Gustavo Guzmán: “En Paraná todavía estamos cerrando las etapas de dialogo con los sectores políticos”.

“El solanismo está preparado para conducir Paraná”

“La responsabilidad más grande de un dirigente político, como la del vicegobernador o la del diputado Solanas, pasa por lograr la mayor cantidad de adhesiones a una lista que permita reconstruir al peronismo en Paraná”.

“El gobernador ha abierto un diálogo importante para trabajar en conjunto entre nación y provincia. Él está al tanto de algunas medidas que se han tomado a nivel nacional, y ha unificado la concepción y la unidad del peronismo».

“Se juntaron los gobernadores y de ninguna manera van a permitir que la coparticipación se pague en cuotas, con un decreto que no aclara cómo, dónde y cuándo, simplemente patea la pelota para adelante. Los gobernadores, que son alrededor de 17, han tenido una postura firme en cuanto a esto”.

“En Paraná todavía estamos cerrando las etapas de dialogo con los sectores políticos, eso conlleva a una lista con la mayor cantidad de agrupaciones posibles, para que el proceso, el de reconstrucción del peronismo en la ciudad, tenga representantes de todos los grupos y sectores y así, trabajar en conjunto”.

“Acá hay muchos grupos políticos, hay muchos referentes de agrupaciones importantes y quizás conlleva a que 15 nombres en una lista puedan dejar afuera a otras agrupaciones; es un trabajo de ingeniería para que todos se sientan identificados; es un problema de exceso de gente”.

“Paraná tiene la particularidad de tener varios dirigentes, muchísimos cuadros políticos que participan de la vida activa institucional, política y social. A la hora de cerrar una lista, hay pocas cuadrículas y muchos nombres, que con toda legitimidad podrían ocupar un lugar. Hay muchos cuadros políticos y pocas cuadrículas”.

“Hay que tratar de buscar la unidad con los mejores hombres y mujeres, para intentar de representar una lista que después tenga que trabajar para reconstruir al peronismo en Paraná, que no es poca cosa».

“Mayda Cresto vive hace mucho en la ciudad y con la que siempre tuvimos una afinidad. Con Enrique Cresto, personalmente, me une una amistad de más de 20 años, y eso conlleva a que participemos en algunas cosas que él realiza en Concordia o viceversa, y que Mayda nos acompañe en las reuniones”.

“El solanismo está preparado para conducir Paraná, con la apertura que siempre caracterizó al grupo y con la consecuencia de haber participado siempre en los procesos electorales, con un objetivo claro, en función del trabajo con los compañeros para ayudar a la gente. Nosotros no hemos movido ni un ápice de lo que consideramos que es el núcleo central o la doctrina primaria inculcada del peronismo”.

“Me veo trabajando como lo vengo haciendo en función de lograr un peronismo renovado, con ideas, un peronismo que sabe que el compañero hoy está muy dolido porque se perdió el gobierno local”.

“Los compañeros se sintieron desplazados por algunas metodologías que los excluyeron; es mucho el trabajo que hay que hacer, hay que charlar, crear expectativas, siempre en función de poder llevar a cabo un trabajo que es dificilísimo, porque se tiene que ver cómo dejar la estructura intacta y cambiar las cosas secundarias o nocivas”.

“Nos hicimos cargo del peronismo cuando nadie quería hacerse cargo, eran épocas dificilísimas. En 2001 nadie quería ser candidato, porque la Alianza todavía estaba fuerte y la crisis aún no estaba azotando el país o la provincia; yo lo acompañé a Julio Solanas cuando nadie quería ser candidato”.

En referencia a la idea de que si Solanas hubiese integrado la lista, la historia en Paraná habría sido distinta, Guzmán expresó: “Creo que la pertenencia que necesita el compañero es muy importante a la hora de una elección. La representatividad es muy fuerte, y cuando el compañero pierde esa pertenencia, ese sentirse representado por una lista, después es muy dificultoso”.

“En Paraná tenemos que volver a generar una pertenencia muy fuerte y que los compañeros vean en los futuros candidatos un sentido de afinidad y permanencia, porque sino correríamos el riesgo de que vuelva a pasar lo que sucedió en las últimas elecciones: muchos compañeros no se sintieron identificados con los candidatos y eligieron a otra opción”.

“No creo que me acompañe Mayda, es una compañera, y por la afinidad política que tenemos, nos acompaña en las reuniones”.

“Estamos en un proceso de charlar con todos los dirigentes fuertes de las agrupaciones y, seguramente habrá una lista o varias, eso está bien, no tenemos problemas en que haya más de una lista. Vamos a tratar de seguir juntando la mayor cantidad de dirigentes para reconstruir el peronismo”.

“El 3 de abril va a haber internas en toda la provincia, y yo no puedo afirmar que Adán Bahl va a presentar una lista. El vicegobernador también tiene una responsabilidad enorme de conducir, de reconstruir el peronismo en Paraná”.

“La primera responsabilidad que tienen los dirigentes que ostentan un cargo importante, es buscar la unidad con los todos compañeros para poder llegar a una lista en la que estemos contenidos todos; estamos contenidos en la idea de unidad”.

“La responsabilidad más grande de un dirigente político, como la del vicegobernador o la del diputado Solanas, pasa por lograr la mayor cantidad de adhesiones a una lista que permita reconstruir al peronismo en Paraná; hoy la responsabilidad de los mayores dirigentes pasa por unir Paraná y no de desunirla”.

“Por un proceso de desunión, hoy gobierna la Municipalidad de Paraná una persona que no es de nuestro sector político. La responsabilidad de los dirigentes es armar una lista para que se pueda reconstruir el peronismo en la ciudad, y si hay compañeros que consideran que debe ser diferente, presentarán una lista”.

Dejar Comentario