«Llama la atención el discurso que se busca instalar el intendente”
“La situación de solvencia se ve claramente en los informes de tesorería; hoy el municipio tiene en sus arcas 500 millones de pesos depositados en la cuenta; querer marcar un contexto de dificultad financiera, es absurdo”, sostuvo el ex secretario de hacienda de Blanca Osuna.
En dialogo con este medio, el secretario de hacienda de la gestión de la intendenta Blanca Osuna, contador Nicolas Brunner, se refirió a las manifestaciones del actual intendente, Sergio Varisco, por las cuales ha criticado fuertemente la situación patrimonial en la que recibió las arcas municipales de su antecesora:
“Llama la atención el discurso que se busca instalar el intendente Sergio Varisco. El presupuesto municipal es muy sólido, eso surge del presupuesto que la actual gestión presentó el año pasado y luego se aprobó. Del total del presupuesto, se destina el 0,6 por ciento al pago de la deuda, tiene una incidencia casi nula”, sostuvo Brunner defendiendo la gestión de Osuna.
“Al mismo tiempo, está previsto en el presupuesto aprobado por esta legislatura y remitido por esta gestión de gobierno, un superávit del ejercicio 2015 de más 120 millones de pesos. Esto significa que se van a pagar todas las deudas y, por encima de éstas, quedará un superávit de 120 millones de pesos; plantear ahora algo distinto es inconsistente”.
“Fue un presupuesto muy similar al de la gestión anterior. La única modificación que se introdujo fue la de aumentar el cupo de la partida del personal en un 63 por ciento. La actual ordenanza incrementó el proyecto que habíamos elevado oportunamente en 3500 agentes”.
“La situación de solvencia se ve claramente en los informes de tesorería; hoy el municipio tiene en sus arcas 500 millones de pesos depositados en la cuenta; querer marcar hoy un contexto de dificultad financiera, es absurdo”.
“Si cualquier persona solicita un informe de tesorería, lo podrá observar de manera clara, al igual que el presupuesto, que prevé un superávitde 120 millones de pesos”.
“En cuanto a los gremios, el año pasado hablábamos de una actualización de entre el 35 y 38 por ciento y hoy la oferta salarial es del 20 por ciento; eso tiene gusto a poco”.
“Me parece que estas variaciones se deben a varias causas, pero principalmente la devaluación, que ha sido muy significativa. Hay insumos básicos, como el papel, los plásticos, que tienen materias primas en dólares, y el traslado de esos precios se ve en las góndolas”.
“Ellos pusieron el presupuesto 2016 y los recursos con los que van a contar este año son los que recauden, más 120 millones de pesos que quedaron del año pasado. Esos 120 millones de pesos surgen después de haber pagado todos los saldos y las deudas; es decir, que quedará un remanente de 120 millones y que puede ser mayor”.
“A esto lo firmó el intendente de la actual gestión, por lo que sería difícil escuchar otra cosa; se han encontrado con una gestión ordenada”.
“Ellos modificaron el cupo, es decir, la autorización que la da el cuerpo legislativo al ejecutivo para contratar, pero no modificaron el monto de la planta de personal. La única manera posible de incorporar más gente con el mismo presupuesto, sería no dando aumentos de sueldos, porque con la misma plata se contrataría hasta 3500 agentes de más; se le daría menos plata a mayor cantidad de personas”.
“En cuanto a los contratos de obra, al final del año pasado estaban llegando a cero, se habían regularizado y pasaron a servicio, pero a partir de este año hay 1000 nuevos contratos de obra, por lo que se volvió a instalar esta modalidad precaria”.
