Bordet confirmó obras para Colón y otras ciudades afectadas por la inundación.

Visitó un centro de evacuados y las zonas inundadas.

El gobernador recorrió ayer las zonas inundadas de diferentes ciudades del departamento Colón.

El mandatario explicó las tareas que se realizan por la crecida del río Uruguay, en conjunto con la Nación y los municipios, y las obras que se concretarán al bajar el nivel del agua, como viviendas y defensa.

Gustavo Bordet llegó a la ciudad de Colón y visitó un centro de evacuados y las zonas inundadas. Luego hizo lo propio en las localidades de San José, El Brillante y Liebig.

El mandatario brindó una conferencia de prensa en la cabecera departamental junto a los intendentes de Colón, Mariano Rebord; de San José, Irma Monjo; y los presidentes de Juntas de Gobierno. También participaron los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri; y de Salud, Ariel de la Rosa; el diputado nacional Marcelo Monfort; y los legisladores provinciales, Pablo Canali y Miriam Lambert; junto a los jefes de Policía, de Bomberos y el coordinador de Defensa Civil.

Obras y asistencia

Bordet se refirió a las tareas que se vienen realizando en todas las ciudades en el marco de la emergencia y las acciones, además de las obras que se harán al descender el nivel del agua. Indicó que, fundamentalmente, se trabajará en obras de vivienda y defensa, tanto en Colón como en Concordia y en otras ciudades que lo requieran, no sólo de la costa del Uruguay, sino también de la costa del Paraná.

En relación a Colón, expresó: “Hemos conversado con el intendente Rebord de plantear estas obras estratégicas como la defensa de la zona sur y también tener programas de viviendas”. Además, adelantó que hoy estará en La Paz, donde también hay familias afectadas: “Estamos articulando acciones de asistencia para quienes están padeciendo este fenómeno”, dijo.

“Desde que comenzó el evento hemos estado en permanente contacto con las autoridades del gobierno nacional para solicitar toda la ayuda necesaria, y también con los gobiernos locales, para poder entre todos trabajar y abordar cada uno de los aspectos de una creciente de esta naturaleza”, indicó.

Apuntó que la principal preocupación “es preservar la vida y la integridad física de las personas y después sus bienes, tanto la vivienda como los muebles”. Otra de las tareas que se llevan adelante es la contención sociosanitaria de las personas evacuadas, con asistencia de salud y psicológica, con los respectivos profesionales, y de alimentación.

“Hemos estado proveyendo todos los elementos necesarios para que las personas tengan la contención social y con alimentos que se brindan en los centros de evacuados”, dijo Bordet y señaló que luego de que baje el nivel del agua se deberá encarar otra tarea sanitaria, -la cual también ya está prevista,- como así también el restablecimiento de los servicios básicos en todas las ciudades.

Producción

El gobernador indicó que se está trabajando con los sectores productivos en virtud de la incidencia de la crecida en siete represas arroceras del norte entrerriano, del ganado vacuno que se encuentra en zona de islas y de otros cultivos que también resultaron dañados.

“Seguimos de cerca las pérdidas de cada cultivo. Tuvimos la vista del Presidente Mauricio Macri, le planteamos todos estos temas para tenerlos en cuenta y trabajar no solo en la urgencia que nos ocupa hoy, sino también pensando en los eventos para los días que vienen”, manifestó el gobernador.

Destacó, además,“el trabajo articulado” que se realiza con el gobierno nacional, con la logística necesaria con las áreas de Salud de Ambiente, de Desarrollo Social y las fuerzas de seguridad, entre otros.

Acciones sanitarias

Por su parte, el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, explicó que la situación sanitaria “está controlada”, con la asistencia en los centros de evacuados, fortaleciendo la vacunación de niños.

También destacó la conformación del Centro Sanitario a cargo de las áreas de epidemiología, mediante el cual se realizará una asistencia casa por casa una vez que se retire la creciente para evitar que las personas que puedan tener algún virus asistan a los centros de salud. Señaló, asimismo, la tarea conjunta que se realiza entre las áreas sanitarias de Nación provincia y los municipios.

Por último, el jefe comunal de Colón, Mariano Rebord, dijo que se está funcionando “perfectamente bien” ante la emergencia, y agradeció la presencia y el trabajo de las autoridades provinciales y del gobernador Bordet “que ha trabajado a la par nuestra”. Resaltó asimismo la tarea realizada por las fuerzas de seguridad en la ciudad.

El intendente de Colón aclaró que no existe ningún problema con algas en el río Uruguay que complique la potabilidad de agua, destacando que el municipio realiza al respecto estudios diarios en sus laboratorios.

En la ciudad de Colón hay actualmente 750 evacuados, en San José 500 y en Liebig 75, lo que hacen un total de 1325 en todo el departamento. La mayoría son autoevacuados ubicados en casas de parientes y amigos.

Dejar Comentario