José Allende: “La convocatoria se hace a puertas abiertas, el que quiera volver que vuelva”.

“Una cosa es no coincidir y la otra es andar con un bidón de nafta”

“Estuvimos todos los del Concejo, no faltó nadie y escuchamos al gobernador, que es quien conduce el partido”.

“Tuvimos una extensa reunión, fue la primera del partido. Se discutió sobre la realidad del país y la provincia, la función del partido y la apertura de todos los compañeros y simpatizantes que quieran sumarse a trabajar”.

“En el justicialismo hubo una linda conversación. Escuchamos al gobernador, que es quien conduce el partido, y nos informó sobre cómo está la provincia. Hubo un mensaje de unidad y coherencia para todos, no solamente para el gobierno provincial, sino también para los intendentes, sean del color político que sean, y para la Nación”.

“Estuvimos todos los del Concejo, no faltó nadie. Cuando no haya coincidencias tendremos que debatirlas en el seno del partido, porque todos pensamos diferente, somos seres humanos”.

“Como todo órgano colegiado, una vez que se decide algo, es parte de nosotros mismos llevarlo adelante. Por ahí el órgano colegiado elige cosas con las que uno no está de acuerdo, pero si la mayoría lo decidió, lo tomo como algo mío y lo llevo adelante. Para quienes somos gremialistas o legisladores esto es un denominador común, pero quizás para los que son ejecutivos esto es más difícil”.

“La convocatoria en el PJ se hace a puertas abiertas; el que quiera volver, que vuelva. En Nogoyá, por ejemplo, figuran agrupaciones que se fueron y otras que no se fueron pero no formaron parte del gobierno, pero hoy están todos integrando la departamental, como el sector de Navarro o aquellos de la 17 de octubre; todas las agrupaciones están adentro de la departamental y eso es abrir el partido”.

“Si alguien no quiere, no lo vamos a obligar, pero le vamos a abrir las puertas a todo aquel que quiera sumarse al PJ; siempre ha sido así. El justicialismo se fortifica elección tras elección, incluso cuando pierde, porque se vuelve a rejuntar y vuelve a sacar fuerzas”.

“La autocrítica se hace, pero la autocrítica no es autoflagelarnos en la Plaza de Mayo; hay que reconocer los errores porque todo el que hace se equivoca. Comparto lo que dijo José Cáceres, ya que el PJ Entre Ríos, con todos sus defectos, siempre estuvo presente, las puertas estuvieron abiertas y el que quería participar, participaba”.

Si alguna departamental no funcionó, corre por cuenta de esa departamental. Quizás en otras provincias no funcionó el Partido Justicialista. Nosotros cometimos errores, estamos dispuestos a corregirlos y aceptamos críticas y propuestas, con un gobernador que está haciendo las cosas muy bien en un momento tan difícil”

“Nosotros no pretendemos que un gobierno sea malo para ganar la elección, queremos ganarle a los buenos. Hay que hacer las cosas muy bien para volver a ser gobierno en las ciudades en las que perdimos, en la Nación y para mantener la provincia; no hay que esperar a que falten dos días para la elección, tenemos que trabajar y tener un partido abierto, atender a cada uno de los sectores”.

“Una cosa es no coincidir y la otra es andar con un bidón de nafta. Nosotros preferimos no coincidir y hacer un planteo desde la oposición y no andar con el bidón de nafta”.

Dejar Comentario