La ciudad del Carnaval va por la primera carta orgánica municipal
El Ejecutivo Municipal realiza consultas con los partidos políticos para consensuar el cronograma.
La ciudad comienza a debatir la futura Carta Orgánica de Gualeguaychú, un hecho trascendental debido a que, de sancionarse, la capital del carnaval sería la primera en tener ciudad entrerriana en tener su carta orgánica.
Desde el municipio ya adelantaron que la elección de convencionales se realizaría en el último trimestre del año.
Así lo expresó el Secretario de Gobierno, Ignacio Farfán que también sostuvo “desde el bloque de Concejales del Frente Cambiemos han presentado un pedido para que diéramos a conocer el cronograma respecto de esta iniciativa de convocar a comicios locales con vistas a elegir a los 26 Convencionales que estarán encargados de debatir y sancionar la futura Constitución Municipal de nuestra ciudad. El Ejecutivo municipal es el impulsor pero no el único que tiene que dar este debate, cualquier partido político puede hacerlo”.
Al ser consultado acerca de la fecha en la que se celebrarían las elecciones a nivel local, Farfán manifestó que “esto aún está en debate porque el Intendente ya se ha reunido con representantes de la mayoría de los partidos políticos –no de todos- para consensuar mínimamente el formato de las elecciones para que después no se frustre la convocatoria como ya sucedió años atrás. Esta cuestión aún está debatiéndose, lo que sí es seguro que van a ser este año, aunque seguramente entre los meses de octubre, noviembre o diciembre”.
Asimismo Farfán indicó que “una vez electos los Convencionales, lo que si se puede hacer es que comiencen con sus sesiones al año próximo. También hay que determinar si los Convencionales que sean electos van a ser remunerados o no, la mayoría de los partidos consultados sostienen que no deberían cobrar porque no está presupuestado para este año 2016. Pero si la Convención comenzara a sesionar en 2017 si se podría prever en el próximo Presupuesto el gasto que podría demandar su funcionamiento, porque no solo son remuneraciones lo que hay que contemplar. También se está contemplando lo que va a demandar el costo de la elección que es muy elevado por la logística que requiere”.
También se lo consultó a Farfán acerca del carácter del voto para dichos comicios, y el Secretario de Gobierno explicó que “no está previsto en la legislación que tenga que ser obligatorio o no, pero todos los partidos consideran que si debe ser obligatoria la emisión del voto para todos los vecinos de la ciudad”.
La Constitución de la provincia de Entre Ríos, reformada en 2008, dispone dentro de su nueva estructura y en lo que atañe al Régimen Municipal, la particularidad de que los municipios con más de 10.000 habitantes pueden dictar su propia Carta Orgánica.
La Carta Orgánica es la norma fundamental del Municipio (será nuestra Constitución local), que adaptada, y en consonancia con las Constituciones Nacional y provincial, tendrá como fin determinar el estatus legal, político y social, además de derechos y obligaciones de las diferentes instituciones públicas.
Esta no es la primera vez que en Gualeguaychú se abre la discusión por la propia Constitución Municipal, ya hubo dos intentos fallidos en el pasado, una iniciativa que impulsó en 2009 pero que después hizo naufragar, postergándosela a causa de cálculos políticos electorales.
