Jorge Barreto: “Esta no invitación fue la primera señal de cómo va a ser la relación a futuro con Bordet”.

“Más allá de eso, voté convencido de que esta ley le hacía mal al sistema previsional”

“No fui invitado a la reunión de ayer, me enteré por algunos medios sobre el encuentro entre el gobernador y los diputados, no sé cómo va a quedar la relación con el gobierno provincial”.

“No fui invitado a la reunión de ayer, me enteré por algunos medios sobre el encuentro entre el gobernador y los diputados. No sé cómo va a quedar la relación con el gobierno provincial, pero creo que esta no invitación fue la primera señal de cómo va a ser la relación a futuro con Bordet”.

“Más allá de eso, voté convencido de que esta ley le hacía mal al sistema previsional. Por historia, defiendo a los trabajadores y no podía votar a favor de esta ley. No fui invitado a la reunión, me enteré por la prensa”.

“La ley ómnibus se podría haber tratado en seis leyes distintas, por separado. Esta megaley se podría haber debatido mucho mejor, con más tiempo, pero el gobierno nacional estaba apurado y metió todos los temas en la misma bolsa como si tuviesen algo que ver”.

“Desde la provincia se esperaba que se agregue el acuerdo firmado entre los gobernadores y el Ejecutivo por la devolución del 15 por ciento, el tema referido a la Caja de Jubilaciones y, además, la deuda que tiene la Nación con la provincia. Esos eran los temas que nos pidió el gobernador y tres diputados votamos en contra”.

“Personalmente, considero que la ley debería haberse fraccionado, era una ley mentirosa. Habla de blanqueo pero no habla de repatriación de los bienes y las cuentas fugadas; el pago a los juicios de los jubilados también es mentiroso, porque los únicos beneficiados serán aquellos que, en su momento, le hicieron juicio a la ANSES, quienes no ganaban la mínima”.

“En caso de que el blanqueo no sea suficiente, lo que propone la ley es que se vendan las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. A través de éste, se les paga el aumento a los jubilados y pensionados y la Asignación Universal, entre otras cosas”.

“La lógica del Gobierno nacional es desfinanciar el sistema previsional, quebrarlo y que vuelvan las AFJP; este es el primer paso para privatizar las jubilaciones. De lo contrario, no se entiende que quieran vender las acciones que engrosan el Fondo; no entiendo por qué el Estado quiere deshacerse de las acciones. Esta ley es el primer paso para el desfinanciamiento del Sistema previsional, el quiebre posterior y la privatización”.

Dejar Comentario