La edil de Cambiemos sale a responderle a la del PJ
“El intendente cumplió: 26 casos que estaban en condiciones de renovarse, se renovaron, lo que dice Cristina Sosa no corresponde a la realidad, lo que hace es más una herramienta de presión política”.
“Con respecto a las declaraciones de Cristina Sosa, hay dos cosas importantes a destacar: la primera respecto a las sesiones extraordinarias que se dieron el año pasado, donde en la primera se trabajo respecto a la modificación de la orgánica municipal y en la segunda se trato el presupuesto”.
“Como bien dijo la concejal Sosa, que tiene muchos años de experiencia legislativa en la municipalidad de Paraná, estas son herramientas de cada gestión y estaba en ellos aprobarlo o no, votar o abstenerse”.
“Es una herramienta de la gestión, más que fueron a hacer un favor a esta gestión aprobando y participando de estas dos extraordinarias, contábamos con la mayoría para esto, ellos considerando y bien lo dijeron en el recinto que iban a acompañar porque esto es una herramienta para que el intendente llevara a cabo su gestión”.
“Se charló respecto a los contratos, hubo muchos que se dieron de baja cuando empezó la gestión porque no cumplían con los requisitos necesarios para que esos contratos continuaran”.
“Se habían hecho contratos con fecha 1º de diciembre del 2015, había, gente que no había trabajado ni cumplía requisitos mínimos. A esos contratos se le dieron de baja, entonces el bloque del FpV hizo una presentación pidiendo la reincorporación y se les dijo que se los iba a estudiar, y que en el caso de que hubiera gente que estuviera en condiciones de continuar en el municipio se los iba a atender”.
“La realidad es que no son 150 contratos, ese número estaba dando vueltas pero en verdad son 125 casos. De esos 125 se renovaron 26 y quedaron 99 sin renovar”.
“De estos contratos, lo que se habló en su momento es que se iba a estudiar la situación de toda esta gente, en el presupuesto estaban incluidos porque se hizo a fines de diciembre y todavía no se había podido contemplar bien todos los casos”.
“Lo que pasó fue que nos encontramos que había muchos contratos de los que ellos solicitaron que eran de gente que estuvo ocupando cargos políticos y que los primeros días de diciembre accedieron a un contrato, fueron 27 casos que se le dieron de baja”.
“Después había 7 personas que nunca fueron contratados por el municipio, o sea que estaban agregados como personal nuevo, después había 38 casos que estaban vencidos antes de diciembre de 2015, o sea que en el gobierno de Blanca Osuna no se les hizo la renovación y se habían caído, y se dieron de baja 27 casos en total por fecha de ingreso en diciembre de 2015”.
“Estos es que dentro del listado que pasa el FpV había muy poca gente en condiciones de continuar en el municipio de acuerdo a la normativa y al estatuto municipal”.
“Esa es la realidad, lo que pasa es que ahora están diciendo como manera de presión, de que no se cumplió el acuerdo, y el acuerdo era que se iban a ver todos estos casos y si estaban en condiciones de acceder a la nueva contratación, se iba a hacer”.
“Varisco lo cumplió, 26 casos que estaban en condiciones de renovarse, se renovaron. Lo que dice Cristina Sosa no corresponde a la realidad que nos encontramos analizando cada uno de los contratos”.
“Cuando abra las sesiones del Concejo Deliberante, el 1º de marzo, Sergio Varisco va a dar un detalle de todas las irregularidades que había en las contrataciones en el municipio”.
“Lo que quiero decir para dejar aclarado es que lo que se dijo no es cierto. Nosotros asumimos un compromiso de revisar los contratos y lo que estuvieran en condiciones seguían, que fueron son 26 casos”.
“También es cierto que había 12 casos de personas que estaban privadas de su libertad. Estaban con contratos y cobraban todos los meses. Eran presos”.
“También había gente que había ingresado en el municipio en el mes de agosto y que en tres meses hizo toda la carrera municipal para llegar a cargos directivos. Yo no hablo de la idoneidad de cada uno, sino de la falta de cumplimiento de la normativa municipal. Esos casos no se van a atender porque no corresponde”.
“Los montos de los sueldos eran altos, de directores, había muchos adicionales pagos, los que superaban el sueldo básico del empleado. Cuando la gestión ingresa al municipio detectó que había sueldos superiores a los 40 mil pesos, cuando no corresponde de ninguna manera con tantos adicionales”.
“La verdad es que el gobierno de Sergio Varisco ha cumplido con lo que solicito FpV en los casos que estaban en condiciones. Y también en el HCD algunos familiares de Cristina Sosa han sido contratados, o sea que se les han dado algunas respuestas a las cosas que han pedido. Por eso, lo que hace es más una herramienta de presión política que lo que es la realidad”.
“En el gobierno de Blanca Osuna nunca se transparentó la cantidad de empleados que el municipio tenía, cuando Varisco asume al mes se da cuenta de la cantidad de personas que estaban incluidas dentro de partidas presupuestarias para personal y que no estaban declaradas”.
“Entonces para pagarle a esa gente el sueldo hubo que hacer una inclusión presupuestaria, no es que Varisco ingreso toda esa gente al municipio. Era gente que estaba en situación irregular”.
“Me sorprenden algunas declaraciones que tenemos que salir a contestar, para darle claridad a la gente de la situación en que encontramos el municipio. Sergio Varisco lo va a explicar muy bien el martes cuando haga la apertura. Pero es interesante que la gente sepa que no es que subieron 2000 puestos, sino que solo se transparentó la gente que ya estaba trabajando”.
“Cambiemos es un bloque fuerte con muchas ganas de trabajar para la ciudad y hacer lo que los vecinos nos demandan y que con su voto apoyaron nuestra propuesta para hacer un cambio. Diferencias siempre va a haber, pero son diferencias que desde el sentido común son todas salvables”.
“Creo que las diferencias son buenas, eso nos hace crecer a todos en la política, en la vida, en general. Somos un bloque muy unido para trabajar junto con el Ejecutivo para llevar adelante la ciudad”.
Por último Zuiani se refirió a la polémica que se generó por una publicación de este portal en donde se daba cuenta que la viceintendenta Josefina Etienot no le había abonado los arreglos en el despacho que le tocó a la edil: “Quedó hermosa mi oficina, el palacio municipal está un poquito venido a menos y nos encontramos con que los espacios físicos no eran dignos para trabajar y hubo que modificar. Todavía no me pagaron los gastos de los arreglos pero seguro a la brevedad podré concretar”.
