Tras la reunión con Bordet
Luego de idas y vueltas, finalmente el proyecto fue aprobado por unanimidad; ahora trabajarán en uno similar para las juntas de gobierno.
Finalmente y tal como adelantó Recintonet, el Senado dio sanción definitiva este martes, por unanimidad, al proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo por el que se lo autoriza a contraer deuda por entre 400 y hasta 600 millones de dólares. El texto, que deberá ser promulgado por el Ejecutivo, fue fundamentado por los presidentes de las bancadas Angel Giano y Raymundo Kisser que, en una breve exposición, coincidieron en la necesidad de avanzar con la iniciativa que, al tiempo que aprueba el endeudamiento, ratifica el convenio entre la Nación y la provincia.
En la sesión, se confirmó la decisión de los bloques de avanzar este martes sobre tablas en una ley complementaria para beneficiar, como ahora a los municipios con la ley de endeudamiento, a las Juntas de Gobierno.
Al hacer uso de la palabra, Giano reveló que en la reunión con el gobernador “nos contó las particularidades de este acuerdo, beneficios y celeridad” y aseguró que la misma explicación que tuvieron los Diputados se tuvo en el Senado” y destacó que finalmente el proyecto salga por unanimidad. “Esto nos da la posibilidad de acceder a los recursos que nos pertencen y tambien a los municipios les da la piosibilidad de obtener un crédito que de otra manera no lo van a poder obtener”, advirtió. Y, completó: “Esta es la posibilidad de mejorar su situación económica financiera, tener previsibilidad y beneficiar a a los muncipios”.
A su turno, Kisser advirtió sobre el riesgo financiero que enfrenta la provincia ya que el vencimiento de la deuda opera en 2016 y 2017 “lo que genera el ahogo financiero de la provincia”, dijo y admitió que “a esto se une la baja de la recaudación por medidas que ha tomado el gobienro nacional”, criticó. Luego, entendió que la dilación que impuso Cambiemos permitió conocer la deuda que tiene la provincia.
El senador de Cambiemos admitió que los municipios también están pasando por un ahogo financiero y para cerrar adelantó que impulsarán, consensuada con el oficialismo, una ley que sea “una reparación histórica” para las Juntas de Gobierno .
También hizo uso de la palabra el senador Pablo Canali (FpV), Roque Ferrari y Miguel Piana (Cambiemos).
Del proyecto
El texto autoriza a la provincia a tomar crédito afectando los recursos de la Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales como garantía, en la forma establecida en la ley 25.570. Y, permite al Ejecutivo realizar operaciones de crédito público “con o a través del Estado Nacional, Entes del sector Público Nacional, Entidades Financieras u otras Entidades locales o internacionales”, para ser destinados a “otorgar créditos a los municipios de la provincia” por un monto equivalente al 16 por ciento de los recursos que obtenga la provincia mediante la colocación de títulos este año por un monto de 103 millones de dólares.
Cada una de las operaciones con los municipios, deberán ser informadas a la Legislatura.
Se exime del pago de impuestos provinciales a las operaciones realizadas en el marco de esta ley, y se alcanza con el beneficio las autorizaciones contenidas en la ley de presupuesto del año en curso (ley 10.403) y en la ley 10.090, que autorizó oportunamente al Ejecutivo a tomar endeudamiento por hasta 1.500 millones de pesos para financiar obra pública.
