Ricardo Troncoso: “No comparto las declaraciones de Kisser, creo hay que discutir las cosas puertas adentro”.

“Falta nombrar a gente en lugares claves, no tienen funcionarios”.

“Voy a trabajar para que haya un candidato a gobernador radical, pero esto va a depender de las nuevas autoridades que pueda elegir el partido; si seguimos con los mismos, no tenemos futuro, pero si cambiamos, si empezamos a pensar en el partido, sí”.

“No sé si el PRO no tiene cintura política, pero están en una situación bastante comprometida, esto lo ha tomado de sorpresa. Quizás no están los cargos más importantes en manos de la gente que conoce el ambiente, por lo que están un poco desorientados. Lo he hablado con Frigerio y por ahí se le escapan situaciones de las manos porque falta nombrar a gente en lugares claves; no tienen funcionarios”.

“Se le ha venido todo esto encima, además de la situación económica desastrosa que dejó el gobierno anterior; hay que buscar recursos e inversiones para generar trabajo. Esta situación no se arregla de un día para el otro, hemos encontrado municipios que son ingobernables por la situación financiera que tienen”.

“Hay que ver de qué forma se le paga a los municipios lo que la provincia les está debiendo, pero ésta también está en una situación compleja”.

“Con respecto a la relación entre la UCR y el PRO, creo que hay cosas que habrá que debatirlas puertas adentros, plantear las cosas. Hay que charlar las cosas, discutirlas y después se verá; no comparto las declaraciones de Kisser, creo hay que discutir las cosas puertas adentro y tratar de la salir de la situación difícil que tiene la provincia y el país”.

“Yo también voy a trabajar para que en las próximas elecciones haya un candidato a gobernador radical, pero esto va a depender de las nuevas autoridades que pueda elegir el partido. Si seguimos con los mismos, no tenemos futuro; pero si cambiamos, si dejamos de pensar en las cuestiones personales y empezamos a pensar en el partido, sí tendremos futuro”.

“No tiene que volver a ocurrir lo mismo, hubo errores en los últimos 8 años, en la conducción que tuvo el partido; se equivocaron en buscar cuestiones personales, buscando acomodar los amigo y no fijándose lo que pasaba en el partido”.

Situación provincial

“Nosotros estamos preocupados pero sabemos que el gobierno provincial ha sacado un decreto con respecto a la emergencia agropecuaria, lechera y avícola. Hoy creemos que en Entre Ríos vamos a perder el 40 o el 50 por ciento de la soja, -por lo menos de la primera etapa-, veremos qué pasa en la segunda etapa. Además, hay caminos en los que no se puede andar, por lo que no podemos sacar la leche”.

“Cambiemos había presentado un proyecto para que, en lugar de prorrogar el pago de impuestos, eliminarlos para la zona de Islas, pero la verdad es que estamos preocupados, porque también hay otros departamentos en la misma situación; hay cuatro o cinco departamentos con las mismas problemáticas”.

“Hay que mirar los números, no hay que ser apresurados. Hay que hacer algo serio, de manera responsable, porque si lo hacemos con un solo departamento, todos van a pedir lo mismo; hay varios departamentos con las mismas problemáticas, y si todos piden los mismo, esto haría que no ingresen fondos con respecto a impuestos en la provincia”.

“Tenemos que ver bien los números, ver qué se puede hacer con respecto a la parte del sector productivo, ya que no va a estar en condiciones de afrontar el pago de impuestos provinciales y nacionales. Mañana vamos a tratar este tema, veremos qué resolvemos”.

“Nos hemos reunido con ATER y con la gente de la Secretaría de Producción. Desde ATER nos iban a dar informes sobre cuánto representa todo esto. La situación en la que está la provincia, esos fondos que también son coparticipables de los municipios, también empezamos a desfinanciarlos”.

“No es una medida que se tiene que tomar a la ligera, habrá que buscar la solución para que se pueda resolver desde el gobierno nacional, en cuanto a los aportes y toda la ayuda económica que se pueda dar para solucionar el problema de los productores”.

“En cuanto a los fondos que lleguen desde la Nación, he tenido una reunión con Rogelio Frigerio y me ha manifestado que está todo en licitación, es decir, todo lo que representa a la parte costera de Concordia y las viviendas. Eso es importante, pero también está el tema de los caminos. Es imposible trabajar, hay que poner mucho dinero para poner en condiciones los caminos primarios, secundarios y terciarios”.

“Hoy no sé si la provincia está en condiciones, no sé si tiene las maquinarias necesarias; en la mayoría de los departamentos no llegan las maquinarias, se necesitan de otras más importantes. No sé qué va a hacer el gobierno provincial, pero hay que arreglar los caminos primarios, secundarios y terciarios. Hay gente que está volcando la leche porque no la pueden vender, ni siquiera pueden sacar la producción con tractores 4×4”.

Dejar Comentario