4 noviembre, 2025
Ultimas

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

Kicillof difundió una carta pública a Milei…

“Tristeza y desilusión”: Mauricio Macri se fue…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Las provincias ajustan gastos por la merma en la coparticipación.

9 mayo, 201626
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Cumbre con Frigerio el 18 de mayo

El caudal de coparticipación se ve golpeado por algunas modificaciones en las tasas, lo que «significa una reducción de 10 mil millones de pesos a provincias y municipios sin compensación alguna», según dijo Capitanich.

La desaceleración que sufren los envíos de coparticipación federal a las provincias mantiene en alerta a los gobernadores y ya obligó a un ramillete de mandatarios a practicar ajustes adicionales en el gasto público para enfrentar la merma en las transferencias.

Este delicado escenario se da mientras los caciques provinciales profundizan la búsqueda de recursos adicionales en el mercado interno y externo, y aguardan con ansiedad que la administración de Mauricio Macri les oficialice el próximo 18 de mayo en Córdoba su remozada propuesta de devolución del 15% de la coparticipación, que hoy es recortado para financiar el sistema previsional nacional.

«Esto obliga a trabajar en la reformulación de nuestros gastos, y de hecho ya lo estamos haciendo», graficó el ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, Cristian Ocampo, respecto de la desaceleración de las remesas coparticipables. Y admitió con crudeza: «Con gran esfuerzo estamos cumpliendo con el cronograma de pago de sueldos de la provincia».

Según el funcionario del mandatario justicialista Domingo Peppo, «si uno analiza la variación interanual estamos en un 20,5 % (de suba en abril), lo cual es un número que no compone la cuestión fiscal y ni siquiera cubre la nominalidad existente por el efecto inflacionario en término interanual».

«Las expectativas para mayo tampoco son grandilocuentes: estamos manejando una hipótesis de un 25%, lo cual no es el mayo de recuperación como históricamente solía ocurrir con las finanzas», remarcó, cuando esperaban un aumento mínimo de las remesas automáticas del 35% para «poder tener un equilibrio en las cuentas».

En sintonía, en Río Negro, el mandatario Alberto Weretilneck convocó en las últimas horas a una reunión de gabinete en la que analizaron la merma en los envíos nacionales. Este escenario aceleró los planes para la primera emisión en los próximos días de Letras del Tesoro locales, que sería del orden de los $ 350 millones.

El caudal de la coparticipación federal se ve golpeado por el retroceso en la recaudación nacional del Impuesto a las Ganancias por la elevación del mínimo no imponible anunciada por Macri en febrero pasado.

Pero además lo impactan el freno en el consumo y por ende en la percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que también se coparticipa.

Este último rubro, advierten desde despachos provinciales, se verá agravado además por el proyecto de Macri de reducción del IVA para bienes de la canasta básica.

«Significa una reducción de 10 mil millones de pesos a provincias y municipios sin compensación alguna», advirtió en las últimas horas el intendente de Resistencia y exmandatario chaqueño, Jorge Capitanich.

Según un informe de Economía & Regiones, las transferencias automáticas a las provincias se desaceleraron durante abril, con un aumento interanual del 29,3% por el rebote generado por la «débil performance del Impuesto a las Ganancias».

Con este telón de fondo recalentado, las miradas de los gobernadores están dirigidas al encuentro que mantendrán el 18-M en Córdoba con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

«Hasta ahora la oferta es devolver el 3% en efectivo y el 3% con un crédito que debíamos tomar nosotros y Nación garantizaba; la mayoría lo rechazamos y esperamos una nueva oferta para discutir: si hay un acuerdo básico después Nación discutirá con cada provincia porque son acuerdos bilaterales», afirmó el peronista pampeano Carlos Verna, quien espera un desembarco de Macri en su provincia en las próximas horas, tras la cancelación de la visita oficial la semana pasada por cuestiones climáticas.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp