Elías habló sobre el informe presentado en la Cámara de Diputados y su relación con Judith Abreu.

“El déficit de la Caja es difícil de solucionar”

Ante la polémica que se generó por los haberes de Abreu, Elias expresó: “No hubo ningún reclamo presentado por ella”.

“Esta mañana tuvimos una muy buena reunión en la Cámara de Diputados. Fue una muy buena iniciativa para debatir políticas públicas, sin apuro pero con responsabilidad”.

“No estamos hablando de ningún proyecto de reforma, pero eso no nos impide debatir políticas públicas, informar, analizar los distintos indicadores que tiene el sistema previsional. Noté a los legisladores muy interesados, muchos de ellos vienen del sector privado, otros han sido intendentes. Las preguntas que me hicieron fueron muy variadas”.

“Esto nos ha permitido exponer sobre los indicadores que muestran un sistema previsional estable, previsible, con indicadores como el crecimiento vegetativo, es decir, el crecimiento de la población de beneficiarios, que el año pasado superó el 4 por ciento; esto demuestra un crecimiento importante de la población de beneficiarios”.

“Además, expliqué cuáles fueron las causales para que el sistema presente poblaciones numerosas de beneficiarios, es decir, por qué hemos crecido en los últimos 25 años, crecimos en 27.000 beneficiarios, un promedio de casi 1.000 por año. En 2015 hubo un crecimiento de 2.000 beneficiarios”.

“Lo que advertimos es que los jóvenes están iniciando su actividad laboral como aportantes, con un mayor promedio de edad que veinte años atrás. Hoy la edad promedio del primer aporte es entre 25 a 28 años, es decir, cuando el trabajador se incorpora al sistema previsional”.

“La franja de la vía laboral como aportante empieza más tarde y el período de cobro de las prestaciones es más prolongado, porque desde que se jubilan hasta el final de la vida, la cantidad de años han crecido”.

Consultado sobre la reforma del porcentaje de movilidad y la edad jubilatoria, Elías expresó: “Hoy quedó claro que no tenemos ningún proyecto de reforma que ponga en riesgo el 82 % móvil, ni tampoco discutimos las edades jubilatorias. Este es un tema sensible, porque el trabajador se siente avasallado si este es el primer punto de la agenda. Esto está fuera de toda discusión, no están en la agenda”.

“No tenemos un proyecto de reforma. Está instalado el tema de manera que todos nuestros representantes, los legisladores y el Poder Ejecutivo, está consustanciado de la valoración, del cuadro de situación del sistema previsional”.

“Esto nos va a permitir, no sólo monitorear los movimientos del sistema previsional, sino que también empecemos imaginar acciones que permitan detener el crecimiento del déficit, que es un indicador que nos muestra que la población de beneficiaros crece a mayor velocidad que la de aportantes”.

“El déficit de la Caja está generado porque la población de los beneficiarios crece a mayor velocidad que la población de aportantes; es el principal factor que produce déficit”.

“Para hacer que esto se desacelere, hay que mejorar las condiciones de trabajo y lograr la mayor contención de los trabajadores, hay que seducirlos para que prolonguen su vida laboral como aportantes. La mejor forma de seducirlos es ofreciéndoles condiciones dignas, con una carrera laboral con movimientos y previsiones claras”.

Además, y en referencia a lo anunciado por el gobernador, quien planteó que habría que plantearle a la Nación un esquema de asistencia para sobrellevar el déficit, Elías indicó: “Las trece provincias que conservamos regímenes propios, debemos tener un esquema de asistencia estable, con una fundamentación técnica, que permita un mayor equilibrio presupuestario con respecto a aquellas provincias que no tienen Cajas”.

“Tenemos que tener un reconocimiento del Estado nacional por el esfuerzo presupuestario que realiza la provincia. Hoy no hemos avanzado demasiado sobre eso, no nos dio el tiempo, pero quedamos en fijar reuniones”.

“Con respecto a los desvíos, quedó claro que tenemos que reglamentar normas que eviten los desvíos o, al menos, los hagan más sustentables. Hay que tomar decisiones normativas para que un trabajador que debuta como aportante a los 45, 50 años de edad, permita que esto se vea compensado en el aporte, porque no va a terminar los treinta años de aportes en la provincia; esto genera que cuando el trabajador se jubila, la provincia lo va a hacer con una menor carga de aportes con respecto a aquellos que vienen aportando desde los 18, 20 años”.

“No hay que perjudicar derechos, pero se debe visualizar el tema de los desvíos y ver qué medidas conjuntas podemos tomar. Hay que reglamentar la carrera administrativa, hacer controles médicos periódicos, evitar enfermedades que son tratables, unificar criterios médicos que generan distintas opiniones”.

“No hay que perder derechos en nuestro sistema, no hay que reducirlos o atacarlos, pero sí debemos garantizar sustentabilidad, por eso quedaron pendientes próximas reuniones”.

“La provincia tiene que avanzar en medidas de prevención y, de esta manera, le mejoraríamos la calidad de vida al ciudadano y le estaríamos garantizando la mejor fuente de sustentabilidad que tiene un sistema de reparto, que es fortalecer la vida de sus aportantes ”.

Su relación con Judith Abreu

“Tenemos una excelente relación con Judith, es una compañera que conozco desde hace más de 10 años. Conozco su perfil y sé que se va a transformar rápidamente en un complemento para la gestión desde el punto de vista político, desarrollando tareas que la presidencia no ha podido desarrollar; estamos avocados a la resolución técnica de los tramites y por ahí descuidamos las relaciones políticas o aquellas actividades que tienen que ver con la vida cotidiana de los jubilados”.

“Lo dije el día que asumió, estoy convencido de que vamos a formar una muy buena dupla, y eso fue lo que nos pidió el gobernador”.

Ante la polémica que se generó por los haberes de Abreu, Elias expresó: “No hubo ningún reclamo presentado por ella. Tenemos un diálogo muy fluido y un ritmo de actividades que, muchas veces son en conjunto y otras de manera independiente”.

“Sin lugar a dudas, le hace falta a nuestra conducción, optimizar y asegurar vínculos políticos sobre acciones cotidianas de los jubilados, que tienen que ver con sus vidas diarias. Lamentablemente, hasta aquí, la presidenta no se ha podido avocar demasiado”.
“Judith va a mejorar la relación institucional, que ya es muy buena, entre la caja y las organizaciones de los jubilados”.

“Pese al déficit de la Caja, la vocación me lleva a persistir en la gestión. Hace 25 años que estudio previsión social y siento que todavía puedo darle mucho a este espacio. El Estado me ha dado muchísimo y es de buen ciudadano devolverlo; me siento muy útil, ratificado por un gobernador que conozco desde hace muchos años, sé cómo va a gobernar y sé que va a mejorar la gestión provincial”.

Dejar Comentario