Santiago Gaitán: “Tengo buena relación con Josefina, hay que saber llevarla y conmigo no tiene problemas”.

“Por una cuestión de convivencia, no pregunto”

“No conozco el tema de los sumarios, no sabía que había empleados con capacitaciones en el Concejo Deliberante; la decisión es de ella, pero si es verdad que eso ocurrió, el trato debería ser normal; si alguien me pide algo que no corresponde, lo hago de esa manera”.

“Estuvimos afectados por el temporal pero no conformamos el Comité de Emergencias. El Concejo no tiene representantes en el Comité de Crisis, orgánicamente no. Quiero elogiar a mis compañeros concejales porque fue un fenómeno meteorológico que nos superó a todos”.

“Mi idea es la de conformar un Comité de Emergencias; yo fui titular de Vialidad, tengo mucha experiencia, y le dije al presidente del bloque de tener una orgánica para que cada uno sepa qué lugar ocupar”.

“En una emergencia pasa de todo; ahora se está solucionando, pero orgánicamente no integramos nada. Los concejales somos los representantes de los ciudadanos y no hubo una convocatoria orgánica. Si bien lo importante es la acción, esto se lo manifesté viceintedenta, debemos estar preparados para que no vuelva a ocurrir”.

“El sábado no estuve con la intendenta, me comuniqué con ella por teléfono. Tengo buena relación con Josefina (Etienot), hay que saber llevarla y conmigo no tiene problemas. Yo la conozco bien, pero hay que reconocer que tiene un carácter fuerte”.

“No conozco el tema de los sumarios, no sabía que había empleados con capacitaciones en el Concejo Deliberante. La decisión es de ella, pero si es verdad que eso ocurrió, el trato debería ser normal; si alguien me pide algo que no corresponde, lo hago de esa manera”.

“No sé si hay demasiados contratos.; por una sana costumbre, yo no pregunto sobre los contratados de los demás. Cada concejal tiene la posibilidad de contratar a la gente que le pueda servir; por supuesto que contratar hermanos o primos genera interrogantes, pero no es algo ilegal”.

“El presupuesto del Concejo no es de 105 millones; será para el Concejo en general, pero para cada concejal es mucho más pequeño. Sé que va a haber un ajuste del presupuesto en marzo, pero esa cifra que circula no tiene nada que ver”.

“Creo que el dinero que puede recibir cada concejal se divide en partes iguales, y por una cuestión de convivencia, no pregunto; yo junto las 4 o 5 personas que me pueden asistir a mí y listo, del resto no tengo información”.

“El 1 de marzo comenzarán las sesiones ordinarias y el intendente dará el discurso inicial. Estamos preparando una agenda de trabajo con los proyectos de cada concejal y pensamos achicar las comisiones para darle una mayor funcionalidad, ya que algunas no tienen razón de ser; no digo descartarlas, pero se las deben achicar, y eso será una resolución que tomará el cuerpo”.

“En cuanto al tema del transporte urbano de pasajeros, pasa por el Concejo Deliberante, pero todavía no tenemos una información clara. Hay que reestructurar el transporte público urbano y el tránsito en general, ya que tenemos graves problemas”.

“Evidentemente hay que cambiar algunas cosas. De todas maneras, hay cuestiones de infraestructura que corresponden a Obras Públicas; hay que proyectar algunas obras para darle agilidad. Este es un problema que se debe a la cantidad de vehículos que hay en la ciudad, por lo que algunas disposiciones se tendrían que tomar”.

“La ciudad está mal desarrollada, hay muchos edificios y la infraestructura está igual. Las cloacas y el agua son las mismas que teníamos hace 40 o 50 años”.

Dejar Comentario