La diputada Lena impulsa ley para garantizar el cupo laboral para travestis, transexuales y transgénero.

Nunca más por la puerta de atrás

Varios empresarios, sindicalistas y titulares de organismos estatales, sobre todo descentralizados, aplauden la iniciativa y ya avisan que hay vacantes.

La diputada provincial por Cambiemos, Gabriela Lena es quien impulsa la iniciativa de ley por el cual se pretende promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público.

El proyecto, que ingresará esta semana en la Legislatura entrerriana, hace foco en el empleo en el sector público, aunque también pretende ser un incentivo para que los empleadores privados contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, ya que en este caso podrían acceder a una deducción especial en la base imponible del impuesto a los ingresos brutos equivalente al cien por ciento de las contribuciones y aportes patronales correspondientes al personal.

En el primero de los artículos del proyecto, Lena propone que el sector público provincial garantice una proporción no inferior al tres por ciento de la totalidad de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero, siempre que las mismas reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo. El tres por ciento sería, entonces, el cupo mínimo, que funcionaría como mecanismo de integración sociolaboral.

El proyecto, que luego de su presentación deberá ser tratado por los diputados entrerrianos, contempla en el cupo no sólo al personal de planta permanente sino también a los/as contratados/as, cualquiera sea la modalidad de contratación, y para todas aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios.

De prosperar la iniciativa, la autoridad de aplicación de la ley sería el Ministerio de Gobierno y Justicia.

Se contempla, además, la creación de un Consejo Asesor multisectorial que tendría por función la revisión del cumplimiento efectivo de la ley.

La iniciativa de Lena abarca un tema que hasta ayer era considerado tabú pero hoy es, no solo bien recibida, sino también aplaudida por varios empresarios, sindicalistas y titulares de organismo estatales, sobre todo los descentralizados, que ya avisaron que tienen vacantes.

Indudablemente esta iniciativa, de ser aprobada, abre las puertas a los travestis, transgéneros y transexuales, que ya no tendrán que entrar por la puerta de atrás y efectivamente se les garantizará un empleo formal, en blanco y con aportes y no solamente una “changuita” fuera de horario de oficina.

Ahora restará saber si también se intentará legislar, siendo un escalón más en pos de la inclusión, sobre los cargos electivos y partidarios y la función pública, iniciativa que sería más que interesante y que garantizaría la igualdad de oportunidades también en la esfera política.

Dejar Comentario