Cada vez más complicado
Se venció el plazo estipulado por el gobierno nacional para presentar el proyecto de una ley que difícilmente tenga asidero.
Se venció el plazo fijado por el gobierno de Mauricio Macri para presentar el proyecto de reforma electoral y política.
Recordemos que el propio Macri se había puesto como fecha límite el 30 de mayo para ingresar formalmente en el Congreso el proyecto de ley.
En dicho momento Macri le encargo la redacción del borrador a una comisión que encabezaba Adrián Pérez la cual tenía el visto bueno presidencial para llevar adelante su el estudio y elaboración de la reforma.
Una comisión que puso en manos del ministro del interior, Rogelio Frigerio, llevar la idea y persuadir las provincias para que acompañen la reforma electoral y política adhieran a la ley.
Provincias como la entrerriana que también, en pos de esta idea, ha implementado un ciclo de debates por distintas ciudades y que luego de pasar por Paraná donde se lanzó el foro y por Colon, según su cronograma, se iba a dar cita nuevamente en Concordia el 21 de junio en Concordia de junio para culminar en septiembre nuevamente en la capital provincial.
Es más, también se conoció que el propio presidente, con el fin de llegar al plazo, encomendó un nuevo estudio a otra comisión ad hoc conformada por Silvia Lospennato, quien encabezó la lista del PRO en la provincia en lugar de Fernando Niembro, y el diputado nacional Lucas Incicco, quien además es apoderado del PRO en Santa Fe.
Sin embargo, y a pesar del hermetismo en la Casa Rosada, en las mesas de entradas de las cámaras ni noticias han recibido de la mentada reforma.
Con este cajonéo presidencial, surge la inquietud de es qué harán las provincias, como Entre Ríos, que se han mostrado accesibles a implementar un nuevo sistema electoral.
Una reforma que es muy poco probable que salga, ya que si no se hizo al principio de esta gestión nación, con toda la fuerza incipiente de un nuevo gobierno, difícilmente se realice a medida que siga pasando el tiempo.
