Roberto Sabbioni: «Faltan insumos pero estamos dando soluciones tras la bajante».

“El río trae problemas cuando crece y cuando baja»

El director del Centro de Integración de los Servicios Públicos informó: «Convocaremos a todas las agrupaciones ecologistas porque cada lugar es un desafío distinto y, por el momento, hemos trabajado con los empleados municipales”.

“La semana pasada comenzamos a limpiar el arroyo Antoñico, al frente del Club de Pescadores y Náutico. Por debajo del puente se había producido una especie de isla que era impenetrable con canoas. Nosotros pretendíamos dejar vía libre y sacar lo grueso, y lo hicimos con maquinarias”.

“No tenemos elementos dentro de la Municipalidad que tengan este fin. Nosotros hicimos el trabajo con los elementos que teníamos para dar algunas soluciones, pero las entidades que quieran colaborar puedan hacerlo sin ningún tipo de problemas y sin necesidad de maquinarias”.

“Hoy por hoy, tanto al arroyo Las Viejas como al Arroyo Antoñico, cualquiera puede entrar. El operativo no tiene fin, porque la gente no agarra conciencia y ahí se tira de todo. Debemos recorrer las costas de los arroyos y concientizar al respecto, porque esto no hace bien para nada”.

“La esclusa para contener los residuos estaba cuando se producía un desvío del arroyo, que termina yendo a Puerto Sánchez; está prácticamente tapado. Si no desviamos el arroyo en este momento, va a ser inútil intentar habilitar una playa en el Thompson”.

“Todo lo que sale del arroyo Las Viejas, sale lentamente y va a parar a la zona de la playa. Además, donde está desviado el arroyo, está tapado y produce consecuencias; lo que sale, que está abajo del río, en Puerto Sánchez, produce olor”.

“Hoy vamos a recorrer la zona con el ingeniero Barbagelata para ver qué posibilidades hay de realizar un desvío que termine con este problema”.

“El río trae problemas cuando crece y cuando baja. Hoy por hoy, las lagunas que se han formado en el Thompson generan contaminaciones y problemas que hay que atacar con el tiempo. No se puede limpiar todo de un día para el otro; hoy el Thompson no tiene ni baños, quedó inundado”.

“También vamos a trabajar en la costanera y convocaremos a todas las agrupaciones ecologistas; cada lugar es un desafío distinto y, por el momento, hemos trabajado con los empleados municipales”.

“Esto es un área que ocupan casi 3.000 personas. Hubo varios problemas, como desmantelamientos, con obras sanitarias o en alumbrado público. En estos cuatro meses no nos ha tocado bailar con la más linda”.

“El recurso humano está impecable; al empleado municipal no tengo nada que decirle, está siempre dispuesto a colaborar. A nosotros nos faltan insumos que, por cuestiones burocráticas, hacen que nos demoremos un poco, pero cuando lleguen tendremos una buena asistencia”.

Dejar Comentario