Giano habló sobre el gobierno nacional, la situación de la provincia y la interna del PJ.

“Las medidas del gobierno nacional han sido antipopulares”

“El horario de la elección fue una decisión tomada por la departamental Paraná; hay que saber leer el voto de la ciudadanía, es decir, por qué votó como votó”.

“El horario de la elección fue una decisión tomada por la departamental Paraná, yo puedo opinar sobre el Consejo Provincial o la departamental Concordia. Si hubo acuerdo entre las listas, si los afiliados aprovechan, si tienen la intención de ir a votar en el tiempo que se la haya marcado, no habría inconvenientes”.

“Es un tema que debe ser resuelto y tratado, le incumbe a la departamental Paraná. Será el afiliado, yendo a votar o no, quien diga si Paraná está fallando en acortar el tiempo para ir a votar. Si se resolvió en una interna, lo ideal sería que se permita la participación a la mayor cantidad posible, pero no conozco las razones, no he tenido participación sobre la motivación por la cual se vota en el horario fijado”.

“A nivel local, en Paraná somos oposición, tenemos que trabajar para ver de qué manera construimos una dirigencia y un proyecto local que pueda seducir al paranaense, -al igual que en Gualeguay, Victoria, Nogoyá-, que convenza para que el peronismo está mejor preparado para conducir una municipalidad o una junta de gobierno”.

“Hay una situación que la debe resolver el peronismo de Paraná, la dirigencia paranaense. Hay que saber leer el voto de la ciudadanía, es decir, por qué votó como votó; tenemos tiempo de recuperarnos”.

“La elección se perdió por muchos factores; perdimos a nivel nacional, hubo errores en la conducción y una oleada de votos en contra en todas las provincias del centro; hay que saber leer las elecciones”.

“Hoy debemos ser consientes de que somos oposición a nivel nacional, perdimos la mitad de los municipios en Entre Ríos, tenemos una legislatura con una composición importante de la oposición”.

“Tenemos que ser maduros y responsables, porque el año que viene tenemos una elección y en cuatro años debemos volver a ganar la provincia; necesitamos un peronismo inteligente, dirigentes que prioricen el proyecto más allá de las individualidades”.

“Creo que para definir lo que vaya ocurrir en las próximas elecciones falta mucho y dependerá, en los lugares en los que ganamos, de la gestión que se haga. Es importante el trabajo que está realizando Gustavo Bordet con el Gobierno Nacional, junto a todo su equipo. Por otra parte, cada departamento o ciudad en las que perdimos deberán ser inteligentes para recuperar y, obviamente, trabajar desde una oposición”.

“Cada departamental, cada unidad básica tendrá que tener una estrategia para recuperarse. No creo que alguien de otro departamento, como en mi caso, pueda intervenir y solucionar lo que ha ocurrido en las ciudades o departamentales en las que perdimos”.

“Cada departamental, a partir de la asunción de las nuevas autoridades del PJ provincial, -Bordet-Urribarri-, también se puedan generar las acciones para que esta unidad se pueda plasmar en todo el territorio y nos preparemos para recuperar la provincia en su totalidad”.

“A partir de la asunción de las nuevas autoridades del Consejo Provincial se tendrán que generar actividades, formación política, a través de congresos partidarios donde podamos hacer una autocritica de los motivos por los que se perdieron y cómo nos preparamos para mantenerla provincia en cuatro año”.

“El vecino vota gestión, vota compromisos. El año pasado nos dieron un mensaje con el voto; hay que construir de una forma diferente, acordar políticamente, trabajar en beneficio el vecino que menos tiene y cuando llegue el momento plantear diferencia”.

“Hay que ser conscientes que vamos a atravesar situaciones complicadas, en las que el vecino necesita respuestas, no piensa si es el peronismo, el radicalismo, el Pro, necesita apoyo de la dirigencia política”.

“La clave que es que el justicialismo se ponga en defensa de los afectados. Personalmente, tengo temor a que algunos gremios no defiendan debidamente a los trabajadores despedidos o afectados. El rol que debe cubrir la dirigencia peronista nacional, provincial y local es para defender y contener aquellos que sean perjudicados por las medidas económicas”.

“Los espacios políticos que conformamos el justicialismo en Concordia hemos resuelto armar una lista de unidad, donde hay representantes de todos los sectores; no solo para el Consejo Departamental, sino también para las distintas seccionales y para la lista de congresales provinciales. Al igual que para el Consejo Provincial, no hay internas, hay una lista de unidad”.

“No es una elección para el Consejo Provincial y tampoco para las departamentales”. La verdad es que hay una elección en Paraná para la departamental y para algunas básicas”.

“Creo que no es un contexto para ir a internas, me parece que lo ideal hubiese sido priorizar la situación difícil que estamos atravesando. Quizás una interna en los lugares en los que perdimos pueda ser constructiva, pueda servir como una oportunidad para revitalizar el partido y generar una unión en la diversidad para recuperar ciudades en las que perdimos”.

Sobre el pago a los fondos buitre

“En cuanto al pago de los fondos buitre, como hemos dicho siempre, estamos frente a una advertencia injusta contra Argentina. Pero, desde todos los sectores, se ha coincidido de que a estos fondos buitre hay que pagarle; algunos con un condicionamiento mayor, otros con un condicionamiento menor, pero tanto diputados, senadores, funcionarios del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner manifestaron que esto hay que solucionarlo”.

“Nosotros formamos parte de un proyecto político, somos legisladores, representantes del bloque del FpV, y queremos que esto se solucione; acompañamos, como todos los intendentes o legisladores provinciales, queremos que esto sea una solución definitiva pero que no perjudique al 93 por ciento que ya había acordado con el Gobierno nacional”.

“Queremos que esto no implique un endeudamiento que sólo tenga una mirada financiera, sino que se aplique para el sector productivo y la industrialización y que tampoco nos vuelva a los argentinos dependientes del Fondo Monetario Internacional o los bancos financieros internaciones; es decir, que no implique perjudicar a los trabajadores”.

“Pretendemos que la deuda que tiene el Gobierno Nacional con la provincia, -principalmente con Entre Ríos-, es decir, el 15 de coparticipación, sea devuelto. Esperamos que esto ayude a las provincias argentinas para mejorar su situación económica financiera y que no tengamos, a partir de esta ley, endeudamientos que impliquen nuevos ajustes, despidos, salarios que vayan por las escaleras y precios por los ascensores”.

“Yo no comparto ninguna medida que ha tomado el gobierno nacional, han sido antipopulares, con una mala distribución de la misma y ha beneficiado a grupos económicos, bancos y productores que tenían retenciones, que servían para que el gobiernos se financie y tenga recursos para distintos planes sociales”.

“Uno espera evitar el temor que ha vuelto a aparecer, como la desocupación. Deseo que no se repita la historia, que este gobierno me convenza y logre revertir mi opinión de que estamos yendo a un espiral neoliberal, que fue una historia nefasta”.

“El Gobierno Nacional recibió un país funcionando, sin crisis como decían; lo no estaba resuelto era el pago a los fondos buitre. Deseo equivocarme, que este Gobierno Nacional tenga una mirada progresista, mantenga los logros de doce años de gobierno justicialista, -que priorizó la independencia económica, la soberanía política-, aunque los síntomas no son buenos”.

“Nuestro apoyo, -principalmente para la gestión de Gustavo Bordet, ya que la provincia necesita contar con recursos-, es con esta particularidad; este endeudamiento, que es de 12.500 millones de dólares, esperamos que sea para la producción, la industrialización”.

“El Estado nacional es diferente a la provincia, porque puede fabricar dinero; endeudarnos financieramente no tiene sentido, a no ser que sea para emprendimientos productivos o industrialización”.

“He hablado con el gobernador, lo veo muy preocupado. Está gestionando recursos que tengan que ver con la situación económica-financiera, con la producción tambera, la obra pública y la continuidad de las que ya se estaban realizando”.

“Son cinco las provincias que más ha ayudado el Gobierno Nacional, las tres primeras pertenecen a Cambiemos y Entre Ríos está en el quinto lugar. La gestión de Bordet ha sido reconocida a nivel nacional, pero esperamos que esto implique planes sociables sustentables, trabajo, que no haya despidos y que se reanuden las obras públicas; y en los municipios, como dijo Rogelio Frigerio, que se construyan viviendas, agua potable y cloacas”.

“La obra pública es dinamizadora de la economía. No sólo hay una inversión importante de lo público a lo privado, sino que también hay trabajo para el constructor, el trabajador de la obra pública, sumado a todos los servicios directos e indirectos, como los que venden materiales, los corralones. Es importante que se reactive y que no se pare lo que ya se venía ejecutando”.

Dejar Comentario