Diputados homenajearon a destacadas mujeres entrerrianas.

El acto se realizó durante la 2° sesión ordinaria de la Cámara Baja

Con un recinto colmado de familiares y amigos de las 9 mujeres destacadas elegidas por las legisladoras integrantes de la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se llevó a cabo ayer la entrega de una escultura “Trazos de mujer” a cada homenajeada por su trayectoria social, política, cultural y científica de la provincia.

Posteriormente, quedó inaugurada la Muestra colectiva “Trazos de mujer III”, en los pasillos de la Cámara de Diputados, en Paraná.

Al inicio del homenaje, durante la 2° sesión de la Cámara Baja provincial, el diputado Juan José Bahillo, presidente de la bancada del Frente para la Victoria, destacó el trabajo de las nueve legisladoras que componen la Banca de la Mujer, quienes nominaron a las entrerrianas que en su camino han dejado una impronta en la sociedad entrerriana.

Cada homenajeada recibió la escultura Trazos de Mujer, obra de la artista Eleonora Pagotto; se trata de una escultura realizada en vidrio, material que – a decir de su creadora «simboliza la fortaleza y la maleabilidad de la mujer».

Entrerrianas destacadas

El homenaje comenzó con la presentación de la primera homenajeada, propuesta por la diputada Rosario Acosta (Frente Cambiemos), quien destacó la trayectoria de Mirta Vega de Cuestas y la invitó a recibir la escultura de homenaje. Mirta Vega junto a otras personas conformaron la Fundación Neonatológica Hospital de Niños San Roque (Fundneo).

La diputada Leticia Angerosa (FpV) homenajeó a la licenciada en Trabajo social Alicia Ángela Ferrer, que desde joven asumió un compromiso social y político; sufrió persecución y 6 años de cárcel durante la dictadura cívico-militar iniciada en 1976; su profesión la hizo transitar por los caminos de la salud pública, de la política habitacional en Gualeguaychú, donde participó en el mejoramiento y autoconstrucción de viviendas, fortaleciendo la plena participación de los adjudicatarios.

Luego de la sanción de la Ley 26.657 de Salud Mental, que pone límites a la internación de personas contra su voluntad y apunta a reemplazar los hospitales neuropsiquiátricos por la atención comunitaria, se especializa en esta temática y a través de su concurrencia a la Maestría en Salud Mental en la Facultad de Trabajo Social, dependiente de la UNER, adhiere a esta iniciativa y funda “La casa club Gualeguaychú”, asociación sin fines de lucro que se aboca a la recuperación de hombres y mujeres con padecimientos psíquicos crónicos, proporcionando oportunidades para su inclusión sociocultural y laboral a través de una comunidad de apoyo mutuo.

La diputada Lambert propuso a Celia Ema Vernaz, docente con más de 40 años de profesión. Nació en la Colonia San José y se crió en el campo. Cursó sus primeros estudios en escuelas y colegios de la zona de residencia; en Paraná cursó el Profesorado de Historia y colaboró con muchas instituciones, especialmente con el museo local, ampliando el acervo histórico. Además, es autora de alrededor de 30 libros.

La diputada Emilce Pross homenajeó a una figura respetada y admirada por sus colegas, Liliana Herrero, partícipe fundamental del canto popular, renovadora de la estética del folclore argentino que ha llevado a primer plano la emoción que transmite su voz.

Rosario Romero homenajeó a Mirta Sotier, educadora de la enseñanza especial. En 2002, a uno de sus hijos se le diagnostica osteosarcoma, quien para su tratamiento es derivado, primero al Hospital Garraham en la ciudad de Buenos Aires y luego a una institución de Rosario. Junto a otras docentes especiales deciden organizarse para ayudar a pacientes pediátricos y familiares de la Sala de Oncohematología del Hospital San Roque de Paraná.

La diputada María Elena Tassistro galardonó a la doctora Daniela Carboni Bisso, quien comenzó el trabajo de lucha por la desnutrición infantil, siendo fundadora y seguidora de la Fundación Conin en Gualeguay, bajo la tutela del doctor Abel Albino.

María del Carmen Toller destacó a Margarita Verón, isleña emblemática, habitante de zona inhóspita, quien toda su vida la dedicó a su familia y a servir a la comunidad. Artesana, envidiable tejedora de crochet, vive en Arroyo Las Piedras, entre Arroyo Negro y Río Paraná Bravo. Colaboradora incansable de la Escuela número 7; junto a su esposo, son los únicos pobladores que quedan en la zona, prestan servicios en la limpieza de los canales a machetes para que puedan circular pequeñas embarcaciones.

La diputada María Alejandra Viola nominó a Clelia Ema Lavini, docente de la ciudad de Villaguay, quien a lo largo de más de 50 años trabajó en la docencia como maestra, profesora, vicedirectora de escuela y como sindicalista del gremio docente.

Al finalizar el homenaje, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, hizo entrega del galardón “José Gervasio Artigas” a la artista Liliana Herrero.

Sesión

Durante la sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad el proyecto que autoriza la expropiación de terrenos en la ciudad de Concordia para la construcción de una planta potabilizadora de agua.

Dejar Comentario