Internas partidarias
Tras posponer la fecha de las elecciones internas, el plazo para afiliarse al Partido Justicialista se extendió, pero no aumentaron los afiliados desde el momento en que se realizó la convocatoria.
Queda poco más de un mes para las elecciones internas del PJ, que fueron convocadas luego de un encuentro entre Gustavo Bordet, Sergio Urribarri y José Cáceres que generó polémica en todos los rincones de la provincia.
Mientras unos proponen que el gobernador sea el presidente del PJ provincial, los departamentos se debaten entre jugar las internas o conformar listas de consenso.
Entre los que presentaron resistencia a la convocatoria a estas elecciones, una de las críticas más importantes era la fecha fijada, ya que consideraban que hasta el 20 de marzo el plazo era muy corto para las afiliaciones y el armado de listas.
Luego de la polémica y de las idas y vueltas, el PJ publicó un cronograma electoral que más tarde modificó, fijando las elecciones para el 3 de abril y la presentación de listas para el 11 de marzo.
Por ese motivo, el periodo de afiliaciones estará abierto hasta el 26 de febrero, aunque los números no se han movido mucho desde el momento de la convocatoria hasta la fecha.
Una de las secciones con más afiliados es justamente una de las que presenta mayor incertidumbre acerca de quién será el conductor: Paraná Ciudad, en donde luego de que se perdiera la intendencia en las pasadas elecciones quedaron varias rispideces.
El total de afiliados en la provincia es de 141.185, de los cuales, 37.980 son de Paraná Campaña, 26.036 de Paraná ciudad y 17.016 del departamento Concordia, en donde se conformaría una lista de consenso presidida por Enrique Cresto, el intendente de la ciudad cabecera.
En Uruguay, la cantidad de afiliados es de 11.384, en donde el principal referente, José Lauritto, afirmó “la mejor solución es que cada uno nos saquemos los cargos de encima y debatamos horizontalmente”.
La incertidumbre de quién presidirá las departamentales también se da en lugares en los que el PJ perdió las ciudades cabeceras, como La Paz, donde los afiliados son 9.894; Diamante, que cuenta con 4.427; Victoria, con 4.787 y Gualeguay, que tiene 8.390, en donde el ex intendente Luis Erro afirmó no tener en miras quién será el titular del PJ aunque se perfila a sí mismo para el puesto.
En Nogoyá, la cantidad de afiliados es de 6.299 y su referente, el diputado José Allende, habló de la necesidad de convocar a quienes se fueron del partido y sacó de la pelea por la conducción del partido a quienes fueron en listas del PJ y perdieron en las pasadas elecciones.
“En Tala hay varios grupos trabajando. Si hay una lista de unidad, acompañaré, pero si hay interna, liberaré para que la ejerzan, sin competir: ojalá que podamos llegar a un consenso”, dijo el diputado Juan Navarro, referente en un departamento en el que son 3.629 las personas enlistadas en el justicialismo.
Gualeguaychú cuenta con 11.260 y el ex intendente y actual diputado Juan José Bahillo se refirió a la necesidad de “agotar las instancias de consenso” a nivel provincial y departamental.
En Islas los afiliados son 1.544; en Federal 3.047, una localidad fuera de cualquier pronóstico, quien se impuso como intendente, Gerardo Chapino, pertenece a las filas del Justicialismo pero que sin embargo ya aviso que no competirá.
En Colón, por su parte, donde existe consenso para que el intendente Mariano Rebord sea quien presida la departamental, la cifra es de 7292.
Feliciano cuenta con 1.580, una localidad donde la intendenta Silvia Moreno ya anunció que será la candidata, contando con los avales del senador Viano y la dirigente Ester Gonzalez; en Federación 6.032 y en San Salvador 2.077.
En Villaguay, por otra parte, son 4.547 las personas que actualmente pueden votar en la interna justicialista, y allí se da por hecho que el actual ministro Adrián Fuertes sea quien juegue la departamental.
Estos son los números del PJ Entre Ríos, con cifras que, a pesar de la prórroga para la presentación de afiliaciones, sigue sin aumentar.
