Cristina Sosa: «Sospecho que la licitación del transporte va a estar direccionada».

«Se sabe que las dos empresas son la misma»

“Esas mismas empresas son las que ofrecen, desde hace muchos años, un servicio que es inadecuado para la población, deficiente, costoso; nadie se sensibiliza por esa situación».

“Ayer se presentó un proyecto, que es el de dejar sin efecto el incremento del precio, de una tarifa que se va al 41,6 por ciento de aumento y antes era del 37 por ciento, más los subsidios que recibe la empresa de transporte urbano de pasajeros”.

“Las empresas son subsidiadas. Esos subsidios no tienen únicamente que ver con los ingresos económicos que, por lo qué sé, son de 50 millones pesos mensuales; a eso hay que sumarle el 37 por ciento, que las empresas cuentan con el beneficio de poder adquirir gasoil con un precio diferenciado y que en algunos municipios, además, tienen exenciones para las tasas”.

“Ahora bien, con todos estos beneficios en la ciudad de Paraná, el intendente Sergio Varisco da el 41.6 por ciento de aumento y, a la semana siguiente, son nuevamente subsidiados; no estamos pidiendo nada descabellado, porque si se aumenta el 41,6 por ciento y a la semana siguiente las empresas reciben el 37, no nos parece para nada descabellado nuestro pedido”.

“Nosotros no tuvimos acceso a los criterios y condiciones que fueron establecidos para otorgar este aumento. Hay una empresa que tiene que dar cuenta de mejorar la calidad de sus servicio y nosotros no estuvimos informados”.

“Creo que en la gestión de Solanas se delegó la potestad del aumento de la tarifa del transporte, por lo que pasó del Concejo Deliberante al Poder Ejecutivo. En reiteradas oportunidades hemos pedido que vuelva, pero no hemos podido contar con esa posibilidad”.

“Si bien en la gestión anterior éramos mayoría, hay que tener en cuenta que Blanca Osuna heredó el transporte y tuvo que pelear lidiar ciertas cuestiones con las manos atadas; cuando no se le puede decir a la empresa hasta acá llegamos, podemos llamar a una nueva licitación, nosotros no tuvimos esa condición; estuvimos condicionados en muchas cuestiones”.

“Nosotros heredamos la situación. Hay condiciones que ya están establecidas en los pliegos y las empresas tienen derechos adquiridos. En noviembre de 2011 ya teníamos la prórroga otorgada por la que se extendió la concesión a ERSA y Mariano Moreno; nos quedamos atados de pie y manos y no pudimos hacer nada; legalmente, no se puede hacer”.

“En este momento tenemos que dejar de ver el efecto, que es el aumento, y ponernos a trabajar de una vez por todas. Estamos ante una oportunidad histórica, este es el año para la nueva licitación y no hay que perder el tiempo en discusiones vanas“.

“Todos los proyectos tienen una firme intención, además del análisis pormenorizado de la situación que uno plantea, y eso se dirime en el interior del recinto; siempre está en condiciones de ser aprobado. Por supuesto, hay que llegar a un acuerdos, consensuar para lograr la cantidad de votos, pero acá el gran tema es la nueva licitación”.

“Si se entiende como una ironía cuando se dice la verdad de la situación, estamos en problemas. Si se llama a licitación, podemos hacer como sí las llamáramos; se presentan ERSA y Mariano Moreno, cuando todos sabemos que Mariano Moreno es ERSA. Entonces, si se dice que se presentaron dos empresas, eso es lo irónico, porque son la misma”.

“Esas mismas empresas son las que ofrecen, desde hace muchos años, un servicio que es inadecuado para la población, deficiente, costoso; el ciudadanos nos pide frecuencia, limpieza y adaptaciones para las personas con discapacidad”.

“Lamento que nadie se sensibilice por esta situación, porque es una responsabilidad social. La maquinaria que se necesita para poder facilitarle el acceso a las personas con discapacidad, se fabrica en Paraná; no es algo inalcanzable, le estamos planteando al intendente que llame sinceramente a licitación, que lo haga en serio”.

“Ayer se discutieron cosas muy importantes, estas cuestiones que tienen que ver con el llamado de licitación y la participación en la elaboración de los pliegos. Cuando nosotros planteamos la participación efectiva en una comisión que se dedique al estudio de la nueva licitación, estamos planteando nuevos pliegos”.

“La municipalidad se maneja con pliegos de 1968, por lo que nosotros queremos conformar una mesa con nuevos pliegos y nuevas condiciones; eso está dentro del proyecto de seguimiento del transporte”

“Sospecho que la licitación va a estar direccionada. Yo planteo un escenario posible y este no es el mejor escenario para el ciudadano de Paraná. Personalmente, estoy cumpliendo con el rol que me dio la ciudadanía y yo me debo a los ciudadanos”.

“Si tenemos un ciudadano preocupado y perjudicado por el sistema de transporte, yo tengo la obligación de decir esto puede pasar. Nosotros estamos peleando para que esto no pase, por eso proponemos cosas; proponemos que el transporte sea integrador, como sucede en Posadas”.

“La frecuencia es una cuestión fuerte que plantean nuestros ciudadanos. Yo no sé si el Ejecutivo sabe que, si se soluciona el problema de transporte, soluciona también el grave problema referido al parque automotor”.

“El intendente anunció que va a licitar y que va a conformar una mesa de transporte, pero formalmente aún no hay nada, no recibimos ninguna información en el Concejo Deliberante”.

“También sabemos que Varisco tuvo un encuentro con los empleados de la UTA y les prometió la continuidad laboral, pero eso está escrito en el pliego, por lo que la continuidad de los trabajadores no peligra sea quién sea el intendente”

Dejar Comentario