“Ingresó ayer el proyecto”
“Los municipios también tienen que dar su opinión en este tema porque los fondos deberían coparticiparse”.
Reforma tributaria
“Ingresó ayer el proyecto de reforma tributaria pero no lo he visto en profundidad. Pasó a comisión de Presupuesto, primero lo van a tratar ellos y luego el plenario de la cámara, la próxima sesión es dentro de 15 días, es probable que la semana que viene tengamos comisión. No sé qué urgencia tendrá el Ejecutivo en esto”.
“Creemos que los municipios también tienen que dar su opinión en este tema porque los fondos deberían coparticiparse”.
“Hay un antecedente de la última gran reforma fiscal que se hizo, hace dos años, subió el impuesto inmobiliario, ingresos brutos, y ese ingreso no se coparticipó, se creó un fondo de asistencia social y nosotros creemos que eso colisiona con la constitución provincial, es un tema pendiente”.
Tarifazo:
“La tarifa que se estaba pagando es irreal, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires y en el gran Buenos Aires. Y cuando uno subsidia en demasía genera que se gaste en forma indiscriminada y se pague barato, he visto en barrio norte en Buenos Aires facturas de 40 pesos de luz y eso no puede ser en el barrio más caro del país”.
“Esa distorsión que generó el gobierno anterior, que también subsidió a las empresas, lo que siempre termina en actos de corrupción, llevó a tener una tarifa, ridícula, sobre todo en capital y en el gran Buenos Aires, y este gobierno trató de sincerarla”.
“En algunos casos, no se hizo de forma prolija, el mismo ministro Frigerio lo reconoció, como el aumento indiscriminado del gas en el sur, eso fue un error que se rectificó. Hay casos en los que ha subido en forma indiscriminada, que hace facturas impagables”.
“No fue ingenuo porque lo que no se paga en la tarifa se termina pagando con inflación, hay que buscar la forma de beneficiar a ciertos sectores de la sociedad con la tarifa social. Los clubes es un tema que yo le planteaba al secretario Mc Allister, los sanatorios, que han reclamado porque están muy ajustados y son casos, junto con ciertas industrias y comercios, que hay que rever”.
“La tarifa social está para los casos de quien no puede pagar. Estuvimos con el titular de ENERSA y el EPRE y se comprometieron a dar difusión al tema de la tarifa social”.
“Está la voluntad de colaborar y hay un ida y vuelta entre el gobernador, los ministros e intendentes y hay buena sintonía entre todos”.
Tamberos:
“Es un sector duramente castigado, es el que peor está en el campo y en la economía del país, se está viendo una situación tremenda, viene de una serie de políticas desacertadas en los últimos años y que ha llevado a una distorsión porque hoy un litro de leche vale casi 20 pesos y al productor con suerte le pagan 4 pesos ahora porque hay un faltante por las inclemencias climáticas, porque antes pagaban 3 pesos”.
“No cualquiera puede ser tambero porque es un oficio y es sumamente sacrificado. El sábado estuve en la rural y tanto el presidente de la rural como el presidente de la Nación hablaron del sector lechero y es probable que se tomen medidas en los próximos días”.
“El gobierno otorgó un subsidio por litro de leche pero con eso no alcanza, debería aumentarse, sobre todo a los más pequeños. Hace unos años había 2000 productores tamberos y se estima que hoy no son más de mil”.
“Estuvimos en Cerrito no hace mucho en una reunión, los productores de la Federación Agraria son los más duros y los que reclaman asistencia. A la brevedad hay que mejorar el tema de los subsidios para salvar a los productores, por un tiempo y en forma puntual”.
“Es complejo porque se ha venido abajo el precio internacional, pero nosotros perdimos mucho mercado, como Méjico para la leche en polvo, que es más industrializada”.
