Encuentro con Ginés González García
El mandatario entrerriano fue invitado a participar de la Mesa Antonio Cafiero que fundara el histórico dirigente justicialista, así lo hizo saber Ginés González García al término del encuentro que mantuvo con el gobernador Gustavo Bordet en el que analizaron la actualidad del peronismo.
“Estuvimos con un gran amigo de Entre Ríos, el compañero Ginés González García, uno de los hombres que más sabe sobre políticas para la salud pública y con quien estamos trabajando juntos en el tema, quien me invitó a participar, el próximo 18 de agosto, de la Mesa Antonio Cafiero”, escribió el gobernador entrerriano en su perfil de Facebook.
“Es un gran honor poder compartir con muchos dirigentes la experiencia de gobernar una provincia como la nuestra, hablar de la realidad del peronismo y cómo reconstruirlo para que siga siendo la alternativa para nuestro pueblo, y en un escenario bien diferente, con un gobierno nacional que no es de nuestro signo político”, expresó Bordet.
Gonzalez García, por su parte, comentó: “Mucha gente de esa mesa me pidió, sabiendo que yo lo conocía, que quería verlo, oírlo, escucharlo y conocerlo a Gustavo Bordet. De manera tal que próximamente lo tendremos en la mesa Antonio Cafiero en Buenos Aires, seguramente el 18 de agosto”, explicó y contó que “nuestra vieja amistad tiene que ver con cuando él era ministro de Salud”.
“Bordet es un gran gobernador, y me parece que es importante que difunda lo que pasa en la provincia, la situación tanto política como económica, y que a su vez lo conozcan a él”, señaló y destacó que “estuvieron hace poco José Luis Gioja, Daniel Scioli, algunos economistas y encuestólogos. Una mesa de pensadores”.
Otros temas
Durante el encuentro, que se realizó en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, también se abordó la próxima misión comercial que la provincia emprenderá a Chile, “como la que hizo el año pasado, que tuvimos la suerte de poder organizarla y compartirla y hacerla juntos. Hablamos de cómo mejorar la del año anterior y cómo sacar más rédito para los empresariados, sobre todo los medianos y chicos que son los que necesitan la tutoría, la protección del Estado. Los empresarios grandes en general eso lo tienen arreglado por su propia cuenta”, definió el ex embajador argentino en el país transandino.
Además, se analizó la marcha del acuerdo de cooperación firmado en febrero entre el gobierno de Entre Ríos y la Universidad Isalud en cuyo marco se desarrolla la Escuela de Políticas Públicas en Salud. En ese sentido, González García explicó que “estamos muy orgullosos de seguir con ese trabajo. Todo lo que sea mejorar la calidad del recurso humano, sobre todo el recurso humano de conducción, se transmite en que mejoren los servicios para la gente, en un momento que no es fácil”.
La mesa de los jueves
La Mesa de los Jueves, que hoy lleva el nombre de Antonio Cafiero, uno de sus fundadores constituye una tradición política del peronismo. Con 40 años, fue iniciada cuando Perón estaba en el exilio y fue alentada por él durante aquellos años.
En una carta enviada a sus integrantes en enero de 1964 Perón decía: “El Dr. Cafiero me ha informado de la existencia de esas reuniones de amigos en la mesa de los jueves y deseo hacerles llegar por su intermedio mi más afectuoso saludo y mis mejores deseos para el año que se inicia. El peronismo necesita de la unión y solidaridad de todos sus componentes y una de las formas más efectivas de cultivar esa unión y solidaridad son estas reuniones de amig
