Macri anuncia la reforma electoral y solapado se impulsa eliminar el sello “FpV”.

La BUE, unificación del calendario electoral y la obligatoriedad de participar en un sólo frente electoral a la hora de votar en las PASO

Retomar la sigla “PJ”, el pedido de los gobernadores peronistas a Gioja.

Luego del «planchazo» y de la conformación de una nueva comisión designada específicamente para estudiar el asunto, finalmente el presidente Mauricio Macri concretará su proyecto de reforma electoral.

Recordemos que el presidente se había puesto como fecha límite el 30 de mayo para ingresar formalmente en el Congreso el proyecto de ley, encargándole la redacción del borrador a una comisión que encabezaba Adrián Pérez la cual tenía el visto bueno presidencial para llevar adelante su el estudio y elaboración de la reforma. Una comisión que puso en manos del ministro del interior, Rogelio Frigerio, llevar la idea y persuadir las provincias para que acompañen la reforma electoral y política adhieran a la ley.

Trascurrido el plazo mentado, en las mesas de entradas de las cámaras no tuvieron noticias del proyecto encomendando, el propio presidente, un nuevo estudio a otra comisión ad hoc conformada por Silvia Lospennato, quien encabezó la lista del PRO en la provincia en lugar de Fernando Niembro, y el diputado nacional Lucas Incicco, quien además es apoderado del PRO en Santa Fe.

Finalmente el proyecto se concluyó y el próximo jueves, con un acto previsto en el Centro Cultural «Néstor Kirchner», el jefe de Estado anunciará el envío al Congreso del paquete de reforma electoral.

Una reforma que incluye la boleta única electrónica, unificación del calendario electoral y la obligatoriedad de participar en un sólo frente electoral a la hora de votar en las PASO, que seguirán siendo obligatorias.

El cepo electoral para los frentes significa que si un elector vota determinada categoría de cargos en un frente (sea Cambiemos, FpV o Frente Cívico y Social), no podrá ingresar en el sobre, para otra categoría (presidente, gobernador, diputado, senador, etc.), un candidato de otro colectivo político.

Debajo de esa reforma, se esconde otro reclamo que verá la luz en la próxima reunión del Consejo Nacional del PJ, que José Luis Gioja demora por el estado de shock que atraviesa el peronismo a partir de las detenciones de Lázaro Báez y de José López, exsecretario de Obras Públicas de la Nación.

Los gobernadores del PJ ya le avisaron a Gioja que, de cara a las legislativas del año que viene en sus provincias, impulsarán un cambio de denominación en la marca electoral: se eliminaría el FpV de las boletas para que el peronismo compita con la sigla PJ.

Esa estrategia de retomar el histórico sello también se aplicará a los bloques legislativos del Congreso Nacional y también de las Legislaturas provinciales.

Los gobernadores y también Gioja apuestan a que este cambio estético acelere la reunificación de las castas peronistas en dispersión a partir de la derrota de Daniel Scioli y los casos de corrupción que han golpeado muy fuerte en el seno del peronismo, trascendiendo que Miguel Ángel Pichetto, voz de los mandatarios del PJ en el Senado, ya tomó nota de las pretensiones.

Dejar Comentario