“No sé qué pasa con el FpV, no corresponde que se quejen»
El concejal de UNA también habló de la “bajada de línea” de Etienot con las adscripciones y de los contratados del municipio.
“Después de mucho tiempo se dio un cambio de gestión en cuanto al color político. Ahora, con Sergio Varisco, entró todo un batallón de funcionarios e ideas nuevas; eso impone una serie de situaciones que se están viviendo adentro y afuera de la municipalidad y del Concejo”.
“Todas las sesiones fueron extraordinarias; la primera fue cuando asumió Varisco, la segunda fue para la orgánica y la tercera para el presupuesto. Con respecto a la orgánica, estuvimos viéndola y nos pareció correcto en cuanto a la cuestión de fondo: el Ejecutivo nuevo necesita una propia organización, por eso uno le da quórum y votos”.
“En cuanto al presupuesto, estamos hablando de la misma plata que la anterior funcionaria municipal, Blanca Osuna. El monto es el mismo, aunque tendríamos que haber tenido más tiempo para su análisis”.
“La viceintendenta lo tomó bien, esto se habló. Nosotros no hicimos un reclamo puntual sobre los gastos que hoy llevarían reformar el Concejo, un edificio que está muy deteriorado”.
“Se podría pedir una ampliación del presupuesto para el Concejo. Avalo que, más allá de otras necesidades, tenemos que preocuparnos por algo que es histórico, como el edificio del Concejo o el edificio municipal. Estamos trabajando en un lugar con peligro de derrumbe”.
“Yo no tengo despacho. A mí me habían asignado uno pero alguien, sin título, tomó posesión; yo no tengo ganas de pelear o discutir. No sé cómo llegó David Cáceres al despacho, ahí estaba la concejal Portillo”.
“Tengo asignado un despacho dentro de la zona del Palacio Municipal, un recinto que no es muy grande. Estamos trabajando en el despacho de Silvina Fadel y desde mi casa. Hablé con Carlos González para alquilar un despacho juntos y eso demuestra la buena relación humana que hay”.
“En cuanto a los concejales de la oposición, somos dos grupos. Entre las alternativas estaba alquilar en otro lado, o ir a un edificio del Concejo que está afuera del recinto. No fue una atención especial, pero el hecho de tener un despacho adentro del Concejo fue un buen gesto por parte de Josefina (Etienot)”.
“No sé qué pasa con el FpV. No voy a juzgar, todos tenemos derechos. Si fuimos elegidos para algo, hay que tener un mínimo de comodidad; no corresponde que se quejen”.
“Si no fuera por Silvina Fadel, no tendría un lugar físico. Hay tiempos, pero uno pide que se acorten”.
“Coincido con Carlos González con respecto al estado edilicio del Concejo y del Palacio Municipal. Me parece que no hubo ocupación, hay peligro de derrumbes”.
ADSCRICPCIONES
“La línea que nos bajó Josefina Etienot es que van a ser cuatro adscripciones por cada concejal y que cada adscripto va a tener que cumplir el mismo horario que el empleado del Concejo. No estamos pidiendo gente que va a vacacionar, es gente que va a trabajar”.
“La asistencia en el Concejo se marca mediante el dedo. Los adscriptos, supuestamente, van a tener que poner el dedo, pero eso todavía no está normalizado. Me parece una decisión acertada que el adscripto marque con el dedo, porque se lo saca de una función pública y se lo coloca en la municipalidad; va a cumplir el mismo horario pero haciendo un trabajo distinto”.
CONTRATOS
“Los concejales se manejan con sus propios asesores. Nosotros tendríamos que interiorizarnos y participar un poco más en la defensa del empleado municipal, en aquellos casos en los que se ven perjudicados”.
“Cuando se habla de extinguir a los “ñoquis”, estamos todos de acuerdo, porque los ñoquis se comen o no existen. Se está tratando de llegar a un punto medio en el que haya una regularización. En cualquiera de los casos, si son trabajadores, me parece que todos tienen que estar en la esfera de lo legal”.
“En el proyecto de presupuesto que nos pasaron, se informó sobre la cantidad de empleados de planta permanente y la cantidad de contratos de servicio, por lo que ya hay un informe previo. También está el tema de los monotributistas y aquellos que tenían una relación con la municipalidad o las cooperativas; sobre eso nunca se informó, habría que averiguar”.
“Si el personal o el empleado municipal no alcanza para atender cuestiones como la limpieza de baños públicos, se tendrá que recurrir a las cooperativas; el tema es regularizar. Nosotros vamos a darle impulso a las cooperativas barriales”.
