Jorge D’Agostino: “El PRO no avasalló a la UCR en la provincia».

«Estamos reorganizando el partido»

«Estoy en el grupo de los que quieren hacer modificaciones y sacar la ley antidespidos, estamos trabajando con el Frente Renovador”.

“Estamos trabajando por una ley de empleos. Hay un proyecto de ley del Senado que establece una doble indemnización por 180 días para todos aquellos que sean despedidos a partir de ahora. Por otro lado, hay un proyecto del FpV en Diputados, para que haya una doble indemnización para todos los niveles empresarios”.

“El proyecto de diputados quedó en comisión, porque viene otro con media sanción del Senado, por lo que se le hace algunas modificaciones o se lo modifica entero; yo estoy en el grupo de los que quieren hacer modificaciones y sacar la ley”.

“El proyecto del Senado es por 180 días, doble indemnización para los despidos en todos los niveles empresarios. En diputados se había iniciado un proyecto para todos los niveles empresarios, pero con retroactividad al 10 de diciembre, pagar la doble indemnización; pero ya llegó la media sanción del Senado y ahora se la acepta, se la modifica o se la rechaza”.

“En este momento estamos trabajamos con el Frente Renovador una modificación de esa ley, aunque no sé si va a salir. Estamos intentando de que sea una modificación vinculada a dos aspectos: en primer lugar, quitarle la obligación a las Pymes de pagar doble indemnización y, en segundo lugar, a instruir una ley en la que quienes tomen a los jóvenes de entre 18 y 24 años, no paguen ningún aporte, ya que lo haría el Estado nacional”.

“Si hay modificaciones, como lo dice la Constitución Nacional, tiene que volver al Senado; excepto que en el Senado no quieran aceptar las modificaciones, como ya lo adelantaron algunos senadores, estaríamos dando vuelta en la ley y no resolveríamos el problema; hay que reconocer que existe un problema”.

“No hay una ola de despidos, no es un tsunami de indemnizaciones, esto no es el 2001, pero sí es una advertencia por la situación económica bastante rigurosa; hay que darle una salida de protección al trabajador. Supongo que el Senado podría recibirla un día y aprobarla el otro, no le hace a la cuestión”.

“Del senado, por diferentes causas, el proyecto demoró, tienen razón los del FpV. La demora no le conviene al gobierno porque si se continúa hablando, parece peor. Es una situación manejable, con la doble indemnización para las empresas grandes y la recepción de inversiones con empleo, no sin”.

“Al gobierno le conviene salir de esto lo antes posible y dar por concluida esta discusión, para pasar a temas proactivos, discusiones que busquen dejar claramente establecido aquello que quiere el gobierno; como resolver la cuestión del IVA, que baje el 15 por ciento y devolvérselo a la canasta familiar; hay una situación muy importante en relación a la actividad que tiene el Banco Nación con las pequeñas y medianas empresas”.

“Hay que empezar a mover esta maquinita que hace cuatro años que no genera empleos y que estaba en una situación que no fue de lo más confortable para manejar los fondos públicos, porque no los había, con un déficit fiscal importante, el cual no deja manipular dinero para darle oxígeno al comercio. Es fácil sacarse de encima el tema del empleo, de las indemnizaciones, protegiendo a los trabajadores, a los nuevos empleados y a las medianas y pequeñas empresas”.

“Mañana a las 15 tenemos una reunión con todas las pymes del país y hoy a las 19 con el secretario de las pymes, quien va a hablar con el bloque Cambiemos. Lo más importante es escuchar a los empresarios de las pymes”.

“Las centrales obreras no quieren hablar más del tema, creen que lo del senado ya está cerrado, están convencidos de que el proyecto del senado no debe modificarse. El miércoles se votaría lo del IVA y lo de la ley de acceso a la información pública”.

UCR en Entre Ríos

“Tuvimos un congreso regional en Viale y ahora estamos en la etapa de la reorganización, es decir, modificar la carta orgánica, establecer nuevos planteos vinculados al sistema de elecciones, en un nuevo marco que se presenta en esta alianza entre la UCR y el PRO. El congreso se define en agosto de este año”.

“El PRO no avasalló a la UCR en la provincia. En Entre Ríos, Cambiemos tiene representación en el Senado, hay paridad, en diputados, en las intendencias; de las 26 intendencias, hay un integrante del PRO y después son todos radicales. No hay avasallamiento ni puede haberlo, porque nosotros intentamos sumar y trabajar para construir un Entre Ríos mejor; si empezamos a pelearnos por carguitos o por los egos, le vamos a hacer mal al partido”.

“Acá tenemos un bloque, no hay un interbloque como en Buenos Aires. Acá funciona todo igual, cada uno cumple su función; la actividad de cada diputado puede estar más vinculada a su estilo que a su propio partidismo”.

“De todas maneras, trabajamos todos los días para aprender juntos, para consensuar, porque esto no es una luna de miel, no es que vamos por la playa caminando de la mano y saltando. Cada vez que hay un problema, lo conversamos; estamos con un partido nuevo, de 10 años”.

“Fue resuelto que el PRO ponga la mayoría de los candidatos. Nosotros no teníamos un candidato que empuje a nivel nacional, nos ganaron, sacamos muy poco porcentaje, nos ganó Macri; tratamos de seguir la línea de trabajo con aquellos que piensen más o menos parecido a nosotros”.

Dejar Comentario