Cristina Sosa: «Uso y padezco las líneas de colectivo y me doy cuenta de las deficiencias» .

“Tengo claro mis principios»

“Se reclamó la presencia del intendente, según él, tenía otros temas más importantes para tratar; fue el gran ausente y la viceintendenta no se adjudicó su representación”.

“Después de tres suspensiones, se realizó la mesa de transporte, sin la presencia del intendente de la ciudad de Paraná. Según él, tenía otros temas más importantes para tratar; fue el gran ausente”.

“Se reclamó la presencia del intendente. Estaban presentes el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Solari; el secretario de Transporte y la viceintendenta. Los tres fueron en representación del intendente, nadie se adjudicó su representación. La viceintendenta no dijo nada, no hizo alusión al tema”.

“La gente plantea dos cuestiones; una con respecto a la licitación, la de poder participar de manera efectiva, es decir, de forma concreta; que queden plasmados en los nuevos pliegos de licitación, las condiciones y requisitos de los ciudadanos, para que tengan un transporte digno. Ellos están haciendo un documento que plantea que sean tenidos en cuenta a la hora de elaborar los pliegos de licitación”.

“Por otro lado, aparece el tema del cambio de recorrido. Los comerciantes plantean la necesidad de dejar sin efecto el cambio de recorrido hasta que se definan todas las cuestiones del transporte”.

“A esto lo veo con mucha fuerza, es una cuestión sólida. Ellos dicen que no fueron consultados, que el cambio tiene nombre y apellido, -ya que el cambio de recorrido obedece a una necesidad de ciertos empresarios-, y que el cambio no obedece a una planificación estratégica”.

“Lo que la gente dice tiene mucho fundamento. Ellos han pedido cuáles son los criterios para realizar estos cambios y todavía no han tenido respuestas; por el contrario, la respuesta es la cuenta regresiva para el cambio de recorrido”.

“Es atinado lo que plantean los comerciantes, piden un compás de espera. Los comerciantes tuvieron un espacio en el Concejo Deliberante y propusieron una alternativa, con un recorrido diferente pero que llega al mismo resultado que aquel que plantearon desde el Ejecutivo”.

“Lo que plantean los comerciantes es válido y muy coherente. Ellos dicen que no son enemigos del Poder Ejecutivo, sino que buscan una solución en común. Es muy valioso su planteo, desean sentarse a trabajar en conjunto”.

“Antes de la planificación, tiene que haber una lectura previa de los diagnósticos ya realizados. Acá se empezó por atrás, por el final. Nosotros no estamos en contra de los cambios, pero tiene que respetarse el debido proceso para que las cosas funcionen mejor”.

“Hemos trabajado muchísimo en cuanto al transporte. Durante la intendencia de Halle, fuimos los precursores en la presentación de la conformación de la mesa de transporte y los primeros en pensar que la discusión debía volver al Concejo Deliberante. Es algo prioritario para que, de una vez por todas, se hagan efectivas todas las concesiones para mejorar la calidad del servicio. Creo que todo tiene que discutirse en el Concejo Deliberante”.

“Escuché algunas chicanas al respecto; uno aporta desde la experiencia y el conocimiento adquirido. Esas chicanas de que la gestión anterior no hizo nada, es caer en la superficialidad. Nos hubiese gustado haber tenido la oportunidad, pero nosotros heredamos una concesión”.

“En su momento, planteamos que el intendente que tomara la conducción de Paraná, sea quien definiera la prórroga o no del servicio de transporte, pero ganó esta propuesta. Blanca Osuna heredó la prórroga de la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros y no tuvimos la oportunidad de llamar nuevamente”.

“Estoy convencida de que el transporte en la ciudad puede funcionar con la línea tradicional pero incorporando, además, a otras empresas. Se puede dar lugar a que entren empresas de otros lugares. En Posadas (Misiones), por ejemplo, funcionan dos empresas y son complementarias; si se hizo ahí, nosotros lo podemos hacer tranquilamente”.

“Personalmente, he usado las líneas de colectivos y las sigo usando. Creo que hay que usar regularmente el servicio, hay que tomarlo todos los días, padecerlo todos los días para darse cuenta. Nosotros escuchamos los reclamos de la gente y se refieren a la frecuencia y la limpieza; el ciudadano ha naturalizado las deficiencias de este servicio y sólo les piden limpieza y frecuencia”.

La relación con Varisco:

“Estuve en el acto del 9 de julio. Que Sergio Varisco y Blanco Osuna hayan estado en el acto, es lo que corresponde. Ella fue una intendenta que cumplió su mandato y estuvo en una ocasión especial. Blanca Osuna fue invitada como ex intendenta de la ciudad y creo que democráticamente es lo que corresponde”.

“No sé si invitaron a los otros intendentes, yo no participé del protocolo, no tengo esa información”.

Sobre la foto en la que se vio a la concejal con Varisco, Sosa expresó: “Quiero reafirmar que soy una concejal justicialista del FpV y con el PRO estamos en las antípodas de nuestros principios; concebimos dos proyectos de país diferentes”.

“Ahora bien, en las cuestiones de decisiones gubernamentales y, fundamentalmente, en lo legislativo, siempre vamos a priorizar la necesidad de la conducción de la gestión política y de los ciudadanos”.

“En cuanto a la foto, fue una invitación de los adultos mayores. Me presenté como una concejal del FpV y que, además, siempre va priorizar a los adultos mayores por sobre cualquier diferencia que podamos tener”.

“Tengo claro mis principios y siempre estaré parada en este lugar, porque la ciudadanía me depositó su voto de confianza”.

Dejar Comentario