro años de mucho trabajo, con cosas que se pudieron realizar, con un balancea favorable. Para mí es una obligación de los dirigentes políticos plantarse cuando algo no les gusta y acompañar cuando las cosas corren por los caminos que uno considera que se están haciendo bien”.

“Nos vamos dejándole un ascensor a la municipalidad para que la madre del intendente pueda visitarnos en el despacho. Fue un proyecto de décadas y se lo dejamos a la próxima gestión”.

Dejar Comentario