Mariano Rebord: “El gran problema es en Paraná, que es en donde más cabezones hay”.

“Veo un espíritu de recomposición del peronismo”

“En su momento vamos a tener que hablar de política; hay que poner las barbas en remojo, ver lo que hicimos bien e hicimos mal; hoy, nos supera la función, estamos con los zapatos embarrados”.

“El Gobernador de Entre Ríos es el que más veces se reunió con el Presidente en los días de gestión que llevan; es un aliciente para la provincia”.

“El Gobernador se ha reunido con el Presidente y creo que se ha hecho lo que busca la gente; que se pueda trabajar en conjunto, aunque acá haya sido por una desgracia, como fue la inundación del Litoral, pero permitió que se mire para estos lados”.

“En cuanto al peronismo, en el interior está más tranquilo. El gran problema es en Paraná, que es en donde más cabezones hay. Creo que hay grandes problemas por la cantidad de dirigentes y el interior está más tranquilo”.

“En su momento vamos a tener que hablar de política, en el país están pasando cosas. He hablado con Bordet, está muy entusiasmado, embalado, más allá de los problemas que podamos a llegar a tener los gobiernos por la falta de dinero”.

“En el país están pasando cosas, como los despidos masivos que complican, el aumento de la nafta, las palabras del ministro de Economía de la Nación, diciendo “que cada gremio se regule hasta adonde aprieta el zapato”. Esto causa un cosquilleo en el peronismo, que siempre prevaleció el salario de la gente; muchos gremios que nos miraban desde el otro lado, hoy están preocupados. Hay cosas por tratar, más allá del gobierno, y después viene el acomodamiento, las elecciones”.

“Hay que hacerle caso al voto de la gente, que en algunos lados castigó a los dirigentes, y eso hay que tenerlo en cuenta. Hoy, nos supera la función, estamos con los zapatos embarrados, otros estarán preocupados por el salario; hay municipios en la provincia que no pagaron el salario de diciembre”.

“Veo un espíritu de recomposición del peronismo en lo interno, creo que sería el momento. En su momento yo hablé de barajar y dar de vuelta; en este caso, hay que poner las barbas en remojo, ver lo que hicimos bien e hicimos mal”.

“En mi caso tuvimos mucho apoyo de la gente, pero ahora trabajamos en los errores, tratamos de no ir para atrás e ir para adelante. El Gobernador y su nuevo funcionario están a disposición”.

“Se vislumbra ese entusiasmo y él lo trasmite hacia abajo, nos da tranquilidad a los intendentes. Bordet se ha reunido con los vecinalistas, con los intendentes de Cambiemos y de UNA, hay buena perspectiva”.

“Hay situaciones que te unen más. Yo fui a hacer un reclamo y estuve codo a codo con el diputado Marcelo Monfort y con la diputada Carolina Gaillard; la situación no es nada fácil”.

Turismo

“Es un orgullo que esté Silvia Vallori como secretaria de Turismo provincial, quien es reconocida por todos los sectores y eso le daría una mano espectacular al ministro. Vamos a tener que salir a vender la provincia, mostrarla, y que siga el crecimiento que veníamos teniendo. Vallori, que todavía no asumió, es importantísima para seducir a la gente para que disfrute de sus vacaciones en Entre Ríos”.

“En cuanto a la Fiesta de la Artesanía, la venta de anticipadas viene muy bien. Nosotros brindamos una entrada económica, por lo menos para que se pueda acceder al predio”.

Situación por la inundación

“La temporada pintó mal de entrada. En esta última hora bajó 7 centímetros, viene bajando a pasos agigantados; donde limpiamos ayer hoy tenemos que hacerlo de vuelta y mañana ya vamos a estar habilitando playas”.

“Entre el 24 y el 25 de diciembre creció 3 metros, baja el río Uruguay, sube el río Paraná, no da tregua, pero creemos que si sigue así, en diez días tenemos normalizada la situación”.

“El domingo estuvimos en la casa del ministro de Infraestructura de la provincia y el lunes se reunió con el gobernador. También se hizo presente el Presidente de la Nación, quien estuvo comprometiendo obras paras las tres ciudades más afectadas: En Concordia, es levantar las dos defensas; dos defensas para el norte y sur de Colón y reparar las defensas en C. Uruguay”.

“Ya había proyectos de defensa; en la gestión anterior, con la comunidad helvética, había un proyecto. A su vez, lo adaptamos como la unión física entre Colón y San José, por lo que sería una defensa que serviría de comunicación entre los dos balnearios y quedaría algo muy lindo”.

Dejar Comentario