Lo quieren dejar solo
Solanas le pone su sector en contra, la sobrina lo compara como Macri; pero no son los únicos: hay otros dirigentes en la misma situación.
El faltazo de Julio Solanas a la reunión que Gustavo Bordet mantuvo con los diputados nacionales entrerrianos, Carolina Gaillard y Lautaro Gervasoni, por la ley Antidespidos que se va a tratar hoy no hizo más que sincerar la mala relación entre el gobernador y el legislador, y casi la totalidad de la dirigencia entrerriana.
Esta ausencia se suma a los fuertes dichos de la sobrina del diputado, Mercedes Solanas, quien tras ser reemplazada al frente del COPNAF, donde estuvo por más de cinco años tras la muerte de su padre Raúl, criticó duramente a Bordet comparándolo con Mauricio Macri. Y no sólo eso, también puso en duda su legitimidad al frente del gobierno sosteniendo «que ganó de pedo porque tuvo enfrente un candidato peor que él».
Es más, la ex titular del COPNAF afirmó que había rechazado un ofrecimiento que económicamente no era despreciable, realizado por el propio gobernador en el Instituto de Seguro, en el lugar del recientemente desplazado el Contador Martín Fernández.
El reemplazo de Mercedes Solanas provocó la fuerte reacción del diputado nacional, quien, a través de reproches al gobierno de Bordet y su equipo, se puso en la vereda del frente, al igual que a su sector, algo que llama la atención porque muchos de sus integrantes son funcionarios provinciales.
La capital provincial antes de las elecciones ocupaba cinco ministerios y la secretaría general de la gobernación y contaba con la titularidad de varios organismos descentralizados y más de una decena de diputados.
Sin embargo, luego de la catastrófica derrota que sufrió Paraná en las elecciones, le sacaron todos los ministerios y la mayor parte de los organismos descentralizados, aunque de los 800 cargos de funcionarios provinciales, 600 son de la capital provincial, repartidos entre los sectores de Solanas, Blanca Osuna, Bahl, Halle, Cáceres, Pedro Báez.
Pero el quiebre de Solanas no es el único, ya que los mentideros comentan que el ex intendente José Carlos Halle y su sector se mostraron molestos con el gobernador por la escasa participación que le dio a Paraná en el gobierno provincial.
Es más, es muy comentado en el microclima que cuando Bordet se fue a China en su misión comercial, el vicegobernador Adán Bahl, quien quedó al frente de la gobernación, no habría firmado ningún expediente, generando un retraso en la gestión gubernamental, lo cual dejó en claro que hoy la dirigencia del PJ Paraná está enfrentada al gobernador y a su equipo.
Un enfrentamiento que ya tenían con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri y que ahora se hace extensiva a Bordet, poniendo en claro que lo quieren dejar solo.
La dirigencia del Justicialismo paranaense siempre estuvo dividida por no querer o no ponerse de acuerdo en ceder espacios políticos y hoy tiene como principal desafío de tratar de revertir la escandalosa derrota electoral sufrida en manos de Cambiemos en una lista que la mayoría de aquella integró, fracaso que se notó y dolió sobre todo en seccionales baluartes históricas del justicialismo, no tanto en el 2017 sino más en el 2019.
Un 2019 al que varios dirigentes llegarán con edad avanzada y con los propios desgastes físicos que esto acarrea, aunque hoy la decisión no solo es ponerse en posición crítica, sino también dejar solo a Bordet.
