“Los 10 millones de la nación son una parte así que seguimos gestionando”
“Las familias que están en las escuelas no se pueden ir de ahí hasta que no acondicionemos los terrenos en zonas altas, por eso depende de la provincia y de todos que las escuelas estén en condiciones para el comienzo del ciclo lectivo el 10 de febrero”.
“Empezamos ahora un gran desafío que es lograr que cuando el agua se vaya retirando las familias puedan volver a terrenos más altos que estamos acondicionando para poder reubicarlos, estamos parquizando y tratando de solucionar un tema de fondo para que en el futuro no tengamos mayormente evacuados y todo este problema de fondo que nos causa la inundación”.
“He sido determinante, he tenido reuniones con instituciones, con los funcionarios municipales y el comité de emergencia de ponerse a trabajar para que estas familias vayan a esos terrenos y no vuelvan a las zonas inundables”.
“Se dio una gran solidaridad, un gran trabajo en equipo, un comité de emergencia que presido y del que participan todos los legisladores y concejales de todos los partidos políticos y dirigentes, más las instituciones de las fuerzas vivas de la ciudad como Cruz Roja, Cáritas, Gendarmería, Ejército, la policía. Todos trabajando en esta catástrofe natural”.
“Ahora estamos midiendo los daños. Recibimos desde la visita del presidente de la república, la vice presidenta y los ministros hasta la de intendentes de varias localidades argentinas que venían con camiones con donaciones y empresarios y pymes que colaboran. Hubo muchos voluntarios, jóvenes que se subían a los camiones para colaborar”.
“Fue una experiencia, dentro de la tristeza de una ciudad inundada, que hizo que Concordia a partir de ahora sea una ciudad distinta, se notan lazos de solidaridad”.
“Ahora viene la etapa más difícil porque la planta potabilizadora sufrió un gran daño por la inundación aunque por suerte no llegó a la toma, porque eso hubiera dejado a toda la ciudad sin agua”.
“600 familias necesitan retirarse de esas tierras bajas para solucionar ese tema de fondo y tenemos que trabajar con la policía y las fuerzas de seguridad para que cuando se erradiquen esas familias de ahí no vengan otras”.
“Hay que hacer un gran trabajo de concientización y que lleguen los servicios y el transporte público a las nuevas zonas para que no quieran volver a esas zonas bajas que están cerca del centro”.
“Recibimos 10 millones de pesos de la nación que tenemos que estirar para que alcancen a cubrir la exención impositiva que hemos hecho a las familias y comercios inundados y para la contratación de cuadrillas y maquinarias para todo el trabajo que tenemos que hacer”.
“Esos 10 millones de pesos son una parte importante y estamos agradecidos con el gobierno nacional pero solo es una parte así que seguimos gestionando a nivel nacional y provincial”.
“Las familias que están en las escuelas no se pueden ir de ahí hasta que no acondicionemos los otros terrenos, por eso depende de la provincia y de todos que las escuelas estén en condiciones para el comienzo del ciclo lectivo el 10 de febrero”.
Convenio con defensa al consumidor:
“Logramos un convenio con defensa al consumidor porque las multas y lo que afectaba a los usuarios, logramos que venga el 40% a concordia porque eso lo destinamos también a defensa al consumidor y a las cuestiones tecnológicas que se necesitan para que el consumidor pueda controlar y que sus derechos sean respetados. Ahora se va a agilizar mucho más porque es la primera vez que se hace un convenio de esta naturaleza”.
Códigos de descuento:
“Siempre es difícil cambiar el estado de las cosas pero los gremios y mutuales lo han tomado bien aunque afecte sus intereses porque es para defender al empleado público. Quedaron suspendidos estos códigos de descuentos que había”.
“ Se le da la posibilidad al empleado municipal de sacar un crédito a través de la caja mixta con un interés a un 3% mensual, que con un gran esfuerzo podemos lograr pero los que se estaban cobrando eran muy altos”.
“Son cosas que a uno le da satisfacción poder llevar a la práctica, todavía estamos en esa lucha y esforzándonos entre todos para cambiar cosas que generan conflictos”.
