«Transparencia, austeridad y eficiencia son los ejes centrales de nuestra administración»
Con un discurso crítico hacia la gestión que le antecede, el intendente de la capital entrerriana encabezó el acto de apertura de sesiones del HCD.
Esta mañana, el intendente Sergio Varisco inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la capital entrerriana.
La ceremonia se realizó en el Teatro 3 de Febrero, oportunidad en la que el presidente municipal, secundado por la viceintendenta Josefina Etienot, anunció su mensaje de rigor con un balance de sus primeros tres meses de gestión; así como también algunos lineamientos de las políticas públicas a instrumentar en el corriente año.
Si bien se esperaba la concurrencia del gobernador, Gustavo Bordet no pudo concurrir porque viajó a la capital nacional. De esta manera, acompañó a Varisco el vicegobernador provincial Adán Bahl.
Entre lo más destacado de la jornada figura la ausencia del bloque completo de los concejales del Frente para la Victoria y el tono crítico del mensaje del intendente hacia las anteriores gestiones municipales.
«Llegó la hora de despertarnos y soñar con obras transformadoras; hemos venido a trabajar y lo estamos haciendo, al igual que en el Concejo Deliberante, en esto estamos todos juntos», afirmó Varisco, quien además manifestó que quiere «un municipio cerca de la gente y, por eso, abrimos la puerta del municipio. Vamos a manejar la cosa pública pensando en los ciudadanos, porque de eso se trata la política, de servir y ponerse en la piel del otro», remarcó.
Al detallar los ejes principales para su gestión, el presidente comunal de Paraná detalló los pilares fundamentales: «Mandaremos un proyecto para crear una Oficina Anticorrupción porque sabemos que sobre la política está la ética y seremos implacable ante la corrupción», remarcó Varisco.
«Queremos que cada ciudadano sepa qué se hace con los recursos de la ciudad», explicó el intendente.
«Convocamos a todos los que piensan como nosotros y a los que no, para transformar la ciudad. Queremos ser la ciudad del trabajo y la producción y para ello convocaremos al comercio y a las universidades», afirmó.
«Convocamos a todos los partidos políticos a transformar la ciudad, porque creemos que al mundo lo mueven las ideas y, por tal motivo, vamos a concretar la carta orgánica para tener la autonomía que necesitamos», resaltó el presidente comunal.
En cuanto a los servicios que brinda la Municipalidad, Varisco sostuvo que «estamos recuperando los servicios esenciales de la ciudad y vamos a dar impulso a la obra pública», afirmó y agregó que «pese a no contar con maquinaria, hemos dado respuesta ante el fenómeno meteorológico que demoró el cronograma de actividades que teníamos pensado, pero estamos encaminados», sostuvo.
Al referirse a los paseos públicos, Varisco dijo que «se comienza a trabajar en la recuperación de la Costanera y también lo estamos haciendo en la Toma Vieja».
Además, remarcó que «queremos darle valor al Parque Nuevo de Paraná, donde construiremos el planetario de la ciudad. Asimismo, impulsaremos el Parque Costero Oeste que se sumará como paseo al Parque Urquiza», anticipó Varisco.
En materia de limpieza, Varisco indicó que se cuenta con un «eficiente servicio de contenedores que planeamos expandir» y agregó que «en abril se comenzará con la separación de residuos urbanos». Al respecto, anunció que se realizará «un nuevo relleno sanitario».
Varisco manifestó que “recibimos un parque automotor en un 50 por ciento y con unas mil pérdidas de agua en toda la ciudad. Planeamos comprar nuevas bombas impulsoras para evitar inconvenientes en el suministro», adelantó.
En cuanto a los proyectos, se busca financiamiento de nuevas colectoras cloacales. La más importantes es en la zona noreste de la ciudad, frente a la Brigada Aérea, por un valor de $35 millones de pesos y otras dos por otros $10 millones.
«El reacondicionamiento de la trama vial es una deuda de la ciudad», dijo Varisco y afirmó que «en lo que va de gestión, hemos recuperado y puesto en funcionamiento la planta asfáltica; constituimos diez cuadrillas de bacheo y hasta hoy se han concretado 45 cuadras de calles nuevas», afirmó.
Por otra parte, el jefe comunal hizo notar que la ciudad tiene un «sistema lumínico obsoleto», por lo cual sostuvo que se apuntará a incorporar lámparas de alta potencia y disminuir consumo energético.
En otro tramo de su discurso, Varisco destacó que este año se licitará el servicio de transporte urbano de pasajeros, en un «acto administrativo que no se realiza desde 1984».En relación a esto, adelantó que se pondrá el acento «en las frecuencias, unidades y recorridos. Haremos audiencias públicas para que se contemple un servicio acorde a la necesidad de los vecinos».
«Profundizaremos los controles y procuraremos que las nuevas unidades tengan accesibilidad para todos», recalcó.
El intendente remarcó que ya se está apuntando a la «eliminación del gasto improductivo y mayor eficiencia en la recaudación». Señaló, por otra parte, que el aumento de los tributos para este año es del 25 %, puesto que «no debemos forzar a nuestro pueblo» con tributos demasiado altos.
«Transparencia austeridad y eficiencia son los ejes centrales de nuestra administración», enfatizó.
Para cerrar el intendente dirigiéndose a la gestión de su antecesora manifestó: “Hay una crisis que no podemos ocultar”, agregando “Los convoco a todos porque Paraná sigue siendo el sueño de nuestros fundadores”.
