“Cada uno está en libertad de acción en votar lo que quiera”
“En absoluto viene atado al reclamo del 15% de coparticipación, los gobernadores no vamos a usar algo, que por otra parte legítimamente nos corresponde y que vamos a reclamar, tampoco vamos a dejarle de marcar los errores al Gobierno, pero cada cosa por un carril separado”.
Esta mañana el gobernador, Gustavo Bordet, volvió a referirse a la postura de los legisladores entrerrianos con respecto a la sesión en el Congreso Nacional donde se tratará el dictamen de mayoría que el oficialismo y sus aliados aprobaron en el día de ayer donde se acuerda con los holdouts.
En tal sentido Bordet fue muy claro al decir: “Lo que no se puede negar es a debatir este tema, y si no se está de acuerdo, votar en contra”.
“Nosotros abogamos por una salida positiva, que haya responsabilidad. Hemos perdido las elecciones, somos oposición, eso está muy claro. Y desde el rol que nos toca, debemos hacerlo con seriedad y responsabilidad a este rol opositor” agregó Bordet.
Explicitando en sus palabras un mensaje claro y contundente a los legisladores entrerrianos “No es una estudiantina donde nosotros alegremente planteamos patria o buitre”.
“Hay que encontrar el acuerdo, y hacerlo en el marco de la razonabilidad, que garantice gobernabilidad a la Nación, pero también a la Provincia y a los municipios. Jamás me dijo ni el Presidente ni ningún funcionario absolutamente nada para generar condiciones en este sentido. Ni tampoco he manifestado ninguna condición extorsiva, condicionante en relación a la ley. Esto es en el marco de la razonabilidad”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo entrerriano.
Bordet señaló que “en absoluto viene atado al reclamo del 15% de coparticipación. Los gobernadores no vamos a usar algo, que por otra parte legítimamente nos corresponde y que vamos a reclamar. Tampoco vamos a dejarle de marcar los errores al Gobierno Nacional, como los despidos que están produciendo, como el descontrol inflacionario, como condiciones sociales que nos preocupan en el futuro para la Argentina. Pero cada cosa por un carril separado”.
“Cada uno está en libertad de acción en votar lo que quiera”, señalando asimismo la necesidad de que “se puedan establecer condiciones de gobernabilidad entre Nación, provincias y municipios, que Argentina vuelva a tener acceso al crédito internacional, y eso no es ajeno a Entre Ríos”.
“Los intendentes también están interesados que retornen los créditos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, o de la Corporación Andina de Fomento, que hoy prácticamente no existe”, resaltó el Gobernador, recordando que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner hubo acuerdos de pago con los acreedores externos, y que lo que restaba es acordar con los fondos buitre, que ahora está cerrando Macri.
“Ese reclamo de los buitre está en la Justicia, no nos deja en otra situación que llegar a un acuerdo, sino, no vamos a tener crédito, como lo tienen Uruguay, Paraguay o Brasil. Entonces, Argentina, y las provincias, como Entre Ríos estamos en clara situación desventajosa, y esto es necesario acordarlo”, aclaró Bordet.
Desde la semana pasada Juan Manuel Huss, Julio Solanas, Carolina Gaillard, Jorge Barreto y Lautaro Gervasoni se venían manifestando en contra de bajar al recinto para dar tratamiento al acuerdo con los fondos buitres que propone el gobierno de Mauricio Macri.
Una postura que, luego de varias declaraciones de Bordet en donde dejaba ver su descontento con la posición de los legisladores entrerrianos, fue reconsiderada por los mismos, a pesar de que estos últimos tengan la firme convicción de que no deberían dar quorum.
Así lo manifestó ayer Solanas a este medio en una entrevista en donde los que lo conocen lo notaron lo suficientemente incomodo pero donde finalmente dijo que bajaría a su banca y daría debate.
Algo parecido sucedió hoy con Huss al sostener “El encargado de conseguir el quórum es el oficialismo, y la postura del FpV no es facilitar eso, y eso lo voy a seguir sosteniendo.
Ellos tienen que conseguir los 129 diputados. Después escuche y leí comentarios que nosotros no queremos dar la discusión y no es así: una vez que consigan los 129 para habilitar el quórum, nosotros daremos discusión y daremos nuestra postura, hemos propuesto muchas modificaciones”.
Una entrevista en donde como su par anterior también se lo notó incómodo y algo molesto porque según sus propios dichos “Yo no me he podido comunicar con Bordet, pero tenemos pautada una reunión los 5 legisladores con el gobernador. Yo lo he llamado pero no me he podido comunicar pero ya tenemos pautada una reunión junto a los demás legisladores”
Como si no hubiera sido claro en el día de ayer al manifestar que no estaba de acuerdo en nada con no dar debate en el Congreso, mensaje dirigido explícitamente a los legisladores entrerriano del FPV, hoy Bordet se planta nuevamente a los mismos y los insta a que no vayan en desmedro de la gobernabilidad de la provincia y los municipios y apela a la “responsabilidad y seriedad” de los mismos dando quórum para el proyecto de ley que habilita al gobierno nacional a acordar el pago a los fondos buitre.
