“La idea es que el municipio sea el único que preste”
“En Concordia hay una situación que, si bien no es de crisis, tampoco es holgada, como en Paraná, que Blanca Osuna le dejó 6 sueldos depositados a Varisco”.
“En Entre Ríos, en los últimos años, todos los municipio cerraron con superávit. Después mermó la coparticipación nacional, las recaudaciones locales y provinciales, e hizo que muchos municipios tuvieran que ajustar y adecuarse a la situación; Concordia no se escapó de eso”.
“En Concordia hay una situación que, si bien no es de crisis, tampoco es holgada; como en Paraná, que Blanca Osuna le dejó 6 sueldos depositados a Varisco. Obviamente, tampoco se pretende eso”.
“La buena administración cierra con equilibrio fiscal en cero; lo ideal es que no haya déficit, ni un gran superávit, porque eso significa que ya no hay más nada por hacer. Nosotros empezamos con un organigrama más ajustado, bajando de 9 secretarías a 6 y de 70 direcciones a 50, ocupando muchos lugares con mano de obra municipal, capacitada, y eso hace que utilicemos muchos recursos”.
“Vamos a convocar a los concejales, a las mutuales, buscar la dignidad del trabajador. Por ejemplo, si una persona cobra de recibo 10 mil pesos, no puede ser que figure $1,50, por lo que vamos a hacerlo progresivo. Queremos garantizar que cobre en los primeros 6 meses un porcentaje del recibo, el 30 o 40 por ciento del mismo, y así, progresivamente, hasta ponerle un límite a los códigos de descuento. Es decir, que ningún recibo de sueldo, código de descuento, embargo, aportes de cuotas societarias de las mutuales, no pueda abarcar más del 40 por ciento del recibo, hay que cuidarle el bolsillo al empleado”.
“Tenemos la caja mixta, -que es un pequeño banco municipal de prestamos a los empleados municipales-, con un porcentaje que no sea leonino, sino que sea con un interés similar al del Banco Nación. Queremos que no descapitalice la caja mixta pero que tampoco sea una cuestión difícil de pagar para el trabajador”.
“Si se limita el interés de la caja mixta, esto va a regular los intereses, porque las otras mutuales se van a tener que adaptar a ése interés”.
“Todavía no he hablado con las mutuales, pero saben que estamos trabajando en el tema. Lo importante es que haya un sistema en el que estén conectadas todas las mutuales. Si una persona tiene un recibo de sueldo con el 60 por ciento liberado, -apto para endeudarse-, y recorre cuatro mutuales en un día, se endeuda en las cuatro mutuales; si eso no está en un sistema, los presidentes de las mutuales meten sus códigos para descontar y eso afecta al trabajador”.
“Se pueden sacar los códigos, esa es la finalidad; la idea es que el único que preste sea el municipio, pero eso no tiene que ser de manera drástica, de una sola vez. La idea es que el municipio le preste a sus empleados, con un interés que no sea una usura”.
“Con respecto al temporal que afectó a la ciudad, tuvimos una prueba de fuego. Hubo una respuesta inmediata de la mayoría de los funcionarios, al igual que de la provincia. Lo bueno fue que todos pudieron responder, hubo un gran trabajo en equipo”.
“Entre el equipo que está en la provincia y el equipo de Concordia, hay una excelente relación, una articulación aceitada y se puede trabajar bien. En Concordia se vio el trabajo en conjunto, incluso con la sociedad misma”.
“En este momento estamos con Armando Gay recorriendo las oficinas públicas; estuvimos en la Secretaría de Derechos Humanos, en la de Salud y Medio Ambiente, agradeciéndole a todos por el importante trabajo de ayer y hoy”.
“Empezamos con el operativo de tránsito, que se inició en la costanera, con un programa denominado “Sin casco no hay costanera”; si ayer había 200 motos, todos tenían casco, y no se le sacaba la moto, sino se les decía que vuelvan a buscarlo; es una forma inculcar sin castigar, porque la educación vial tiene que ser progresiva”.
“Durante toda la semana vamos a estar recorriendo la ciudad, lanzando algunos programas y el viernes se presentará el Concejo de Seguridad, con un trabajo articulado con la provincia”.
