“En 2017 se va a ver si el peronismo se pone de pie en el primer gran desafío electoral”
“Bordet tiene la gran tarea de unir al peronismo, tenemos que dejar de usar el peronómetro para decir quién es peronista y quién no; gente que no tenía votos se dio el gusto de jubilar a dirigentes que sí los tenían”.
“Todavía estamos en tiempo de ver cómo es la relación con el gobierno de la nación, quizás tengamos la ventaja de que el ministro de Interior que trabajó en esta provincia en Cambiemos tiene una mirada diferente de Entre Ríos”.
“Está clara la estrategia hasta este momento pero habrá que ver qué sucede desde el 1º de marzo en el congreso nacional”.
“El gobierno nacional ha avanzado en la provincia, nosotros desde el peronismo tenemos que ser muy concretos, hemos ganado y perdido municipios, a nivel provincial las diferencias han sido cortas y en el sur de la provincia, salvo Islas y el departamento Uruguay hemos registrado un avance significativo de Cambiemos. Comienza un nuevo tiempo donde está claro que Cambiemos tuvo un avance en Concordia. Tenemos que saber leer lo que ha pasado en este tiempo”.
“En 2011 la gente reconoció una gestión y en 2013 se mantuvieron los votos pero con voz de alerta, lo que no supimos entender lo dijo la gente con su voto, la gente no miró hacia atrás, sino hacia adelante, tenemos que aceptarlo”.
“Viene un tiempo difícil pero necesario, tenemos que dejar de usar el peronómetro para decir quién es peronista y quién no. Estábamos muy acostumbrados a que un dirigente jubilaba a otro”.
“Llegó un tiempo de humildad, tenemos que vernos hacia adentro y aceptar que la gente dijo algo que no supimos escuchar, la gente siempre ha sabido ponerse de pie y tenemos que tener el acto humilde de entender lo que la gente votó”.
“Los que son peronistas de Perón y Evita, sin excluir medidas importantes que se tomaron durante el gobierno de Cristina y Néstor, nos debemos no tener la soberbia de creer que estamos en condiciones de decir quién es peronista y quién no y sentarnos todos en una mesa con condiciones horizontales”.
“Tenemos que construir esos espacios, no hay que descartar la mesa de diálogo. Hoy el secreto es que todos los que nos consideramos peronistas sepamos sentarnos en una mesa y reconocer nuestros errores”.
“A veces no son necesarias derrotas para saber que estamos incluidos en eso que la gente votó que hay que saber leer, me incluyo en eso”.
“Impacta ver la nada que le dieron a Concepción del Uruguay, a veces nos convendría perder para que nos dieran algo. He hablado bien con Bordet, no me interesa ser un quejoso pero acá hay deudas históricas como el agua y la cloaca que son obras sanitarias por el deterioro que tenemos”.
“Paraná ayudó a que hoy Bordet sea gobernador pero la gente lo votó a Varisco. El peronismo se va a reconstruir si respetamos los territorios, Paraná tiene mucho que decir pero Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón estamos reclamando un espacio que tienen que ser de iguales entre Paraná, Concordia y estas ciudades. Los acuerdos entre dos ciudades porque los votos alcanzan puede generar problemas”.
“Tenemos la posibilidad de sentarnos entre dirigentes, hay algunos jóvenes que parecen viejos, a los dirigentes solo los jubila la gente, nadie está muerto. La historia de que a los dirigentes los jubilan los dirigentes terminó mal”.
“Gente que no tenía votos se dio el gusto de explicarle a dirigentes que sí tenían votos que tenían que jubilarse. Tiene que terminarse eso de que los dirigentes jubilen a otros. A los dirigentes los jubila la gente”.
“Cuando yo peleé internas se enojaron conmigo pero siempre es buena una interna pero uno acepta que las discusiones se dieran de otro modo. Si hubiera habido internas hoy no habría gente con derecho a quejarse porque los dejaron afuera”.
“Más allá de los liderazgos reales, que no son fáciles de construir y de que en los últimos 30 años fueron Montiel, Busti y Urribarri, hoy está claro lo que viene y Bordet conduce el peronismo en la provincia, es nuestro gobernador y más allá de las coincidencias o diferencias, hay que entender eso y va a tener la gran tarea de que todos los peronistas nos sentemos en una mesa”.
“En el peronismo lo primero que tenemos que hacer es ser humildes y no estar criticándonos entre nosotros porque ninguno tiene derecho, tenemos que tener humildad”.
“Confío que Bordet será capaz de unir a todo el peronismo, sin que quede nadie fuera, tenemos todos el derecho de discutir cómo continuar con el peronismo. En 2017 se va a ver si el peronismo se pone de pie en el primer gran desafío electoral”.
