“Debe haber una reforma electoral y eliminar la boleta sábana”
Para la dirigente justicialista, “que el militante y el dirigente repartan la boleta en la mano, cara a cara, genera un compromiso muy fuerte con la gente”.
“La reforma electoral tiene que hacerse, es necesaria. La ley Castrillón es tramposa y oportunista, ya terminó su ciclo, y en esto se han escuchado coincidencias de todos los partidos políticos, hasta de aquellos que como conductores tienen a quienes defendían a aquella a ultranza y que empujaron para que la misma salga.”
“Coincidimos plenamente en que el sistema electoral nacional y provincial tiene que ser más ágil, pero esto no significa que como militantes peronistas debamos renunciar a nuestras costumbres y a nuestra histórica forma de hacer política y ni más ni menos esto es lo que está en juego con el sistema del voto electrónico, calificada por la mayoría de los partidos como un avance principalmente en ´agilidad y trasparencia´”.
“La BUE, como se conoce al sistema de sufragio electrónico, solamente beneficia únicamente a los partidos, y que nadie se ofenda, chicos y/o nuevos, y perjudica solamente al Peronismo y, si se quiere, hasta a la UCR, hoy por hoy, y más allá de las distancias o alianzas políticas, tienen una gran estructura y que se destacan por la gran militancia que cada uno posee”.
“Decimos esto porque al aceptar esta manera de elegir nuestros representantes se renuncia al mano a mano, al cara a cara con el vecino al presentar nuestros candidatos y la repartija de boletas y el fuerte compromiso que este acto genera con la gente y que nos destaca a los compañeros y compañeras”.
“Lo mismo ocurriría con los fiscales, encargados de escuelas. Para nosotros los peronistas ir a una elección, la previa, y la campaña es un festejo, una liturgia. Nos preparamos meses con un único objetivo, ganar en las urnas, porque tenemos la plena convicción que somos la mejor opción a la hora de gobernar, porque conocemos la calle, los barrios y al pueblo. Sabemos de sus necesidades, sabemos del día a día de la gente y tenemos, como nadie más lo tiene, una plena aflicción por las necesidades de los más humildes”.
“Más allá de que algún dirigente cuando llega al cargo se olvida a veces, ahí siempre está la militancia para recordarle de donde viene y si no puede recapacitar inmediatamente es su propio pueblo quien le empieza a dar la espalda. Hay sobrados ejemplos de ello”.
“La implementación del voto electrónico es querida por algunos porque no tienen esas características que si tiene el peronismo. Por eso es querido por los partidos chicos o nuevos. Partidos que terminan siendo solamente un sello y que solo se preocupan por tener el número mínimo de afiliados para no desaparecer”.
“El voto electrónico va a beneficiar únicamente a dichos partidos, aquellos que con solo una buena campaña de marketing y publicidad muchas veces engañosa buscan igualar la estructura que desde su fundación tiene el justicialismo”.
“Asimismo, creemos que el sistema electrónico no garantiza la tan pretendida transparencia que le adjudican sus más firmes adeptos. Sin ir más lejos hace un poco más de un mes se hacía público un escándalo protagonizado por un joven estudiante hackeaba el servidor de la facultad para cambiar las notas de los exámenes y los trabajos prácticos y esto lo había hecho varias veces hasta que por un accidente lo descubrieron. Un sistema altamente protegido por la universidad teniendo acceso a usuarios y contraseñas”.
“Si esto lo hizo un estudiante nada garantiza que no se pueda fraguar la voluntad popular expresada en los votos, algo que hace caer los sus argumentos a favor que hablan de la trasparencia e inviolabilidad. En forma irónica uno puede pensar que cualquier partido político que obtenga 10 votos, contratando a este estudiante o cualquier otro hacker puede cambiar los resultados de la elección y convertirse en el ganador. El sistema agiliza pero no es invulnerable”.
“Seguramente a nosotros, con el ejemplo de una elección interna partidaria en una seccional importante como es la 4ta., la implementación del voto electrónico nos hubiera beneficiado ya que tengo experiencia en los medios de comunicación al trabajar en una de las páginas web políticas más reconocida en Paraná y la provincia”.
“Sin embargo, como peronista, no cambiaría por nada el mano a mano con los vecinos, las charlas que he mantenido con los compañeros y compañeras que visité comentando la propuesta y acercando la boleta y sobre todo el fuerte compromiso y el vinculo que se genera en esas visitas”.
“Como justicialistas tenemos la necesidad de advertir que al implementar la boleta única electrónica no solo se estaría renunciando a la actividad propia que tenemos los militantes y dirigentes sino también, y a lo mejor lo más grave, de alguna manera ya no tendríamos razón de ser, reemplazándosenos por un medio de comunicación, donde se impondrá en la elección quien tenga más acceso a los mismos”.
“El sistema de la boleta en papel, quizá sea el más pesado, el más tedioso o incómodo y el menos ágil a la hora de contabilzar, pero no se puede hackear ni cambiar la voluntad popular, y eso hay que defenderlo”.
“Lo que sí hay que modificar, y nos urge hacerlo, es la boleta sábana, hay que eliminar este sistema de candidatos impuestos que no cuentan con el respaldo de la gente y que acceden a los más importantes cargos electivos de manera escondida o solapados detrás de una gran figura encabezando y de una gran estructura”.
