Se destapó la olla: el negocio millonario de la balanza.

Teléfono para los organismos de control

De 200 multas mensuales que se realizan por sobre carga y que llegan en varios casos a los 100 mil pesos, solo el 5% ingresa al organismo.

La denuncia de intendentes y presidentes de juntas de gobierno ante el estado de las rutas y caminos y de cómo están destruidas por responsabilidad de los camiones pasados de carga que circulan sin control estatal, destaparon una olla de un negocio millonario con los controles y las balanzas en los caminos y las rutas entrerrianas

Según la información, Vialidad Provincial realiza un promedio de 200 multas mensuales por sobre carga, sin embargo los expedientes por cobro no llegan a los diez mensuales, es decir, solo algunas pocas de aquellas termina finalmente cobrándose.

Los datos indican que solo el 5% de las multas por excesos de carga ingresa al organismo, cuyo funcionamiento depende del dinero que proviene de esas sanciones. Surgen varias preguntas que apuntan al destino de esas cifras millonarias faltantes: ¿qué pasa con el resto de las 190 multas que se realizaron a camiones que están excedidos de cargas?, ¿quién las cobra? ¿a dónde va ese dinero?.

Antes la responsabilidad era del subadministrador Kemerer y del administrador Juan Carlos Lallana, aunque ahora comentan que hace un tiempo el control y las multas que rondan los 40, 60 y 100 mil pesos según la carga, habría quedado exclusivamente en manos de Lallana.

Pero si es grave el hecho de que el dinero vaya al bolsillo de algunos funcionarios y no a las arcas provinciales, más grave es aun, según comentan dentro del mismo organismo, que a los empresarios transportistas se les advierta sobre dónde van a ubicar la balanza y hacer los controles para que puedan evitarlos.

La otra modalidad de este grave descaro millonario es que las empresas le avisan a Vialidad por dónde van a pasar y en qué horario para que Vialidad cambie de lugar la balanza y los controles, algo posibilitado por la movilidad que actualmente tienen aquellas.

Una denuncia a la cual se sumó el intendente Cevey, de Puerto Yeruá, quien dio a entender que a ciertos empresarios le dan vía libre para circular sin controles.

Esto genera que el organismo en vez de controlar el estado de las rutas, con el manejo de algunos de sus funcionarios, permite que se destruyan por un negocio millonario y personal.

Es sabido y es conocido que la construcción y la reparación de rutas y caminos están paralizadas por falta de fondos, por problemas financieros, no solo provinciales sino que la nación no manda dinero.

Una denuncia de un hecho que si investigaran o intervinieran los organismos de control podría terminar con varios funcionarios y empresarios desfilando por los pasillos de la justicia, organismos que hoy duermen la siesta a pesar de las denuncias.

Para arrancar, con el listado y el número de multas en la mano, esos organismos deberían preguntarse en primer lugar cuántos fueron los expedientes de ejecución de las mismas, inmediatamente surgirá una gran diferencia entre los multado y lo cobrado, algo que habilitaría el llamado a indagatoria de las más altas autoridades del área para que expliquen el defalco y porque las balanzas no están en lugares donde transitan camiones de alto porte y pasados de carga a pesar de las denuncias y advertencias de intendentes y presidentes de juntas

Un negocio millonario que apunta directamente a la cabeza de la repartición estatal y que devela el porqué de la intransitabilidad de las rutas y caminos entrerrianos.

Dejar Comentario