Rosario Romero: «Sería bueno que Massa convoque a Bordet».

“Entre Ríos puede tener un protagonismo importante en la organización del PJ»

«Siempre está visualizada la posibilidad de una unidad con el peronismo disidente, es una materia pendiente y sería muy bueno».

“Participé de la reunión constitutiva del Consejo Provincial. Hubo un informe del presidente saliente y un informe del gobernador, el presidente del partido. En las próximas reuniones se establecerá un cronograma de tareas o actividades”.

“La autoridad provincial quedó constituida; muchos Consejos Departamentales ya vienen funcionando y otro asumirán en estos días”.

“A nivel nacional el justicialismo tiene el desafío de situarse como el principal partido opositor, con la responsabilidad que se tiene cuando no se es gobierno. Hay una labor múltiple de los opositores, porque el opositor no debe oponerse porque sí, sino brindando argumentos políticos. El peronismo tiene ese desafío, hay que plantear discrepancias, alternativas y apoya”.

“El PJ a nivel nacional va a tener que ponerse a tono y recuperar las posibilidades de gobierno, tanto en las distintas provincias como en la Nación. Muchas de las provincias argentinas que eran gobernadas por el justicialismo, hoy ya no lo están; Entre Ríos es la excepción y nosotros valoramos eso”.

“Cuando se integra un partido político, -como el Partido Justicialista, que es uno de los partidos más grandes del país-, la aptitud que hay que buscar es para gobernar; ponerse en condiciones para gobernar y sostener las gobernaciones que ya existen; no es menor la tarea”.

“Entre Ríos puede tener un protagonismo importante en la organización del PJ, es así. Creo que van a tener responsabilidad todos los que integren la conducción nacional y esa responsabilidad deviene en la necesidad de recuperar el gobierno”.

Sobre la idea de que Sergio Massa cuente con Gustavo Bordet en las elecciones de 2019, Romero manifestó: “Siempre está visualizada la posibilidad de una unidad con el peronismo disidente, es una materia pendiente y sería muy bueno. Las unidades se tienen que dar en el marco de los proyectos, de las coincidencias, no tienen que ser sólo electorales porque ya hubo malas experiencias; sería importante, hay que buscar coincidencias y políticas de Estado”.

“Argentina tiene que establecer políticas de estado, tenemos la obligación de no retroceder en materia de derechos. Otro desafío grande que tenemos pendiente es el de establecer un sistema federal más equitativo, recuperar los recursos federales. Cuando volvió la democracia, en 1983, el reparto Nación – provincia era 50 y 50 y las provincias tenían más oportunidades de desarrollo”.

“En la región centro reclamamos por los fondos coparticipables que fueron resignados en los 90; es uno de los grandes temas de discusión y en los últimos días el gobernador y el Presidente algo han hecho, se vienen suscribiendo convenios”.

Dejar Comentario