Daniel Elías: «OSPA Vial debe hacerse cargo de los jubilados que no recibe el IOSPER».

«Deben conservar el OSPA Vial»

El titular de la Caja de Jubilaciones se expresó acerca de la situación de jubilados de Vialidad que no son aceptados por el IOSPER: «al no haber sido aportantes durante la vida laboral, no los va a recibir como beneficiarios”.

“Con los trabajadores que se jubilan y que tienen OSPA Vial en actividad, la respuesta que damos es que deben conservar el OSPA Vial. Ya tenemos un universo importante de jubilados que han logrado volver a la obra social y tener la cobertura”.

“Si a algún jubilado que tenía OSPA vial, nosotros le retuvimos para incorporarlo al IOSPER y no lo está aceptando, se puede presentar por la Caja, que nos indique la situación y, automáticamente, lo vamos a derivar a OSPA Vial. La mayoría de la población de jubilados los está atendiendo OSPA Vial (cuyo secretario a nivel nacional es Juan Carlos Lallana, titular del gremio SOEVER y de Vialidad provincial)”.

“No nos puede pasar que ninguna obra social los tome, no podemos permitirlo desde la Caja. Por eso, se necesita de una definición concreta, porque nosotros, como organismo de retención, no podemos tener un jubilado sin retener; no podemos dejar de practicar la retención”.

“Se nos complica cuando retenemos y después la obra social no lo acepta, y nos quedamos nosotros pagándole o disputando con la obra social para mandarle los fondos y el beneficiario sin cobertura. Esta situación se debe evitar”.

“Con los jubilados de OSPA Vial, los están recibiendo OSPA Vial. Nos quedan pendientes y es una tema que todavía no tiene solución, jubilados que tienen otras obras sociales nacionales al momento de jubilarse y que el IOSPER ha dicho que, al no haber sido aportantes durante la vida laboral, no los va a recibir como beneficiarios”.

“Esto requiere de una nueva definición jurídica que no puede postergarse. La situación para nosotros es que, la única ley que tenemos a mano para aplicar es la ley que ordena que los jubilados y pensionados provinciales tengan la cobertura del IOSPER”.

“El IOSPER se niega con cierta legitimidad, es postura que no cuestiono y probablemente esté bien fundada. Lo que digo es que entre todos los responsables de liquidar la prestación debemos dar una respuesta y encontrar una cobertura de salud”.

“En la actualidad, lo estamos encontrando con otras obras sociales nacionales que sí los acepta, pero hasta aquí es un trabajo caso a caso. Tomamos jubilados de manera individual para encontrar una solución de cobertura”.

“Tenemos la convicción de que hoy OSPA Vial los va a recibir. Si ninguna obra social los recibe, nosotros como agente de retención tenemos pocas herramientas jurídicas para obligar, pero le pedimos a los afiliados que vengan a nuestro despacho para tratar caso por caso y acompañar a este jubilado hasta encontrar una obra social que los admita. De lo contrario, nosotros nos quedamos haciéndole el descuento y el jubilado sigue sin cobertura; ese es el peor de los escenarios”.

“OSPA Vial es una obra social de alcance nacional y, en ese sentido, son obras sociales que están imaginadas para que el trabajador, cuando se jubile, pase al PAMI. Pero esta no es la situación de nuestros jubilados, porque tampoco le pueden pedir la cobertura al PAMI porque la ley del PAMI no lo permite”.

“Terminamos con jubilados sin protección de salud, lo que significa una situación jurídica que hay que revertir. Yo propongo que, caso por caso, se nos presenten en la Caja y nosotros acompañamos la gestión del beneficiario hasta encontrar una obra social que lo admita. Hemos tenido respuestas de Jerárquico Salud y de alguna otra obra social, que han accedido a tomarlos”.

“Es un tema que requiere una revisión de fondos de la legislación de fondos para que esto no siga sucediendo. Alguien tiene que asumir la cobertura de salud, yo estoy convencido de eso”.

“La otra situación es la de los docentes privados que tenían OSDOP. En su momento, OSDOP interpuso una acción judicial para que dejaran de tener cobertura de IOSPER y pasara a OSDOP; capturó a todos los docentes privados, pero al momento e jubilarse, le dijeron que no iban a tener cobertura. El IOSPER dice, me lo quitaron como trabajadores activos cuando eran aportantes y ahora me lo mandan como jubilados. Es razonable la posición del IOSPER”.

“Es razonable la respuesta del IOSPER cuando dicen no aportaron durante la vida laboral como trabajadores activo, por lo que para el sistema es un quebranto si los aceptamos como beneficiarios, hoy jubilados. Más allá de esto, que es razonable, no nos puede suceder que no tengan cobertura de salud; esto no nos puede suceder, alguna legislación deberá retocarse”.

Sobre los jubilados docentes

“Los reclamos en la Caja han sido puntuales. Por un lado, los jubilados del sector docente, quienes nos plantearon una diferencia en un código que se calcula y que su aplicación impactó en el código de antigüedad”.

“En la premura de terminar con la liquidación del mes de abril, que fue voluminosa, tuvimos que aplicar aumentos a casi 38 mil beneficiarios; nos quedó un paso de auditoría y de verificación interna. Al momento del cobro, identificamos el código y lo aplicamos”.

“El impacto no generó el aumento que significaba, lo seguimos trabajando después de que largamos el pago y ya tenemos preparado el correctivo que va a significar un pago por sistema complementario para todos los jubilados y pensionados del sector docente de la provincia”.

“Es poca plata para muchos, es casi toda la población de docentes; casi 10 mil casos. Es poco el importe para cada uno, no es un monto importante pero había que liquidarlo”.

“La semana próxima va a estar acreditado en las cuentas de los jubilados docentes. Esa pequeña diferencia que quedó a favor del jubilado docente, no es para el 100 por ciento de la población, sino para el 90 por ciento de la población docente”.

“Nos quedó pendiente el municipio de Paraná y de Concordia. Tenemos procesados el aumento, estamos esperando la confirmación de la liberación de los fondos y el lunes o martes ya va a estar acreditado en las cuentas. Son los dos más grandes, de mayor volumen de trabajo y los aumentos que han tenido son distintos al del resto de los escalafones”.

“Estamos pagando marzo y abril, nos anticipamos 30 días del plazo que teníamos; nos estamos adelantando. Nuestro compromiso fue pagarlo con este cronograma y lo vamos a cumplir”.

Dejar Comentario