Juan Navarro: “El gobernador va a ser el mejor gestor para ayudar al sector agropecuario tras la inundación”.

“Es importante el diálogo del gobernador con ese sector”

“Tiene que seguir trabajando codo a codo con el Presidente de la Nación porque a esto no lo resuelve un gobernador o un intendente individual, sino una política a nivel nacional que atienda cada situación en particular”.

“La sesión es esta tarde a las 19. Se tratará el tema de los caminos, la prioridad es la gente. Hay que asegurar el bienestar de todos los ciudadanos, de aquellos que la están pasando mal; esa debe ser la prioridad del gobierno y, paralelamente, trabajar con el sector productivo”.

“Los caminos están prácticamente intransitables. Tanto en el departamento como en la provincia, estamos en condiciones de levantar la cosecha, por lo que los productores tienen que movilizarse y no pueden hacerlo; hay que trabajar en conjunto para hacer transitables los caminos lo más rápido posible”.

“Sobre los distintos puentes del departamento, habrá que hacer una reparación o re inspección de los mismos luego de que se vaya el agua. Tenemos una obra que, por la misma creciente del río, ha ido más lenta. Además, tenemos otra obra, -que une Mansilla con Urdinarrain-, que es una obra no habilitada y también ha tenido inconvenientes”.

“Entre Ríos y el resto de las otras provincias del litoral son las más afectadas en la producción. Va a haber productores que perderán todo y otros que no han tenido daños. Habrá que hacer un trabajo importante, porque no va a ser algo parejo; hay épocas en la que el castigo es parejo para todos los productores, pero acá va a haber una situación despareja, y los productores entrerrianos son los que más van a sufrir”.

“Hay que esperar, quizás el sector se solidariza con los mismos productores agropecuarios. En cuanto a la soja, estaba en proyección 60 millones de toneladas para ser cosechadas; pero, si estas toneladas son 45 o 50 millones, -Argentina que es un fijador de precios-, va a haber un aumento de precios a nivel mundial de la soja. Si esto sucede, esta mayor recaudación tendrá que ir a aquellos productores que lo han perdido todo; el mismo sector puede ser solidario, haciendo que esto se traslade a aquellos productores que lo han perdido todo”.

“Las leyes de emergencia de desastre han permitido trasladar todos los impuestos hacia adelante. Por eso, hay que hacer un estudio pormenorizado, atendiendo las situaciones y ver en cada caso cómo se llega; va a haber situaciones en que a los productores no los afectó nada y en otros que perdieron todo”.

“En cuanto a la ayuda de la provincia por parte de la Nación, no es así, no en la dimensión que salió publicada. Eso sí, el gobernador tiene que seguir trabajando codo a codo con el Presidente de la Nación porque a esto no lo resuelve un gobernador o un intendente individual, sino una política a nivel nacional que atienda cada situación en particular”.

“Lo importante es la ronda de diálogo del gobernador con el sector. Hay que informarse, saber que va a haber una realidad distinta a la del resto del país. El gobernador va a ser el mejor gestor en cuanto a las políticas que puedan ayudar al sector; se tienen que hacer estudios serios y ahí se va a pode gestionar sobre los hechos concretos”.

Dejar Comentario