Se quiebra el bloque de diputados del PJ en la provincia.

PJ: en vez de unidad, ruptura

Primero pasó en la nación y ahora en la provincia; la relación entre Urribarri y Allende, cortada al 100%.

Lo que ocurrió esta semana en la nación con la ruptura del bloque de diputados del justicialismo, ahora ocurre en la provincia.

A nivel nacional, este miércoles se conoció un quiebre en los diputados del FPV, ya que 12 legisladores abandonaron el bloque para formar uno nuevo, llamado “Justicialista”, junto a los miembros del peronismo disidente.

El quiebre, generó gran revuelo en todo el país y duras críticas en las redes sociales, centradas principalmente contra uno de los líderes de la ruptura, el ex director de la Anses, Diego Bossio.

La fuga de diputados tuvo repercusiones en las provincias y Entre Ríos (cuyos diputados nacionales permanecen en el bloque del FPV) no es la excepción.

Hoy en Entre Ríos el justicialismo está muy lejos de mostrar la unidad a la que aspiran los dirigentes y, aunque ya venían las rispideces, la gota que colmó el vaso fue el llamado a internas partidarias para el 20 de marzo.

Las relaciones entre el diputado José Ángel Allende y el ex gobernador Sergio Urribarri, que hoy ocupa la presidencia de la Cámara que en la gestión pasada ocupó el de Nogoyá, están cortadas al 100% y se encuentran enfrentados.

Allende fue muy duro en sus declaraciones a este medio al salir a criticar públicamente la reunión que mantuvieron el actual gobernador, Gustavo Bordet, Urribarri y su ex vice, José Cáceres.

Luego de afirmar que “las reuniones entre tres o cuatro dirigentes para decidir no me parecen bien”, Allende amagó con salir a recorrer la provincia para armar una lista para las próximas internas del PJ.

El diputado tuvo duras críticas para el manejo del partido durante la presidencia de Urribarri y afirmó “yo soy presidente de la departamental Nogoyá y no sé cuándo vence mi mandato porque nunca me hicieron asumir”, aunque luego agregó que esa modalidad fue “aceptada” por los integrantes del PJ.

Uno de los puntos principales de la crítica de Allende es a la fecha que se fijó para las elecciones partidarias dentro de menos de un mes y medio y a la que definió como “una locura”.

“Si hoy dicen que en marzo hay elecciones no dan los tiempos, los únicos que vamos a poder armar lista somos los que estamos en el poder”, declaró el diputado y afirmó: “desde el llano nadie va a poder”.

Allende fue el primero en levantar la voz por este tema y luego lo hicieron otros, entre ellos el vicegobernador Adán Bahl y el ex intendente de Paraná, José Carlos Halle.

Tal y como ocurrió en la nación, Allende pateó el tablero y se va del bloque, mientras que desde su sector dejaron trascender que en principio habría cuatro diputados que lo acompañarían.

Dejar Comentario