Aldo Ballestena: «En La Paz he demostrado que puedo conducir y triunfar».

«Hoy, en Paraná, generar una interna es echarle nafta al fuego»

Insólito: «en Paraná sólo hay 18 afiliados de entre 18 a 23 años de edad», afirmó el vicepresidente 1º del Senado.

“En La Paz estamos buscando acuerdos, venimos conversando con todos los compañeros, con los amigos del departamento. El peronismo ha tenido un golpe muy fuerte el año pasado, y creo que a través del diálogo y los consensos podemos fortalecerlo y generar los cimientos sólidos para el 2017 y 2019; hay que recuperar los lugares que perdimos en el departamento”.

“Uno trata de buscar, dentro del disenso, el consenso, y así tener las herramientas políticas necesarias para reconstruir el partido: si no hay madurez política, se irá a una interna el 3 de abril”.

“No pretendo seguir conduciendo el Concejo Departamental. Deseo que el peronismo, a través del dialogo, busque a los mejores hombres y mujeres para poder conducir a nivel local y departamental el partido; si me toca estar, estaré, y sino lo haré como un militante, defendiendo las banderas de Perón y Evita”.

“Personalmente, priorizo lo colectivo y no lo personal. Si me toca encabezar una lista, estaré, y sino, acompañaré desde el llano. La mejor manera de trabajar es hacerlo de forma colectiva, dándole participación a todos”.

“He pasado tres elecciones en las últimos meses, gané en agosto, en octubre y en noviembre. En el departamento La Paz he demostrado que puedo conducir y triunfar, aun en las adversidades. Si bien aportamos 5.000 votos para que gane Gustavo Bordet en la provincia, yo estimaba que íbamos a aportar mucho más. En política se rinde todos los días y la mejor forma de hacerlo es mediante el trabajo y la gestión”.

“En cuanto a las afiliaciones, en el departamento estamos bien, presentamos un número más que importante de fichas, sobretodo de las zonas rurales. Esto demuestra la lealtad que tiene la gente, es agradecida, por eso nos sigue acompañando con el voto, y eso es importante para que el partido se oxigene y pueda tener el nivel de afiliación de otros años”.

“Debemos reconocer que en los últimos ocho años quizás nos confiamos o distraíamos, y llevábamos adelante cuestiones institucionales y no de política partidaria. En algunos lugares hay autoridades que no están afiliadas”.

Situación en Paraná

“Con respecto a Paraná, muchas veces una interna no legitima al conductor. Lo fundamental es el diálogo, entender que en la medida que sigamos con esta desunión no vamos a recuperar los lugares perdidos. Hay que unirse, trabajar juntos y dejar las apetencias de lado”.

“Hoy, por como está Paraná, generar una interna es echarle nafta al fuego. Los dirigentes deberían juntarse y, fundamentalmente, dialogar, llegar a un acuerdo, para que el peronismo vuelva a tener el nivel que siempre tuvo”.

“Me dijeron que en Paraná hay 18 afiliados entre chicos de 18 a 23 años; esto significa que el partido estuvo en una situación que no fue la óptima. A mí el partido siempre me dio las fichas de afiliación que le he solicitado, y si en Paraná las hicieron desaparecer, eso es lamentable”.

Dejar Comentario