Ariel De La Rosa: “Queremos concientizar aún más a la población en las medidas a tomar en la prevención domiciliaria”.

Dengue Autóctono en Paraná

Se prevé para marzo y abril un repique en la transmisión de la enfermedad por multiplicidad de factores.

Este mediodía ministro de Salud de la provincia, Ariel de la Rosa, brindó una conferencia de prensa en la cual informó sobre dos casos de dengue autóctono en Paraná –en zona de calle Colón-, indicando que “se están realizando los bloqueos epidemiológicos de acuerdo al protocolo en vigencia de la provincia y en conjunto con autoridades en la materia del municipio, con quienes realizamos hoy además una reunión” –esto es fumigación y eliminación de los criaderos-.

“Queremos concientizar aún más a la población en lo que respecta a las medidas a tomar para el control del vector (que es el que provoca la transmisión), en cuanto a la prevención domiciliaria”, acotó De la Rosa, quien además indicó que “desde el mes de diciembre existe circulación viral del dengue en Entre Ríos una vez diagnosticado en ese momento los primeros casos importados (hoy en total hay más de 40 casos en toda la provincia). Sobre todo porque en los meses de marzo y abril se prevé un repique en la transmisión de la enfermedad por multiplicidad de factores”, de acuerdo a lo apuntado por el funcionario (lluvias, salida de sol y temperaturas que van a bajar y dejan de ser extremas, lo que favorece la reproducción del mosquito aedes)”.

Por su parte, el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, indicó técnicamente que “son dos casos que dejaron de ser probables, se hizo la sospecha de la enfermedad, se enviaron las muestras al laboratorio de epidemiología y los primeros estudios serológicos nos dieron positivo o sea que son casos probables, si bien resta la confirmación final”.

Recomendaciones

Entre las acciones para prevenir la proliferación del mosquito, se recomienda mantener limpios los patios de las viviendas; eliminar todo tipo de residuos que pueda albergar estos insectos, utilizar arena húmeda en los floreros y limpiar diariamente los bebederos de los animales.

Además, se advierte a la comunidad sobre el accionar de falsos fumigadores que se aprovechan y terminan sacando dinero a los vecinos. Para tener en cuenta, los empleados municipales están debidamente identificados, solamente se ingresa a los domicilios con la previa autorización del propietario de la vivienda y no tiene ningún costo.

Por consultas o denuncias, los vecinos deben comunicarse a la subsecretaría de Ambiente Sustentable, teléfono 4201867/68.

Dejar Comentario