Alfredo Francolini: “Las obras se están reactivando porque están volviendo los fondos de la Nación”.

“Las demandas son permanentes”

“Este mes, comparado al anterior, hubo una pequeña merma en cuanto a la recaudación; la gente no es que no tiene intenciones de pago de la cuota, quizás no pueden hacerlo”.

“En cuanto a los fondos que llegan desde Nación, faltan algunos trámites, pero estamos muy avanzados. La situación ha cambiado y para nosotros eso es crucial; más allá de nuestra parte y la de la provincia, la parte de la nación es muy significativa”.

“Con respecto al recupero de las casas, tenemos el 90 por ciento de recupero, que es algo muy bueno. Los empleados públicos, tanto provinciales como municipales, corremos con la ventaja de que tenemos los descuentos directamente en la cuota de los recibos de haberes; eso ayuda mucho y la gente ha tomado conciencia de que a las viviendas las hacemos entre todos”.

“Este mes, comparado al anterior, hubo una pequeña merma en cuanto a la recaudación. No es alarmante esta baja, pero el recupero era más alto y estábamos entusiasmados. Más allá de eso, la gente se acerca y nos dice que no les ha alcanzado la cuota, no es que no tiene intenciones de pago, quizás no pueden hacerlo”.

“En Santa Anita entregamos viviendas y la semana anterior estuvimos en Larroque, Gualeguaychú, Arroyo Barú y Basavilbaso. Fue una buena entrega y para nosotros era fundamental poder terminarlas”.

“En Santa Anita, 20 viviendas corresponden al IAPV y 29 al Consorcio. Es un lugar pequeño que ha crecido muchísimo, con un gran desarrollo. Hay muchas familias jóvenes, y ver la cara de las familias cuando reciben las llaves, es algo impagable; te llega hasta las entrañas y conmueve, es algo muy bueno”.

“El viernes entregaremos viviendas en Viale y nos queda Gualeguaychú y Concordia. Además, el 19 de julio, gracias a la colaboración del IAFAS, sortearemos 350 viviendas para Concepción del Uruguay; el sorteo será en el IAFAS”.

“En el último mes hubo una merma con el envío de partidas a nivel nacional, pero hoy estamos recuperando el ritmo de obras que teníamos antes. Varias viviendas se van a terminar durante este mes y el que viene, cerca de 600”.

“Hay inscripciones para recibir viviendas en varias localidades, el registro de demanda es permanente, no sólo en Paraná, sino también en otros lados. En las juntas de gobierno anunciamos las inscripciones con tiempo y a veces reforzamos ciertos días por si alguien no se inscribió. Además, se ponen a consideración los padrones pare que haya opiniones o antecedentes; si alguien cree que nosotros los excluimos, que venga a formalizar el reclamo”.

“La autorización del endeudamiento no nos va a beneficiar a nosotros; si, seguramente, será importante para realizar obras públicas. Nosotros trabajamos con la plata de la provincia, con el recupero de los adjudicatarios. Esto no nos varía, pero, lógicamente, para la provincia es muy importante para hacer obras”.

Dejar Comentario